
“Acto de piratería”: Comunidad Palestina en Chile condena abordaje israelí a flotilla humanitaria a Gaza
La colectividad, además, valoró el apoyo del gobierno de Gabriel Boric a la iniciativa de ayuda al pueblo palestino y expresó su preocupación por la seguridad de las dos chilenas que participan en la expedición.

Esta tarde, el Ministerio de Exteriores de Israel informó que sus fuerzas militares abordaron algunas embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, que trasladaba ayuda humanitaria a Gaza, y que sus tripulantes fueron detendidos y trasladados a un puerto israelí.
Tal acción generó una amplia condena de la Comunidad Palestina en Chile, desde donde calificaron el acto como “un acto de piratería” y una “agresión del Estado de Israel”. Asimismo, valoraron el rechazo del gobierno chileno a la interceptación de la flotilla y las gestiones diplomáticas anunciadas por Cancillería para la protección de las dos ciudadanas chilenas que integran la expedición.
Mediante un comunicado, la comunidad palestina en el país “condenó enérgicamente la agresión del Estado de Israel contra la Flotilla Humanitaria Global Sumud, integrada por más de 500 activistas y decenas de embarcaciones que buscan llevar ayuda y esperanza al pueblo palestino en Gaza, sometido desde hace casi dos años a un brutal genocidio”.
La organización calificó la interceptación de embarcaciones civiles en aguas internacionales como una “flagrante violación del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario”.
En este sentido, el presidente de la Comunidad Palestina de Chile, Maurice Khamis, sostuvo que “lo ocurrido es un acto de piratería que vulnera todas las normas del derecho internacional. Israel vuelve a demostrar su desprecio absoluto por la comunidad internacional y por la vida humana”.
Asimismo, la comunidad palestina expresó su “profunda preocupación” por la seguridad de las dos ciudadanas chilenas que participan en la misión.
En este sentido, valoró el respaldo oficial del gobierno chileno a la flotilla, al igual que el anuncio de medidas diplomáticas para protección a las connacionales, identificadas como Marita Rodríguez y la parlamentaria sueca de origen chileno Lorena Delgado Vargas.
“Agradecemos que el Gobierno de Chile haya tomado una posición clara y activa. Esperamos que estas gestiones diplomáticas sean firmes y efectivas, porque la seguridad de nuestras compatriotas debe estar garantizada en todo momento”, relevó Khamis.
Asimismo, desde la colectividad valoraron el actuar de los activistas humanitarios de la flotilla, al señalar que “quienes se embarcaron en esta misión arriesgan sus vidas por un principio básico: que Gaza no puede ser abandonada a la indiferencia del mundo. Cada obstáculo impuesto por Israel es también un recordatorio de que el silencio internacional no es opción”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE