Por Alonso ArandaEl crudo análisis de Gazmuri sobre la crisis de TVN: “No es sostenible con este modelo, ni en el corto ni mediano plazo”
El presidente del directorio del canal estatal sostuvo que ante ese escenario "se hace indispensable discutir y aprobar un nuevo modelo" que le entregue viabilidad a la estación.

El presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN), Jaime Gazmuri, a inicios de esta semana entregó un crudo análisis sobre la crisis que atraviesa la estación estatal y la necesidad de discutir un nuevo modelo para darle viabilidad.
El sucesor del exministro Francisco Vidal dio cuenta del estado actual del canal ante los parlamentarios de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, a quienes entregó un diagnóstico sobre la situación financiera y los desafíos que enfrenta para asegurar su sostenibilidad. Esto, en el marco del debate del proyecto que propone en un nuevo modelo de gobernanza y financiamiento para la señal.
En su presentación, señaló, claramente, que el modelo del canal, vigente desde 1992, “está agotado”. Por lo tanto, el actual esquema de funcionamiento no es viable, ni en el corto ni en el mediano plazo.
“El modelo de Televisión Nacional de Chile, que fue establecido por la ley que aprobamos en este Congreso hace ya muchos años, en el año 1992, está en crisis. O sea, Televisión Nacional no es sostenible con este modelo, ni en el corto ni en el mediano plazo. O sea, ese modelo está agotado”, dijo.
En ese sentido, apuntó que “por tanto, se hace indispensable discutir y aprobar un nuevo modelo, por los dueños de Televisión Nacional, que son el Estado de Chile a través de sus instituciones políticas democráticas, el gobierno y el Parlamento”.
Junto a eso, explicó que la televisión abierta, en general, atraviesa una crisis estructural. Esto se debe al cambio en los hábitos de consumo y el traslado de la inversión publicitaria hacia plataformas digitales. En el caso de TVN, este fenómeno ha reducido en un 40% los ingresos del sector durante los últimos siete años.
Gazmuri precisó que TVN enfrenta una doble carga, al combinar un funcionamiento empresarial con una misión pública establecida por ley, la cual no se autofinancia. Sobre esta función, comunicó que “la estimación que se ha hecho por parte de la Dirección de Finanzas, está bastante bien documentado, creo yo, es que esa carga pública, por así llamarla, significa un costo de unos 5.500 millones de pesos por año”.
En cuanto al nivel de endeudamiento de TVN, Gazmuri sostuvo que “existe un déficit operacional de 5 mil millones de pesos, luego de haber alcanzado un peak de 30 mil millones”. Este escenario, dijo, se ha enfrentado con un plan de negocios aprobado en 2018, que incluyó ajustes organizacionales, ahorro de costos, fortalecimiento del área comercial y diversificación de contenidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















