
“Escudo cibernético”: Defensa encabeza ensayo de ciberataques que reúne a las FF.AA. y diferentes instituciones del Estado
Se trata de un ejercicio de ensayo que se extenderá por dos días. La prueba, contempla una serie de escenarios sobre ataques informáticos a los sistemas de los organismos estatales.

Desde este martes y hasta el próximo jueves se llevará a cabo la segunda edición del ejercicio de ciberseguridad, denominada “Escudo Cibernético”, encabezado por el Ministerio de Defensa. La iniciativa, tiene por objetivo poner a prueba la reacción y coordinación de diferentes instituciones del Estado ante ataques informáticos.
Por lo mismo, el evento convocado por el Ministerio de Defensa contará con más de 80 participantes y representantes de diferentes instituciones públicas como lo son las Fuerzas Armadas (FF.AA.), las empresas estratégicas del Ejército (FAMAE), Armada (ASMAR) y la Fuerza Aérea (ENAER).
Del ejercicio informático también participarán organismos como el Registro Civil, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Aduanas, Metro, entre otras.
Para llevar a cabo el ejercicio, que contempla simulación de situaciones, los representantes de cada institución integrarán 16 equipos con cuatro personas cada uno. Además de eso, habrá ocho moderadores y equipos de observadores.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano destacó que “tanto el Ejército como la Armada y la Fuerza Aérea de Chile tienen equipos especializados en ciberdefensa y el objetivo de este ejercicio es entrenar esa capacidad de respuesta ante incidentes que puedan poner en peligro la seguridad del país”.
“Los ataques cibernéticos son una amenaza real, los conflictos internacionales están evolucionando hacia una modalidad híbrida, donde los medios tecnológicos y digitales cobran una especial relevancia. Las instituciones de nuestra defensa nacional están preparadas para este nuevo escenario, pero esa preparación es permanente y se actualiza de manera constante a través de este tipo de ejercicios conjuntos”, agregó la jefa de la cartera de Defensa.
Diferentes escenarios
Para llevar a cabo el ejercicio de ciberseguridad, los participantes de la instancia serán sometidos a realizar operaciones para contrarrestar los ataques informáticos bajo escenarios ficticios.
Mientras se desarrolle la simulación, los participantes también serán sometidos a avisos e informaciones de prensa y redes sociales que den cuenta del supuesto ataque.
Según planteó el Ministerio de Defensa, el escenario será en el año 2035 en un contexto marcado por disputa entre estados. Para enfrentar aquello, la simulación se planteará en cinco etapas.

La primera de ellas, denominada “intrusión silenciosa” planteará el desafío de un ataque informático de anomalías en las transferencias electrónicas. Una segunda fase es sobre “disrupción de servicios esenciales” y que contempla un escenario de un ataque cibernético a hospitales y a los servicios electrónicos, contemplando además la filtración de datos.
En una tercera etapa se planteará el escenario de un “ataque a infraestructura estratégica”, la cuarta de “escalada informática y política” y la quinta fase para la resolución y sacar lecciones de lo ocurrido.
La ministra Delpiano concluyó que este ejercicio “forma parte del salto tecnológico que están dando nuestras FF.AA.”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE