Nacional

Ministro Cordero: “Usted puede reducir la edad de imputabilidad, pero el problema lo vamos a seguir teniendo”

Según señaló el titular de Seguridad, ese grupo etáreo "requiere de intervenciones más allá de la aplicación de una pena".

Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, se refirió esta mañana a la discusión respecto a la edad de imputabilidad de los jóvenes que cometen delitos señalando que puede ser reducida pero “el problema lo vamos a seguir teniendo”.

En conversación con Radio Futuro, el secretario de Estado apuntó que “tenemos imputados jóvenes que han aumentado en el año 2024, pero que sigue siendo el número de esos jóvenes menor al que teníamos el año 2014 o el 2015″.

“Nosotros podemos disminuir la edad de responsabilidad penal adolescente, pero el problema lo vamos a seguir teniendo, porque la clave desde el punto de vista política pública para esos jóvenes es evitar que comiencen sus carreras delictuales o bien interrumpirlas eficazmente”, añadió.

“Usted puede reducir la edad de imputabilidad, pero el problema lo vamos a seguir teniendo. Lo que quiero decir en otros términos es que ese grupo etario es un grupo que requiere de intervenciones más allá de la aplicación de una pena, y ese es el desafío que tiene Chile”, reiteró Cordero.

El ministro resaltó que ese grupo etáreo requiere de una intervención que va más allá de la reducción de la edad de responsabilidad penal y “lo que está pasando con ese tipo de jóvenes es que están interviniendo con más violencia, y lo que es más preocupante, están teniendo acceso a armas”.

Cordero añadió que “son jóvenes que buscan identidad y sus grupos de pertenencia, que está ampliamente, entre paréntesis, cuando se discutió la ley de responsabilidad penal adolescente en Chile hace muchos años, este era un tema de discusión, un tema sobre el cual Chile tiene evidencia hace mucho rato para jóvenes, esos jóvenes buscan niveles de identidad, buscan grupos con los cuales estar vinculados”.

“Lo segundo es que hay otro aspecto que yo creo que es relevante, y es los fenómenos que también están denominados en torno a la narcocultura, es decir, aquella que supone que el acceso al delito implica obtener más beneficios, esos beneficios son económicos, supone ostentación frente a un proyecto de vida que supone un esfuerzo en una vida escolar", explicó.

Cumbre en Argentina

Cordero se encuentra en Argentina para participar de una cumbre de Seguridad con autoridades locales, y en ese sentido apuntó que “desde el año 2024, el BID viene organizando una fuerza de tarea para el trabajo conjunto en los países de la región, precisamente para abordar temas que están asociados a políticas públicas e intervenciones eficaces en materia de persecución contra el crimen organizado transnacional. Así que esta es una actividad muy relevante desde esa dimensión, desde el punto de vista de compartir experiencias, de instrumentos que han sido eficaces, de aquellos que probablemente requieren de algún tipo de ajustes, pero ese es el propósito central de la actividad al día de hoy”.

El ministro añadió: “Yo diría que el primer aspecto que es clave es, en el trabajo conjunto, es el trabajo conjunto de las policías y está asociado a compartir información. La segunda tiene que ver con compartir experiencias que pueden ser exitosas, diferenciando situaciones en las cuales se encuentran los países”.

Respecto a la colaboración entre países, Cordero sostuvo que “cada vez existe más conciencia, yo diría más bien un consenso, de que los países no pueden abordar solo crimen organizado transnacional“.

Más sobre:Ministro de SeguridadLuis CorderoJóvenesDelincuentes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE