
Alcaldesa de Quilpué por demolición de toma: “Frente a un desalojo de esta magnitud y origen nadie podría no tener dudas”
Ante el inminente desalojo de la toma emplazada en el terreno de la familia Correa, Corti sostuvo que hubo un aumento de los residentes que se han catastrado voluntariamente, pero transparentó que duda de que "las cosas funcionen absolutamente bien como esperamos".

La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti (RN), se refirió esta mañana al desalojo y posterior demolición de una de las tomas de terreno que hay en el sector Calicheros de la comuna que se comenzará a llevar a cabo el próximo lunes.
La usurpación ganó notoriedad debido a que la toma se emplaza en un predio perteneciente al empresario Alejandro Correa, cuyo asesinato en 2020 -según determinó la justicia hace tres años- fue encargado por Renato López, quien había sido denunciado previamente por la víctima por la ocupación ilegal de su terreno. Luego del crimen, la familia recurrió a la justicia para desalojar los terrenos usurpados, solicitud que -tras una batalla legal con el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)- comenzará a materializarse el lunes 29 de septiembre.

En conversación con Meganoticias, la alcaldesa de Quilpué especificó que al municipio le compete “respetar el estado de derecho, es decir, que la sentencia se cumpla a cabalidad” y habilitar un albergue que recibirá por 72 horas a quienes no puedan trasladarse inmediatamente a otra vivienda.
Si bien la jefa comunal reconoció que “hay una ambiente un poco enrarecido en Quilpué respecto de lo que va a suceder en esta demolición”, también aseveró que ha constatado que algunas de las más de 100 familias que viven en esa toma ya han comenzado a desarmar sus viviendas y a retirar paneles solares de ellas. “En términos reales, no quiero equivocarme, pero creo que ante el desalojo inminente, las personas en su mayoría tomaron la decisión”, mencionó.
“Seguramente solo van a quedar aquellos que han estado en una permanente mentira respecto de ese terreno y que han sido entrevistados en todos los canales de TV defendiendo lo indefendible. Y a esas personas que no entienden como funciona el sistema, evidentemente va a haber que usar la fuerza pública”, acoto.

En esa línea, Corti comentó que durante esta semana, en particular luego de una entrevista que dio una residente de la toma al matinal Mucho Gusto, “llegó el doble o triple de gente” al municipio para participar en el catastro de familias de ese terreno.
Sin embargo, al ser consultada por quienes se han resistido a abandonar la toma y si esto podría hacer que el desalojo fracase, la alcaldesa contestó: “Frente a un desalojo de esta magnitud y este origen nadie podría no tener dudas. Yo tengo la duda evidentemente de que las cosas funcionen completa y absolutamente bien como esperamos. Es el nervio natural de una autoridad, pero es porque tiene que estar todo muy bien coordinado".
“Si yo no soy la mandante, ¿cómo voy a estar segura? Tengo la seguridad de que se va a ejercer y que esta todo el operativo contingente para que así sea”, añadió.
“Es incierto (el escenario) en esta toma y en otras, hay veces que uno se encuentra con situaciones donde las cosas funcionan muy bien y ya se ha hecho un trabajo previo. Lo que le critico al Ejecutivo en este caso es expresamente no haber hecho con meses de antelación la coordinación”, cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE