Gobierno enfrenta nueva e inesperada crisis tras masiva ausencia de examinadores para la aplicación del Simce
Aunque en el Mineduc y en la Agencia de Calidad de la Educación -dependiente de la cartera y a cargo del proceso- culpan a una empresa externa y aplacan la gravedad del problema que dejó a 218 octavos básicos sin poder realizar la prueba, otra crisis se le comenzó a instalar al Ejecutivo, toda vez que parlamentarios e incluso candidatos presidenciales los cuestionan.

El gobierno está otra vez en el ojo del huracán, ahora de forma inesperada. Ya le estaba ocurriendo por el mal cálculo de las cuentas de la luz y desde este miércoles un nuevo flanco toca la puerta de La Moneda, luego de que decenas de examinadores no llegaran a tomar el Simce, programado para ser rendido por cerca de 272 mil alumnos de octavo básico entre este 22 (Matemáticas) y 23 de octubre (Lenguaje e Historia).
Al poco andar de la mañana la crisis ya estaba instalada, con parlamentarios y candidatos presidenciales refiriéndose a un tema que, por ahora, solo promete seguir escalando, al punto de que en las trincheras opositoras al Ejecutivo estén pidiendo responsabilidades políticas y administrativas, aun cuando la Agencia de Calidad de la Educación, dependiente del Mineduc y responsable de la aplicación del Simce, haya anunciado una reprogramación para el casi 3% de los cursos que debían rendir la prueba y no pudo, lo que se traduce en 218 de 9.200.
Y aunque en el ministerio encabezado por Nicolás Cataldo señalan en privado que lo ocurrido no afectará la validez del examen porque situaciones así están contempladas -por ello siempre hay un proceso de implementación complementario, ya que todos los años hay examinadores que fallan-, lo cierto es que de inmediato se analizó de manera interna que la crisis se comenzó a usar “electoralmente”, instalando que este Simce y sus resultados ya están manchados.
En tal sentido, las mismas fuentes recuerdan que ya había escuelas que ejecutarían el Simce en la fecha complementaria, como por ejemplo el Colegio Rafael Sanhueza Lizardi, de Recoleta, afectado por el menor de 12 años que falleció a inicios de esta semana. O todos los colegios de Alto Hospicio, que debieron suspender por un corte de agua.
Por eso el análisis inmediato en la cartera es que lo peor sería hacer rodar una cabeza en medio de la aplicación de la prueba, considerando además que el análisis es que si bien la situación es grave, también se está exagerando porque el porcentaje de aplicación es equivalente a años anteriores y el problema afectó a un grupo marginal. Las mismas fuentes señalan que lo más urgente es salir de esta crisis, aunque no descartan que alguien termine asumiendo los costos políticos y administrativos. ¿Quién? Los ojos se posan sobre Gino Cortez, nombrado a través de concurso público en 2022 como secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad.
De hecho, fue el propio Cortez el que tuvo que salir a hacerle frente a la situación luego de que las autoridades del Mineduc lo instaran a citar a un punto de prensa para ello, acompañado de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
“Queremos asegurar a todo el país que los resultados no se ven afectados por el cambio de la fecha”, dijo Cortez en dicho punto, explicando que Infer, la empresa proveedora de los examinadores, fue la responsable del problema, por lo que se le aplicarán las máximas sanciones posibles. Asimismo, detalló que Infer, que aplica desde Arica hasta la RM el Simce y ya lo había hecho en 2017 y 2018, les explicó que tuvieron dos problemas en la capital: no lograron cumplir las metas de selección de examinadores, y que hubo otros que no llegaron.
Contactados por escrito y presencialmente por este medio, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta de una empresa que también ha trabajado, según su sitio web, con la FACH, Junaeb, Correos de Chile, Sernatur y la Dirección de Educación Pública.
Como sea, lo cierto es que a esa altura el Mineduc ya había instruido un sumario para investigar e identificar responsabilidades, el que se estaba zanjando si llevaría a cabo la propia Agencia o gente de la cartera, alternativa por la que se estarían decantando. La idea, esencialmente, es pesquisar si la Agencia pudo anticipar este escenario o si tuvo conocimiento de la situación, antes de pedir renuncias. “No es responsable sacar a alguien de inmediato”, resumen entendidos, mismos que dicen que si la investigación determina que hay funcionarios públicos responsables, saldrá quien tenga que salir.
El tema es que la evaluación del Mineduc que se tenía de Cortez hasta antes de esta crisis era altamente positiva, al punto de posicionarlo como uno de los mejores directores que ha tenido la Agencia, con logros como adelantar la entrega de los resultados del propio Simce o mejoras en el proceso.
Los problemas
Pero ni eso basta para que diversos actores políticos ya hayan hecho propio el tema, haciendo más profundo el flanco para el Ejecutivo.
Ello comenzó a ocurrir bien temprano durante la mañana de este miércoles, cuando diversos sostenedores reportaron los problemas. Así ocurrió con los recintos municipales de Lo Barnechea -también tuvieron inconvenientes algunos particulares-, donde ante el problema decidieron suspender la evaluación.
“Lo que ocurrió es una vergüenza. No puede ser que por negligencia del Mineduc los examinadores no hayan llegado a tomar el Simce en nuestros colegios municipales. Una vez más vemos improvisación y falta de respeto hacia los estudiantes, los profesores y las comunidades educativas. Exigimos explicaciones inmediatas al ministerio, basta de chascarros y descoordinaciones en cada cosa que hace este gobierno, porque jugar con la educación de los niños no tiene justificación”, dijo el alcalde Felipe Alessandri (RN). En su comuna son 100 los menores que quedaron sin rendir la prueba.
En Providencia, en tanto, ante la ausencia de examinadores se decidió suspender el Simce en los liceos Lastarria, Carmela Carvajal, Alessandri y 7. El alcalde Jaime Bellolio (UDI) señaló que “las comunidades escolares se prepararon el año completo; sin embargo, el que no se preparó, evidentemente, fue el gobierno. Tuvieron más de seis meses para saber que hoy día tenían que enviar a los examinadores para que el Simce pudiera llevarse a cabo, y en 16 de nuestros cursos -646 estudiantes- esto no pudo realizarse. Y en otros llegaron atrasados”. Y sumó: “Es completamente inaceptable que la prueba que mide la calidad de los aprendizajes tenga que ser postergada por esta incapacidad de gestión del gobierno, una vez más, en este caso en educación”.
El Instituto Nacional de Santiago también se vio afectado por la situación, obligando a enviar a sus casas a tres octavos básicos. En la capital, de los 34 establecimientos que debían rendirlo, 18 lo hicieron y 14 no, lo que se traduce en que de un universo de 2.141 alumnos que tenían que dar el examen, 1.122 (53%) no pudieran hacerlo. Ante esto, la directora de Educación Municipal, Pilar Sazo, calificó la situación como una “negligencia grave”. Y añadió: “La recalendarización de esta prueba significa una pérdida de contenidos pedagógicos”, por lo que exigió “respuestas y responsabilidades de parte del Mineduc”.
Asimismo, en Puente Alto reportaron que no llegó ningún examinador a siete de sus establecimientos, y en redes sociales, en tanto, usuarios expusieron que la situación se repitió en Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), y en colegios de comunas como Pedro Aguirre Cerda, San Bernardo y Paine.
Rodrigo Contreras, alcalde de esta última comuna, expuso que esto era “vergonzoso, por decir lo menos. Siendo 9:45, 350 estudiantes de Paine sin rendir el Simce de octavo básico. Falta total de prolijidad del Mineduc. Ayer no hubo visitas inspectivas y hoy no llegaron los examinadores en al menos 10 colegios. Grave y lamentable”.
Si incluso los candidatos presidenciales se hicieron parte. La abanderada UDI de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijo al respecto que “esto es de lo más grave que hay, porque el Simce es lo que nos permite saber cuánto están aprendiendo o no aprendiendo nuestros alumnos. Esto demuestra que este gobierno ya no es capaz de hacer nada y organizar nada, de lograr nada. Por favor, hasta cuándo. Faltan todavía cinco meses de gobierno. Hagan la pega”.
Mientras, el candidato republicano José Antonio Kast escribió en sus redes sociales: “Un gobierno absolutamente incompetente que está fallando en todas las áreas posibles. Salud, educación, seguridad, vivienda, economía. El país se está cayendo literalmente a pedazos y el Presidente es el único que no se ha dado cuenta de eso”.
Del mismo modo, otro aspirante a La Moneda como Harold Mayne-Nicholls señaló que “el Simce no se suspende por casualidad, se suspende por falta de gestión. Los niños merecen seriedad, no descoordinaciones. La educación requiere planificación, liderazgo y compromiso real. Chile no puede seguir normalizando la ineficiencia”.
En el Congreso las reacciones tampoco tardaron en llegar. Por ejemplo, la diputada Marcia Raphael (RN), integrante de la Comisión de Educación, expuso que le parece “una tremenda falta de respeto la situación que han generado los examinadores del Simce, que no llegaron a cumplir con su trabajo, no en una, sino que en varias comunas”, sumando que solicitarán que esta situación sea abordada en una sesión de la Comisión de Educación. Asimismo, diversos diputados del mismo partido oficiarán al ministro Cataldo para solicitarle antecedentes y medidas disciplinarias, explicitando en ese escrito como “fundamental” cesar de sus funciones a Gino Cortez por su responsabilidad en los hechos.
En tanto, el diputado Stephan Schubert (republicano) dijo que “nuevamente el gobierno tiene que dar explicaciones, esta vez por el Mineduc y esta vez por la prueba Simce. En su rol de ministerio debió haber supervigilado la correcta aplicación de la prueba Simce, y aquí tenemos un desorden. Esto es inaceptable y aquí exigimos que el gobierno dé cuenta dónde estuvo su rol de fiscalización, dónde está su velar por la correcta aplicación de una prueba que es esencial para medir la calidad. ¿O acaso no les interesa la medición de la calidad? Aquí esperamos respuestas, y también que se haga responsable quien no estuvo a la altura de esta nueva situación”.
La subsecretaria Arratia dijo al respecto que “es inaceptable que la empresa responsable” no haya cumplido lo acordado, reiterando que aplicarán todas las multas correspondientes. Además, quiso hacer un “llamado a la responsabilidad política respecto de cómo tratamos este tipo de temas, no todo vale en política”.
Desde la vereda experta, Ingrid Olea, directora ejecutiva de Educación 2020, expuso que lo ocurrido “es preocupante y debe ser abordado con seriedad. Las fallas logísticas, como la ausencia de examinadores en distintos establecimientos, afectan la confianza en un proceso que debiera estar garantizado en todas sus etapas”.
En todo caso, agrega, “también es importante transmitir tranquilidad. El Simce contempla fechas alternativas precisamente porque pueden presentarse imprevistos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE