
¿La vacuna contra el Covid-19 se agota? Clínicas y municipios acusan falta de disponibilidad
A pesar de que la pandemia terminó, la inoculación para el coronavirus se mantiene hasta ahora como un proceso anual y para grupos de riesgo. Hoy solo se ha vacunado el 19,9% del total de la población objetivo, pero desde diversos centros de salud advierten que aunque han buscado más dosis ministeriales, no hay disponibilidad.

Como un mantra, autoridades y expertos han repetido que si bien la pandemia terminó, el Covid-19 sigue siendo un virus en circulación que provoca cuadros graves y en algunos casos incluso la muerte. Por eso el Ministerio de Salud optó por mantener la vacunación, pero de manera anual y dirigida a grupos específicos, como adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El problema es que, hoy por hoy, quienes la han requerido no la han podido encontrar.
“Hace prácticamente tres meses que no nos entregan vacunas Covid. Cada vez que vamos a la cámara de frío a solicitar hora para retirar vacunas ministeriales, no hay disponibilidad. Constantemente personas que se acercan al vacunatorio solicitando la vacuna, muchas veces con indicación médica -porque son adultos mayores, tienen comorbilidades o son médicos o personal de salud que necesitan un refuerzo-, no contamos con dosis”, relata María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica y jefa del Vacunatorio de la Clínica de la U. de los Andes.
El tema es que este no es un caso aislado. Otras clínicas, además de hospitales y vacunatorios municipales, entregan la misma respuesta: no hay vacunas. La Tercera hizo el ejercicio de consultar en distintos establecimientos de la capital y en ninguno había dosis disponibles. Desde un centro de salud público que atiende a un alto número de personas, en tanto, advirtieron que al momento del llamado quedaban muy pocas unidades, por lo que probablemente se agotarían en el corto plazo, señalando además que manejaban la información de que no hay más stock en el país. Al llamar a algunos centros en regiones la respuesta fue similar: no hay dosis.
Lizett Becerra, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Santiago, advierte que en su comuna “no hay disponibilidad” de dosis, pero afirma que para ellos aún no es problema porque tienen altas tasas de vacunación, lo que implica que actualmente no tienen demanda.
Pero las cifras a nivel país dicen lo contrario. Según los registros del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la cobertura de la campaña 2025 es baja. Y es que la vacuna del Covid tiene un avance general del 19,90%, con 1.306.546 personas vacunadas de una población objetivo de 6.566.015.
Entre los grupos prioritarios, los cuidadores de adultos mayores son los más avanzados, con 31.156 personas vacunadas de un total de 99.139, alcanzando una cobertura del 31,43%. Mientras, los adultos mayores solo se han vacunado 719.369 de 3.988.537; es decir, 18,04% del total. Y del grupo de personas con patologías crónicas, 22% se ha vacunado.
En tanto, los trabajadores de la salud han avanzado más rápido: en el sector público, 96.052 profesionales han recibido su dosis, lo que equivale a un 26% de cobertura. En el sector privado, 37.492 personas han sido inmunizadas, representando un 28% de avance.
En ese contexto, la especialista de la Clínica U. de los Andes advierte que el que no exista disponibilidad de vacunas es un problema: “Aunque hoy no se ven tantos casos graves de coronavirus sí se empiezan a acumular personas susceptibles. A mayor tiempo desde la última dosis se generan menos anticuerpos de memoria y aumenta el riesgo de contagios”.
En tal sentido, advierte que una vez baje la presencia de los virus invernales podría haber un brote de Covid-19. “La mayoría de los casos serán leves, porque gran parte de la población tiene cierta inmunización por vacunas anteriores o por haber cursado la enfermedad. Sin embargo, los grupos de riesgo siguen siendo los más vulnerables: un adulto mayor o una persona con comorbilidades puede terminar hospitalizada por no estar con sus refuerzos al día”.
Las cifras del Ministerio de Salud también evidencian una fuerte desaceleración en el proceso. Durante el primer semestre de 2025 se vacunaban en promedio 8.460 personas al día, mientras que en lo que va de este semestre la cifra cae a apenas 396.
Esta información llega en un contexto, además, en que según cifras obtenidas a través de la Ley de Transparencia entre 2021 y 2024 se vencieron un total de 5.054.201 dosis de vacunas. De ese total, 3.078.385 correspondían a coronavirus, lo que para varios evidenció no solo problemas de distribución y cobertura, sino también un manejo ineficiente del stock disponible.
Consultados por La Tercera, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, explica que “esta semana, acorde a la proyección realizada por la autoridad sanitaria, estamos cerrando la Campaña de Invierno y, por ende, la distribución y aplicación de esta vacuna; culminando así el periodo habilitado para este 2025, proceso que se retomará de manera anual”.
“Este año, siguiendo las recomendaciones del CAVEI, esta vacuna se ha administrado de manera simultánea junto a la de influenza, favoreciendo así la oportunidad y adherencia y dejando esta estrategia como una vacunación anual, similar a como funciona la vacunación contra la influenza”, suma Albagli, explicando que “es por esta razón, y en base a la planificación sanitaria sobre la estrategia contra Covid-19, que este 2025 se aseguró contar con dosis durante todo el periodo que dura la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud, es decir, la vacunación se mantuvo a disposición por cerca de siete meses, cubriendo por supuesto el período de mayor circulación viral".
Y detalla que “esta decisión dialoga con el bajo impacto sanitario que tiene hoy el Sars-Cov-2, el cual en el escenario epidemiológico de las últimas semanas representa cerca del 1% del total de virus circulando y que pasó de ser la primera causa específica de defunción entre los años 2020 y 2022, al número 13 el año 2023 y al número 28 el año 2024″.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE