Nacional

Fiestas Patrias: homicidios disminuyeron un 40% y fallecidos en accidentes de tránsito registran la cifra más baja en cinco años

Las autoridades de gobierno, acompañadas de representantes de las policías, destacaron el despliegue de más de 9 mil funcionarios de Carabineros en las 277 fondas y 117 fiestas costumbristas que se desarrollaron este 18 de septiembre.

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

La mañana de este lunes, tanto el Ministerio de Seguridad como el de Transportes, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), realizaron los respectivos balances sobre los hechos ocurridos durante el fin de semana de Fiestas Patrias.

En total, según reportó el gobierno durante las festividades del fin de semana recién pasado, se realizaron a nivel nacional 277 fondas, además de otras 117 fiestas costumbristas. A raíz de aquello, se desplegaron 9.295 funcionarios de Carabineros, se instalaron 14 cuartales temporales y se realizaron más de 69 mil controles de identidad, un 109,7% más que en 2023, año en que los festejos fueron durante la misma cantidad de días.

Las autoridades y las policías dieron cuenta que entre el 17 y el 21 de septiembre se reportaron 5.510 casos policiales, los que corresponden a un 22,6% menos que el 2023, lo que dejó como resultado 4.705 personas detenidas, un 6,8% menos que el 2023, y de las cuales 556 fueron apresadas en fondas.

Tanto en materia de seguridad ciudadana como de tránsito, las autoridades e instituciones como la policía uniformada realizaron balances positivos.

En el caso de los homicidios, según dio cuenta el Ministerio de Seguridad, entre el 15 y el 21 de septiembre se registraron 22 víctimas de este delito, lo que representa una disminución del 40,5% respecto al mismo periodo del 2024, año en el que hubo 37 fallecidos.

El ministro de Seguridad (s), Rafael Collado, destacó las labores de coordinación que se llevaron a cabo previo a la festividad y agradeció a las policías y guardias por el trabajo desarrollado estos días. “Nosotros generamos políticas públicas con base en evidencia y estos datos lo único que nos hacen es reforzar estrategias, planificar mejor y por supuesto seguir trabajando con las policías, como lo hicimos durante este fin de semana de Fiestas Patrias”, afirmó Collado.

La vocería cayó en manos de Collado debido a que el ministro Luis Cordero se encuentra haciendo uso de su feriado legal.

Rafael Collado, subsecretario de Seguridad. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Collado, además, destacó que de todos los homicidios, sólo uno se produjo en el contexto de las fondas. Se trata del hecho ocurrido en Puchuncaví, Región de Valparaíso, donde un funcionario de la PDI que se encontraba de franco disparó en contra de un joven, quien lo habría presuntamente atacado con un arma blanca.

En este caso, y en el cual el funcionario está detenido, el Ministerio Público pidió la ampliación de la detención hasta el próximo miércoles 24 para recabar más antecedentes.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, por su parte afirmó que “cada vida perdida es una tragedia que debemos trabajar para prevenir, nos preocupan especialmente las vidas perdidas de dos jóvenes durante estos días. Si bien los indicadores muestran avances, nuestro compromiso es trabajar para que ninguna familia chilena tenga que vivir la pérdida de un hijo, hermano o amigo, por violencia”.

Balance de seguridad vial

Respecto de la seguridad vial, se registró la cifra más baja de fallecidos en accidentes de tránsito de los últimos cinco años. Según datos de Carabineros y Conaset, durante los cinco días de celebración se contabilizaron 23 víctimas fatales, cifra inferior a los 25 fallecidos de 2023, y a los 26 fallecidos de 2021, los 40 de 2022 y los 70 de 2024.

Además, los accidentes viales también mostraron una disminución significativa: se reportaron 563 siniestros, muy por debajo de los 962 de 2021, los 1.248 de 2022, los 882 de 2023 y los 2.032 del año pasado, reflejando una tendencia positiva en términos de seguridad vial.

Diego Martín /Aton Chile Diego Martin

Pero pese a la baja, la presidenta de la Fundación Emilia, Carolina Figueroa, destacó que estas cifras no pueden considerarse un balance positivo. “Durante estas Fiestas Patrias murieron 23 personas en cinco días de celebraciones, lo que equivale a un promedio de más de cuatro fallecidos diarios. Las principales causas siguen siendo las mismas: conducción en estado de ebriedad, conducción no atenta y exceso de velocidad”, señaló. Para Figueroa, el desafío continúa siendo transformar estas cifras coyunturales en un cambio cultural sostenido que prevenga muertes evitables.

Los datos de infracciones refuerzan esta preocupación. Del total de sanciones cursadas, un 69% correspondió al exceso de velocidad; un 21%, al no uso de cinturón de seguridad, y un 9%, al no uso de sistemas de retención infantil. Además, de más de dos millones de traslados interurbanos, solo se fiscalizó el 4,25% y se realizaron apenas 219 narcotest, con una positividad del 28,3%.

El jefe de la Prefectura Técnica y Seguridad Vial OS2 de Carabineros, coronel Luis Saldías, explicó que si bien hubo una disminución del 4,2% en fallecidos respecto a 2023, “nosotros hablamos de cifras que, aunque reflejan el trabajo realizado, no nos ponen contentos, porque siguen siendo vidas humanas perdidas”.

Así detalló que los controles en carretera superaron los 86.900 durante el fin de semana festivo, detectando 226 personas conduciendo bajo la influencia del alcohol y 111 detenidas por conducción bajo drogas.

Sebastián Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Las principales causas de siniestros fueron velocidad inadecuada, pérdida de control y conducción en estado de ebriedad, con las regiones de Atacama, Biobío y La Araucanía concentrando la mayor cantidad de fallecidos y siniestros.

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) atribuyeron la baja histórica a una estrategia integral implementada desde 2022, que combina fiscalización coordinada, campañas educativas y cambios normativos, como el nuevo examen teórico de conducción y la licencia digital. “Esto ha permitido instalar la seguridad vial en la agenda pública y generar un cambio conductual que se refleja en la reducción de siniestros y fallecidos”, explicaron desde el MTT.

Sin embargo, remarcaron que los números preliminares pueden variar hasta 48 horas después de los siniestros, reforzando la necesidad de una vigilancia constante.

Más sobre:SeguridadFiestas patrias18 de septiembreHomicidiosAccidentes de tránsito

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE