Codelco encargará auditoría internacional tras confirmar su peor tragedia en 35 años
A las 16.00, el Ministerio Público informó del rescate de los restos del último trabajador extraviado tras derrumbe en El Teniente. En total, fallecieron seis personas, algo que Codelco no sufría desde 1990. La Fiscalía ya ha realizado interrogatorios y pidió imágenes de las cámaras de la mina. Máximo Pacheco, presidente de Codelco, anunció la contratación de una investigación experta en el extranjero. “El corazón de Codelco está dañado”, dijo Pacheco. El Presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional.

El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, comenzó su intervención en el punto de prensa de las 16.00 diciendo “este es el último comunicado que vamos a dar por parte de la Fiscalía, en conjunto con la Policía de Investigaciones, a propósito del accidente de la mina El Teniente”. Esto, porque en esa vocería Cubillos informó que habían encontrado y rescatado el cuerpo del último minero que permanecía atrapado en El Teniente, luego del derrumbe del jueves 31 de julio y de los tres días de rescate que lo acompañaron, donde ya habían recuperado los restos de sus cinco compañeros.
Se trataba de Moisés Pavez Armijo, de 33 años.

“A las 15:30 horas hemos encontrado al último de los trabajadores de la mina El Teniente que se encontraba desaparecido. Como en los otros casos, se dispuso el peritaje de rigor para esclarecer sus identidades”, dijo Cubillos.
Las labores de la jornada se habían centrado en el metro lineal 24. De hecho, en su reporte del mediodía, Codelco informó que las excavaciones habían avanzado 25,5 metros lineales -que consideran el frente norte y sur en su conjunto- hacia la ubicación probable del trabajador. Para eso, tuvieron que remover 3.270 toneladas de roca. La cuadrilla de rescate estuvo compuesta por 100 personas que trabajaron en grupos de aproximadamente 30 por cada turno.
El derrumbe en El Teniente se produjo el jueves, a las 17:34 horas, cuando un sismo de 4,2 grados Richter, registrado a 300 metros de profundidad de la mina, colapsó un trozo del proyecto Andesita, una de las más nuevas de la división El Teniente. El derrumbe se produjo en el nivel Teniente 7 -el séptimo nivel desde el nivel de la tierra hacia abajo, a 900 metros de profundidad-, en un sector que aún estaba en construcciones y donde aún no se extrae mineral. La última vez que la compañía había enfrentado una tragedia de esta envergadura fue hace 35 años: cuando, en 1990, una explosión de roca dejó seis muertos en la misma faena subterránea, en el nivel 6.
El gerente general de El Teniente, Andrés Music, confirmó el cierre de las operaciones de búsqueda. “No fue el desenlace que esperaba, pero logramos llegar hasta ellos y traerlos con el respeto y la dignidad que merecen”, señaló.
“Queremos extender nuestras profundas condolencias a las familias de los trabajadores accidentados: Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Carioca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo”, agregó el fiscal Aquiles Cubillos.
Cuatro horas antes, el mismo fiscal había confirmado la recuperación de los restos de Jean Miranda, mientras en la madrugada había sucedido lo mismo con los cuerpos de Álex Araya y Carlos Arancibia.

Todos ellos trabajaban en la empresa contratista Gardilcic. En esa misma jornada, la familia de Paulo Marín, contratista de la empresa Salfa Montajes, lo despidió en un funeral en Illapel. Tenía 48 años: veinte de ellos los había trabajado en la minería.
En esa instancia, Cubillos dijo que “queremos dar cuenta del arduo e incansable trabajo realizado junto a la Policía de Investigaciones a contar desde el pasado jueves”, y agregó que “nuestra Unidad de Víctimas y Testigos ha mantenido contacto permanente con las familias de los mineros”.
Dos horas después, alrededor de las 14.00, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, acudió a El Teniente pare reunirse con familiares de las víctimas y rescatistas, en nombre del directorio de la empresa.
En un video difundido por la misma empresa, dijo: “Quiero decirles que el trabajo que está realizando nuestra brigada es un trabajo hecho con pasión, con compromiso, con profesionalismo y con todo el corazón. Porque eso es lo que se merecen las seis familias de los mineros que han sufrido este tremendo y terrible accidente. El corazón de Codelco está dañado. Es una empresa que está devastada por el dolor de las pérdidas y por el trabajo de rescate”.
En su última vocería del día, a las 17.00, Pacheco anunció que citó de modo extraordinario al directorio de Codelco para aprobar la contratación de una investigación a expertos extranjeros. “Vamos a encargar una auditoría internacional para determinar qué hicimos mal”, anunció el presidente de Codelco. El directivo afirmó que la cuprífera estatal “ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario, para esclarecer cada detalle de esta tragedia, porque somos los primeros interesados en entender pronto y fehacientemente qué fue lo que sucedió”.
Tras ser requerido por las responsabilidades de la tragedia, Pacheco respondió, en conferencia de prensa: “El objeto de la investigación es precisamente eso. De determinarse que hubo responsabilidades de parte de algunos de nuestros ejecutivos, supervisores, directivos, vamos a ejecutar las responsabilidades correspondientes”.

Las investigaciones que vienen
El jefe de la Brigada de Homicidios Rancagua, subprefecto Juan Reyes, también informó que “desde el 31 de julio, cuando fue el primer hallazgo del cuerpo de Paulo Marín, la PDI, en coordinación con el Ministerio Público, empezaron a realizar diligencias desde ese día. Estas tienen relación con el empadronamiento de testigos, en específico con las personas que resultaron lesionadas”.
“Ayer en la noche se terminaron de entrevistar a los lesionados. Además, pedimos la información de las cámaras que se encuentran al interior”, informó.
Reyes subrayó también que “los videos tiene que ser revisados. Recién nosotros nos encontramos haciendo el proceso investigativo. Por eso quedan muchas diligencias por realizar. Esto, porque nuestros esfuerzos se abocaron para ubicar a las personas que estaban desaparecidas”.
La Dirección Regional del Trabajo de O’Higgins también se constituyó este domingo en la División. La agencia gubernamental explicó que su presencia “responde al inicio de las diligencias que contempla la ley laboral, ante un hecho de esta gravedad”.
Esta acción, explicaron, se suma a la iniciada el viernes cuando se conoció la muerte de Paulo Marín, quien falleció el jueves en el mismo derrumbe, pero separado del grupo de los otros cinco trabajadores.

“Cada uno de estos accidentes será objeto de una investigación individual, con el objetivo de determinar los eventuales incumplimientos en materias de seguridad y salud en el trabajo”, señaló la institución comandada por la abogada Daniela Yáñez.
En su última vocería, el fiscal Cubillos comentó que “nuestro trabajo se centrará exclusivamente ahora en la investigación, en el origen y las causas de este hecho. Para ello, contaremos con todo el profesionalismo y el apoyo técnico necesario en esta compleja investigación”.
Duelo nacional
El Presidente Gabriel Boric se hizo presente en El Teniente y habló poco antes de las 18 horas. Ahí decretó tres días de duelo nacional, que se extenderán hasta el martes 5 de agosto. Esto, agregó el Mandatario, “para honrar la memoria de los mineros fallecidos y acompañar a las familias en su dolor”, quienes perdieron la vida trabajando por Chile, indicó. “La minería ha sido históricamente parte de la esencia de nuestro país”, apuntó el Presidente.

En su visita a Rancagua, Boric sostuvo un encuentro con las familias de cinco de los trabajadores fallecidos, mientras que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, asistió al funeral de Paulo Marín, en Illapel. “Pude conversar con las familias sobre sus angustias. Sé del desgarro de ahora. Pienso en Javiera, pareja de Gonzalo (Núñez), en su hijo de nueve años, y creo no equivocarme cuando, a través de ella, a todos los familiares les entrego el abrazo de Chile”, afirmó.
Las autoridades de La Moneda no fueron las únicas que se manifestaron: en su partido ante Huachipato, en el estadio Monumental, Colo Colo salió a la cancha con un lienzo que decía “Fuerza mineros de Chile”.
En la región de O’Higgins, en tanto, el gobernador, Pablo Silva Amaya (PS), abordó la importancia de la cuprífera a nivel nacional y de las condiciones de seguridad.
En una conferencia de prensa, la autoridad electa señaló que lo ocurrido en el yacimiento “es una de las tragedias más grandes que enfrenta la región y, por lo tanto, nos tiene consternados. Y hay que reiterar nuestro compromiso. Nosotros confiamos que efectivamente las condiciones de seguridad son las adecuadas, para eso el Sernageomin tiene que hacer esas evaluaciones y el fiscal regional con respecto al tema de si es que hay o no responsabilidad”.
“Nosotros esperamos que no (haya responsabilidad), pero El Teniente es una de las mayores productoras de cobre del mundo, parte del presupuesto de la nación es producido acá, pero también, hay que decirlo, eso no puede ser a costa de los trabajadores”, subrayó.
“Entendemos que se han tomado todas las medidas de seguridad, pero eso va a ser evaluado por la Fiscalía y Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería). A nosotros nos interesa la recuperación del último minero y la contención a las familias que están sufriendo directamente esta situación”, añadió.
Luego, al ser consultado por acusaciones que han hecho trabajadores mineros respecto a una eventual responsabilidad de la cuprífera, el gobernador cedió la palabra al delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López. “Quiero ser superenfático. Tal como lo señaló en este mismo lugar ayer su excelencia el Presidente de la República, las labores hoy día están concentradas en el rescate de los cinco mineros, cosa que se ha ido produciendo y solamente falta uno por encontrar”.
“Luego vendrá el momento de la búsqueda de las responsabilidades, de todo lo que venga. Y cito al Presidente de la República, aquí, si hay responsabilidades, no va a haber impunidad”, enfatizó.
López recordó que el Sernageomin junto a la Dirección del Trabajo están fiscalizando las dependencias de El Teniente. A ello, explicó, se suma el trabajo investigativo de la Fiscalía y la PDI, que llevan adelante una indagatoria por cuasidelito de homicidio.
“Por lo tanto, todas las especulaciones que se den tienen que quedar despejadas respecto a lo que se señala con las investigaciones. Más allá de eso, no nos podemos referir por las investigaciones que, acabo de señalar, se están llevando de manera simultánea y paralela por estos tres organismos”, cerró el delegado.

El senador por la Región de los Lagos, Fidel Espinoza, fue uno de los que se pronunció de forma crítica al manejo de la cuprífera estatal.
En su cuenta de X escribió: “Acompañamos en su dolor a las familias mineras en esta tragedia. (Máximo) Pacheco prometió ante el Congreso que no habría más accidentes fatales en Codelco y hemos recibido denuncias de avances imprudentes en los proyectos y discriminaciones en las normas de seguridad. Debe renunciar.”
Pacheco fue consultado por denuncias de las que se hizo eco el senador PS en X, relativas a falta de refugios en El Teniente (solo uno de tres operativos). El presidente de Codelco dijo que la empresa tenía canales abiertos de denuncia anónima en los que no han sido recibidas acusaciones sobre ese tema. Tampoco, dijo, el Ministerio del Trabajo. “Ellos no han recibido ninguna denuncia en relación a esto”, contestó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE