
Más de 30 mil corredores provenientes de diversas partes del mundo: lo que será la Maratón de Santiago 2025
También autoridades anunciaron las medidas de desvíos y extensión de tránsito que habrán en las calles cercanas al evento.

Este domingo 18 de mayo será la Maratón de Santiago 2025 y autoridades nacionales, municipales y representantes del mundo deportivo y logístico, entregaron todos los detalles de lo que será una nueva edición en una conferencia de prensa en Estación Mapocho.
Según informaron se estima que el evento reunirá a más de 30 mil corredores provenientes de diversas partes del mundo, destacando la participación de 1.500 atletas internacionales.
El encuentro comenzó con el testimonio del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien destacó el carácter festivo y saludable del evento: “El deporte es una fiesta, y el Maratón de Santiago también”.
“Chile tiene dos grandes pandemias hoy día, invisibles y silenciosas, la salud mental y la obesidad. Y mientras más promovamos el deporte y abrimos la ciudad para este tipo de actividades, más vamos a generar salud y bienestar en la población”, aseguró.
Por su parte, la directora ejecutiva del Maratón, Francisca Aguirre, aprovechó la instancia para agradecer el trabajo conjunto con las autoridades y reveló varias novedades, como beneficios para corredores que muestren su medalla en comercios asociados, un nuevo plan de sustentabilidad y un reconocimiento especial a los atletas nacionales. “Queremos que cada corredor se sienta orgulloso de haber sido parte de esta fiesta”, señaló.
El alcalde de la Municipalidad de Santiago, Mario Desbordes, subrayó el rol de la comuna como epicentro del evento. “Queremos que la Maratón de Santiago llegue a los niveles de las grandes capitales del mundo como Nueva York, Berlín o Tokio. Invitamos a las familias a disfrutar del centro, del comercio abierto, de la cultura y del deporte”, indicó.
Desvíos y extensión en transporte
En el marco de un reforzado plan de seguridad, el general Víctor Vielma, jefe de la zona de Tránsito y Seguridad Vial de Carabineros, informó sobre el despliegue de personal policial en ocho comunas del país. La medida, según explicó, busca resguardar el orden y la seguridad vial ante actividades que implicarán importantes cortes de tránsito.
Por su parte, Metro de Santiago anunció que se adelantará la apertura de las líneas 1, 2, 5 y 6 a las 6.00 horas para facilitar el acceso de los participantes.
Además, Pamela Barros, gerente de operaciones, destacó el convenio con Costanera Center para el uso de estacionamientos y el traslado en metro desde ahí a los puntos de partida.
En tanto, Álvaro Mardones, director médico del evento, explicó el plan de atención sanitaria que incluirá más de 350 profesionales de salud, 8 ambulancias, 15 carpas médicas y un centro de urgencia en la zona cero.
Los cortes de tránsito comenzarán el sábado a las 17.00 horas y se mantendrán hasta el domingo en la tarde, alrededor de las 15.00 horas.
La comuna de Santiago será la más afectada por el corte de calles debido al evento deportivo. Ante ello, la Municipalidad de Santiago compartió a través de sus redes sociales cuáles serán las rutas mayormente afectadas por cortes y desvíos de tránsito.
- Morandé
- Teatinos
- Nataniel Cox
- Zenteno
- Padre Alonso de Ovalle
- Amunátegui
- Amanda Labarca
- Letelier
- Lord Cochrane
- Padre Alonso de Ovalle
- Av. Libertador Bernardo O’Higgins (Alameda)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE