Nacional

“Dr. File”, Pamela Jiles y la hermana de Parisi: quiénes son los 14 diputados del Partido de la Gente

El renacer del PDG sorprendió al lograr 14 escaños sin pactos electorales. La colectividad, hoy clave para construir mayoría, entra al nuevo periodo con perfiles mediáticos y una negociación interna marcada por la opción de que Pamela Jiles presida la Cámara.

El PDG tiene un segundo aire en el Congreso. Después de haber quedado casi sin representación en 2024, el Partido de la Gente regresó con una bancada de 14 diputadas y diputados, un salto que lo posiciona nuevamente como un actor clave en la Cámara y que lo deja al centro de las negociaciones para definir la próxima mesa. La elección de estos 14 parlamentarios es considerada internamente como una muestra de la sorpresiva capacidad de reinvención del equipo de Franco Parisi. No es habitual que un partido compitiendo sin pacto obtenga tantos escaños, un resultado que atribuyen a una ingeniería electoral minuciosa, diseñada distrito por distrito.

En el partido señalan al periodista Pablo Maltés -esposo y asesor de Pamela Jiles- y al publicista Giancarlo Barbagelata como los responsables de esa estrategia. Ambos, junto a Jiles y al equipo de los llamados "Bad Boys", encabezaron las capacitaciones a los candidatos. La colectividad ya había dado un golpe en 2021, cuando eligió seis diputados sin demasiada figuración pública, aunque todos terminaron renunciando por fuertes rencillas internas. De ese grupo, solo uno -Roberto Arroyo, hoy militante del Partido Social Cristiano- logró ser reelegido.

Franco Parisi

A pesar de perder a su bancada, Parisi inició desde 2023 un proceso de acercamiento con Jiles, electa entonces en un cupo del disuelto Partido Humanista. Ella y Maltés ficharon a inicios de este año como parte de un plan que buscaba levantar una lista compuesta solo por militantes del PDG, ya que un partido que corre solo no puede incluir independientes. Ese diseño permitió elegir a 13 nuevos diputados además de Jiles, a quien el propio excandidato presidencial ya alza como líder de la bancada y futura presidenta de la Cámara.

El renacer del PDG contrasta con su abrupto derrumbe. Entre 2022 y 2024 la colectividad quedó vacía tras las salidas de Yovana Ahumada, Víctor Pino, Roberto Arroyo, Rubén Oyarzo, Karen Medina y la expulsión de Gaspar Rivas, quien negoció por fuera con la testera. Hasta ahora Jiles era la única representante del partido, tras incorporarse en agosto y reelegirse ayer por el distrito 12.

Si bien los nuevos parlamentarios mantienen mayor relación que los electos en 2021, sigue siendo una incógnita si lograrán construir afinidades personales y disciplina interna. Nunca han trabajado juntos y pesa la experiencia del ciclo anterior, cuando los seis exmilitantes terminaron divididos en cuatro partidos y tres coaliciones, con rivalidades que incluso escalaron a tribunales. El PDG, no obstante, afirma haber tejido “comunidades de conversación” en redes sociales, transmisiones en vivo y encuentros presenciales que habrían fortalecido la cohesión.

Norte: el primer avance del PDG

El debut parlamentario de Fabián Ossandón en Antofagasta fue uno de los triunfos más sólidos del partido. Con 32.994 votos (10,38%) en el distrito 3, el ingeniero civil y exconsejero regional se convirtió en una de las principales cartas del PDG en la zona norte. Había sido candidato a alcalde y gobernador, ambas veces como independiente.

En Atacama, Paula Olmos logró su revancha electoral con 8.693 votos (5,97%), duplicando la votación que obtuvo en 2021, cuando también intentó llegar a la Cámara.

Más al sur, en Coquimbo, la periodista Eileen Urqueta, presidenta regional del PDG, obtuvo 15.575 votos (3,50%) en su segundo intento..

Valparaíso y la RM

En Valparaíso, el periodista Javier Olivares ganó en el distrito 6 con 28.600 votos (5,37%). Exrostro de televisión en Chile y Estados Unidos, se ha hecho conocido en redes sociales por sus críticas al gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En el distrito 7, Juan Marcelo Valenzuela obtuvo 21.719 votos (4,73%). Exmiembro del programa “Bad Boys”, exgerente comercial de Felices y Forrados y creador del medio “Gran Valparaíso”, es identificado como parte del círculo más estrecho de Parisi. En 2021 se quedó fuera pese a ser el más votado de su lista y en 2024 perdió la alcaldía de Valparaíso frente a la frenteamplista Camila Nieto.

Uno de los nombres más comentados de la elección fue Cristián Contreras, “Dr. File”. Electo en el distrito 8 con 52.286 votos (6,84%), llega al Congreso tras años como conferencista y difusor de contenidos esotéricos y conspirativos. En 2021 había liderado el partido Centro Unido y se postuló al Senado por la Región Metropolitana. También es hermano de la exactriz de teleseries Ángela Contreras.

En el distrito 9, Tamara Ramírez logró ingresar con 23.671 votos (4,66%), después de dos candidaturas fallidas, una a la Cámara y otra al Consejo Constitucional.

El golpe más fuerte del PDG se dio en el distrito 12. Jiles retuvo su escaño con una alta votación de 92.974 votos (15,21%), y arrastró a Zandra Parisi, hermana del líder del partido y una de sus principales consejeras. Zandra obtuvo 15.006 votos (2,46%).

SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Zandra se ha descrito en sus redes como emprendedora y como madre trabajadora. Fue candidata a diputada por el distrito 26 (Puerto Montt) en las elecciones parlamentarias de 2017. Lo hizo dentro del pacto Regionalista Verde y obtuvo 1.166 votos (un 0,8%), sin resultar elegida. Ese año su hermano Franco no postuló a la Presidencia.

Su influencia dentro del PDG ha sido comparada por algunos con la de Karina Milei en Argentina, debido al rol estratégico que cumple para su hermano

Sur: liderazgos locales

En el Maule, Guillermo Valdés debutó con 11.149 votos (2,68%). Contador y administrador ligado al mundo agrícola y de la construcción, había sido candidato al Consejo Regional.

En el Biobío, el PDG consiguió dos escaños. Patricio Briones, exbasquetbolista y seleccionado nacional, obtuvo 18.087 votos (3,09%) en el distrito 20. Hoy se desempeña como entrenador y expositor formativo.

En el distrito 21 fue electa Lilian Betancurt, educadora de primera infancia y excandidata a consejera regional, con 14.436 votos (3,71%).

En La Araucanía, Flor Contreras, administradora de empresas con experiencia en la Fundación Tierra de Esperanza y World Vision, obtuvo 8.116 votos (2,43%). Y en Los Lagos, Alex Nahuelquin, exconcejal de Queilén y Quinchao y fundador de Radio Nahuel, logró una de las votaciones más altas del PDG: 30.324 votos (10,21%).

Más sobre:Elecciones 2025Elecciones presidencialesParlamentariosPDGPartido de la GenteFranco Parisi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE