
Investigación del caso Monsalve se acerca a su fin en medio de críticas de la defensa por diligencias rechazadas
Esta no es la primera vez que la defensa del exsubsecretario alega que el Ministerio Público no está cumpliendo el principio de objetividad. En julio lo hizo a través de una cautela de garantías que rechazó el tribunal.

Fue el 18 de julio cuando en el Séptimo Juzgado de Garantía se vivió la última audiencia en el marco de la investigación del caso del exsubsecretario Manuel Monsalve.
Esa vez el Ministerio Público, la defensa -representada por el defensor público Víctor Providel- y la parte querellante -la abogada María Elena Santibáñez- discutieron sobre el plazo de investigación, la reformalización del caso e incluso una cautela de garantía.
Desde ese día que empezaron a correr los últimos 60 días de plazo de investigación otorgados por el tribunal, pese a que ese día el Ministerio Público quería solo 30 días más y la parte querellante se opuso a seguir extendiendo la indagatoria.
Esos días ya se acercan a su fin, ya que este 16 de septiembre se cumplirá el plazo de dos meses adicionales que se le otorgaron a la Fiscalía para seguir investigando.
El problema es que el caso se acerca a su fin en medio de tensiones de la defensa, ya que Monsalve acusa que el Ministerio Público no está cumpliendo con el principio de objetividad.
“Mi defensa ha pedido diligencias y se nos han negado. El derecho a la defensa tiene un principio básico que es que se pueda acceder a la verdad y se le permita a la defensa, no de acuerdo a lo que piensa la Fiscalía, sino de acuerdo a su teoría, que pueda llevar adelante esas diligencias, y por lo tanto, generar pruebas para ejercer el derecho de defensa”, aseguró la exautoridad de gobierno.
El ex hombre fuerte de La Moneda, a su vez, agregó que "no se ha respetado con rigurosidad el principio de objetividad. O sea, es válido que la Fiscalía investigue todo aquello que permita culparme, pero legalmente es obligatorio que investigue todo aquello que permita exculparme y probar mi inocencia".
Esa no es la primera vez que Monsalve plantea este punto. En la misma audiencia donde se discutió el aumento de plazo de la investigación, el exsubsecretario presentó una cautela de garantía que justamente fue rechazada por el tribunal.
Según lo que resolvió el juzgado, el que dirige la indagatoria es el Ministerio Público, por lo que no dio curso a las alegaciones del exsubsecretario.
Si el fin de la investigación no se vuelve a impugnar por parte de la defensa, la Fiscalía deberá cerrar la indagatoria y con eso tendrá que proceder a presentar la acusación, que es el acto con el cual se solicitan las penas y se da inicio a la preparación del juicio oral.
En caso contrario, es decir, que se otorgue más plazo de investigación o incluso que luego se discuta la reapertura, la Fiscalía no podrá ingresar la acusación. Todo esto, en referencia al caso principal, ya que el Ministerio Público tiene una arista secundaria en donde investiga el uso que hizo Monsalve de los gastos reservados de la Subsecretaría.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE