
Fiscalía detalla trámite de extradición de Alberto Carlos Mejía tras su detención en Colombia
El abogado de la UCIEX, Francisco Andaur, explicó que el proceso de extradición contempla etapas en el Juzgado de Garantía y la Corte de Apelaciones, con comunicaciones formales a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El abogado asesor de la Unidad Especializada en Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía Nacional, Francisco Andaur, entregó detalles sobre el procedimiento tras la detención en Colombia de Alberto Carlos Mejía Hernández, imputado en la investigación por el homicidio del “Rey de Meiggs”.
El antisocial fue capturado en plena vía pública la ciudad de Barrancabermeja, en Colombia, a casi 300 kilómetros de la frontera con su natal Venezuela, país al cual huyó.
En ese sentido, Andaur explicó que la detención “se origina en virtud de una notificación roja que fue publicada por las autoridades chilenas a través del sistema de Interpol”.
“Esta publicación es en virtud de la investigación dirigida por la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, donde trabajan en conjunto equipos de Carabineros y la PDI”, señaló.
El abogado explicó que el Ministerio Público tomó conocimiento de la detención mediante un mensaje de la oficina de Interpol Bogotá a Santiago, puntualizando que “lo que viene es empezar los trámites de extradición ante el juzgado de garantía correspondiente”.
“Luego ante la Corte de Apelaciones se puede discutir la posibilidad de establecer las medida cautelar de detención previa de esta persona para que podamos formalizarla en Chile”, indicó.
A su vez, mientras se desarrollan las etapas judiciales, el Estado mantiene comunicaciones formales con Colombia por la vía diplomática a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sobre el mismo proceso, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, no solo destacó la captura del sujeto, sino que también anticipó cuánto tiempo podría pasar para que Mejía retorne al país.
En diálogo con Estado Nacional de TVN, el secretario de Estado subrayó que existe una “cooperación activa” con Colombia y que los casos similares se han resuelto de manera “muy expedita”.
“Esperemos que no más allá de dos o tres meses. Pero dado que hay un procedimiento de extradición de por medio... Esa es la expectativa, dos o tres meses pudiera estar aquí“, señaló.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE