Nacional

Cordero afirma que el CDE debe definir si llega a la Suprema para impedir que se conozcan correos de Durán y Crispi

Según indicó el ministro de Seguridad Pública, como en otros casos vinculados a acceso a información pública y correos electrónicos "en el caso de autoridades públicas, la representación judicial está a cargo del Consejo de Defensa del Estado (CDE)".

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó este miércoles si se tomarán acciones de parte del gobierno -como recurrir a la Corte Suprema- luego de que se diera a conocer que la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a Presidencia, en el marco del caso Monsalve, entregar los correos del entonces jefe de asesores del Presidente, Miguel Crispi; y del jefe de gabinete, Carlos Durán.

Consultado sobre el tema durante una pauta en la que abordó el combate al crimen organizado, Cordero explicó que en este caso la representación judicial le corresponde al Consejo de Defensa del Estado (CDE)

“Como en otros casos vinculados a acceso a información pública y correos electrónicos en el caso de autoridades públicas, la representación judicial está a cargo del Consejo de Defensa del Estado“, afirmó. ”El Consejo de Defensa del Estado ha expuesto las razones en virtud de las cuales esos correos electrónicos no se deben entregar".

Esto, afirmó, “es una doctrina más bien clásica del Consejo”.

Así, tras salir la resolución, señaló, “a quien le corresponde definir el recurso ante la Corte Suprema es al Consejo de Defensa del Estado”.

“Es quien tiene la representación judicial de las autoridades en este tipo de casos cuando están vinculados a bienes o medios de la función pública”, expresó.

Lee también:

Más sobre:NacionalCDELuis CorderoMiguel CrispiCarlos Durán

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE