
Minsal lanza guía de prevención del suicidio y promueve la conexión social: “El aislamiento es un factor de riesgo”
Dentro de las recomendaciones, el Minsal llamó a no usar plataformas de IA "como servicios terapéuticos o clínicos sin apoyo de profesionales de salud mental”.

Según las cifras del Ministerio de Salud (Minsal) el suicidio se encuentra entre las primeras cinco causas de mortalidad en la población entre 15 y 49 años en Chile.
Considerando esos datos, y en el marco del mes de la prevención del suicidio, la cartera liderada por la ministra Ximena Aguilera lanzó una guía con recomendaciones e informaciones sobre señales de alerta a las que debemos estar atentos.
En las dependencias del Parquemet, el subsecretario (s) de Salud Pública, Fernando Reyes, junto a la jefa del Departamento de Salud Mental del Minsal, Javiera Erazo, y el subdirector nacional del Injuv, Nicolás Valdenegro, informaron sobre la guía “Conversar nos Cuida”.
El subsecretario (s) señaló que en esta oportunidad se hizo un “nexo muy importante con el informe de la Comisión de la OMS que señala que el aislamiento social es un factor de riesgo muy importante para los trastornos depresivos y también para las conductas suicidas“.
En ese sentido, y considerando que se vienen periodos de celebración por las Fiestas Patrias, la autoridad remarcó que “la conexión social pasa a ser un factor muy relevante para poder proteger nuestro bienestar y sobre todo nuestra salud mental".
Reyes señaló que existen “gestos muy pequeños pero que pueden ser muy importantes para cambiar la vida de aquellas personas que pueden estar viviendo situaciones difíciles que, además, se ven exacerbadas durante épocas de festividades”.
En ese sentido, indicó que "comunicar, escuchar y acompañar son siempre gestos que pueden ser muy valiosos".
Por su parte, la jefa del Departamento de Salud Mental del Minsal, afirmó que “todas las personas pueden hacer algo para prevenir un suicidio. Tenemos herramientas, no es muy difícil capacitarnos, así que los invitamos a revisar el material para que aprendamos qué aspectos observar”.
En ese sentido señaló: “Todas las muertes por suicidio son prevenibles y tenemos que abrir la puerta a la conversación de salud mental".
Respecto a las cifras, precisó que en Chile la “mortalidad por suicidio de 10,47 muertes por 100.000 habitantes”.
“En general, la tendencia histórica en Chile es a la baja en las últimas dos décadas. Sabemos que hubo un periodo que es asociado a la pandemia en que hubo una baja sustantiva durante los meses de mayor cierre de lugares de trabajo y de esparcimiento, pero que eso volvió a la normalidad ya entre el 2021 y el 2022″, sostuvo.
Eso sí, destacó que “hoy día tenemos tasas ligeramente más leves de las que teníamos en prepandemia”.
“No usar IA como servicios terapéuticos”
Dentro de las recomendaciones de las autoridades se encuentra la búsqueda de ayuda en casos de episodios depresivos. Pero esta ayuda debe llegar de profesionales de la salud, mas no de servicios de inteligencia artificial (IA).
Según expuso La Tercera, en el último tiempo se ha vuelto frecuente recurrir a plataformas de IA para buscar apoyo emocional. Sin embargo, se han evidenciado más riesgos que soluciones en reemplazar la atención profesional por estos sistemas.
Desde el Minsal reforzaron lo expuesto por la subsecretaria de Salud Pública, , a este medio, y reiteraron “la recomendación de no usar servicios de IA como servicios terapéuticos o clínicos sin apoyo de profesionales de salud mental”.
Eso sí, indicaron que algunas IA son una buena alternativa cuando su uso es monitorizado por profesionales.
Al respecto, la jefa del Departamento de Salud Mental del Minsal, Javiera Erazo, señaló que “el proyecto de Ley Integral de Salud Mental concibe este factor de riesgo como muy importante, pero también entiende que el impacto más sustantivo que puede hacer el Estado no es solo desde el sector salud”.
En ese sentido, señaló que hay un piloto en curso que busca “incorporar la detección precoz de experiencias profundas de aislamiento y desconexión social en los contextos de los exámenes preventivos de salud”.
Además, afirmó que el Minsal “ha empezado a indicarle a los equipos de salud que incorporen la prescripción social o la prescripción de acciones sociales y de vinculación social a las personas como una forma también de proteger su salud física y mental”.
El Ministerio de Salud tiene a disposición de la ciudadanía el número telefónico *4141, en caso de tener consultas o inquietudes sobre acciones o intenciones suicidas, tanto propias como de un cercano o cercana. Si siente que necesita ayuda con respecto a este tema puede comunicarse también con Salud Responde al 600-360-7777.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE