
Estación Central presenta el primer plan regulador de la comuna: establece alturas máximas de hasta 12 pisos
El plan regulador busca poner fin a los cuestionados guetos verticales, que alcanzan hasta 40 pisos.

Este martes, el municipio de Estación Central presentó oficialmente el primer plan regulador comunal, que establece requisitos para la construcción de edificaciones.
La comuna busca poner fin a los llamados guetos verticales, que fueron foco de críticas por las estrechas dimensiones y las irregularidades en los permisos de obra otorgados por las alcaldías de turno.
Dichos edificios se caracterizan por contar con alrededor de 300 y 800 habitáculos, repartidos entre 25 y 40 pisos. Los departamentos no superan los 40 metros cuadrados, los más pequeños pueden llegar a medir 17 metros cuadrados.
Así, este tipo de construcciones será regulada con el nuevo plan, que establece alturas máximas de hasta 12 pisos y exigencias como áreas verdes y equipamientos comunitarios.
En la ceremonia, el alcalde Felipe Muñoz destacó: “Hoy cerramos la puerta a la construcción irresponsable, al urbanicidio, a la corrupción y a las megatorres en nuestra comuna. Con este plan regulador tenemos reglas claras para crecer bien. Queremos una comuna con barrios vivos, áreas verdes y proyectos que aporten a la comunidad. No estamos en contra de construir, pero sí de construir sin responsabilidad ni respeto por la vida de las personas".
Asimismo, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, señaló que “este nuevo plan regulador demuestra que sí es posible lograr un equilibrio entre el espacio público, los servicios y la densidad habitacional".
Y añadió: “Espero que nunca más ninguna comuna de la región tenga que soportar el nivel de agresión urbana que significaron muchos de estos megaedificios”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.