Hasta dos horas en ahorro de tiempo: seis trenes de última generación conectarán Santiago con Chillán
Proyecto cuenta con inversión de US$ 115 millones, de los cuales US$ 70 millones se destinarán a la compra de los vehículos, que serán fabricados por el consorcio chino CRR-Sifang.
Este miércoles, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Gloria Hutt, y el Intendente de la región de Ñuble, Cristóbal Jardua, -en compañía de la empresa estatal EFE-, dieron a conocer la adjudicación de seis nuevos trenes que modernizarán el servicio Alameda-Chillán, proyecto que forma parte del plan de modernización de Ñuble e implica una inversión de US$ 115 millones por parte del gobierno, de los cuales US$ 70 millones se destinarán a la compra de los seis trenes de última generación para cubrir el tramo.
Al respecto, la ministra Hutt señaló que los trenes, que serán fabricados por el consorcio chino CRR-Sifang, serán “bimodales” y que “operarán con electricidad o diésel, tendrán accesibilidad universal, climatización, puertos USB, wifi, cafetería, espacio para guardar maletas, entre otros atributos”.
El Ministerio de Transportes comunicó que el recorrido de Santiago a Chillán contará con un “servicio expreso de 3 horas y 40 minutos”. El que al día de hoy contempla casi 5 horas de viaje.
Por su parte, indicó que “a partir de 2023, uniremos Talca y Santiago con un servicio expreso de 2 horas y 22 minutos”.
Respecto a los recorridos, se espera que estos trenes generen 12 viajes a diario, lo que a su vez impactaría directamente en la cantidad de personas trasladadas por esta vía.
Según datos entregados por la ministra Hutt, el público aumentaría de “200 mil pasajeros anuales de hoy a 800 mil, lo que demuestra nuestra visión y determinación de recuperar el tren en Chile”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE