Nacional

“No corresponde ser el ‘chivo expiatorio’ de una práctica consuetudinaria”: los argumentos del ministro Ulloa ante los diputados

El ministro de la Corte de Santiago ingresó la tarde del martes su contestación ante la Cámara. Niega tajantemente ser parte de una "red de corrupción" e insiste en que sus contactos con Hermosilla fueron "circunstanciales" y ligados al prestigio que tenía.

Son 53 páginas las que componen la contestación del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa a la acusación constitucional que ingresaron parlamentarios oficialistas en su contra hace dos semanas.

El magistrado, que el pasado 30 de septiembre se salvó de la remoción del Poder Judicial, ingresó el documento durante la tarde del martes 21 de octubre, haciendo frente de manera detalla a la arremetida de los congresistas.

La acción de los parlamentarios, encabezados por el diputado socialista Daniel Manouchehri, apunta contra el juez por los contactos con el abogado Luis Hermosilla que quedaron al descubierto tras el estallido del denominado caso Audio.

Por lo mismo, una vez que el pleno de la Corte Suprema descartó expulsar a Ulloa del Poder Judicial, los diputados arremetieron. “Tenemos la convicción de que el ministro Antonio Ulloa vulneró gravemente la Constitución, vulnerando el principio de reserva, de abstención, de imparcialidad, de probidad, los cuales evidentemente configuran un notable abandono de deberes”, dijo en ese momento Manouchehri.

Sin embargo, el ministro se ha mantenido firme en descartar que su conducta implique la destitución. Tal como lo ha dicho el abogado que lo representa, Domingo Hernández, la sanción que se ajusta a los “errores” que cometió es la que ya fijó la Corte Suprema: suspensión de funciones por dos meses.

En sus descargos, Ulloa planteó como consideración general que él jamás ha formado parte de redes de corrupción: “Niego enfáticamente formar parte de lo que los acusadores denominan ‘redes de corrupción al interior del Poder Judicial’, y sostengo que mi relación con don Luis Hermosilla Osorio fue netamente circunstancial, esto es, mientras él fue abogado asesor del Ministerio del Interior, lo que inmediatamente desmiente que se trate de una ‘autoridad judicial’, toda vez que él no resolvía los nombramientos judiciales”.

En el mismo sentido, el magistrado recalcó que a él debe juzgársele en base a la época en que se produjeron los contactos con Hermosilla, sin considerar las imputaciones que hoy pesan en su contra.

Agregó, igualmente, que las acusaciones en su contra se basan en reportes de prensa que no ponderan los insumos recopilados en el marco del sumario que se llevó en su contra en la Corte de Apelaciones de Santiago ni en lo procesos posteriores que realizó la Corte Suprema.

Ministro Antonio Ulloa / Luis Hermosilla

Los puntos de la acusación

Sobre la falta al deber de reserva, Ulloa reconoce que compartió antecedentes sobre acuerdos sobre la solicitud de desafuero del gobernador Rodrigo Mundaca y sobre un proceso disciplinario del juez Daniel Urrutia, aunque insiste en que esto siempre se hizo después de acordada la resolución, cuando eran públicos.

“Durante todo el procedimiento disciplinario reconocí que la información efectivamente fue entregada al señor Hermosilla por mi persona, destacando que tal información siempre fue proporcionada y/o comunicada con posterioridad a los respectivos acuerdos adoptados, atendido que la prueba recopilada en este procedimiento demuestra que en caso alguno conversé o discutí con el señor Hermosilla causas jurisdiccionales o disciplinarias que fueron conocidas por la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, con antelación a mi intervención como ministro en dichos antecedentes, de modo que no ha existido infracción a los principios de independencia e imparcialidad”, manifestó.

En cuanto al segundo capítulo, referente a haber vulnerado el deber de abstención e imparcialidad en decisiones judiciales, Ulloa es tajante en sostener que “existe una evidente manipulación, queriendo hacer parecer hechos como verdades”. Esto, porque se le acusa no haberse restado de debate dada su cercanía con intervinientes.

“El hecho de haber fallado contra los intereses de la parte representada por el abogado señor Samuel Donoso en dos de tres resoluciones en el caso Yarur, refuta la presunción de ‘gratitud empeñada’ y denota que una vez en el estrado actué con independencia e imparcialidad”, ejemplificó el juez.

Respecto del tercer capítulo, sobre intervención indebida en nombramientos, el ministro expuso que “efectivamente di referencias positivas al abogado señor Luis Hermosilla y no a otros personeros del Ministerio de Justicia o del gobierno de la época, y la información brindada era solicitada por el señor Hermosilla, exclusivamente para él, todo dentro del ámbito de una conversación privada entre ambos, de modo que las expresiones que constan en esas conversaciones debían quedar en el ámbito ‘privado’ y ‘confidencial’ en que se vertían".

“Tal conducta la efectué de buena fe y sin esperar retribución alguna, ni deuda de gratitud que me permitiera cobrar favores en el futuro”, agregó. Luego añadió: “Reconozco haber sido parte de esta conducta, pero estimo que no corresponde que mi persona sea el ‘chivo expiatorio’ de una práctica consuetudinaria que claramente debe erradicarse a fin de resguardar la independencia y probidad judicial. En definitiva hice lo que veía a mi alrededor”.

Mea culpa

Entre los puntos expuestos, Ulloa encontró espacio para su mea culpa, aunque pide a los parlamentarios tener en consideración sus argumentos, su trayectoria y las resoluciones a las que arribó la Corte de Apelaciones de Santiago así como la Corte Suprema.

Hago el correspondiente mea culpa y autocrítica por mi conducta desplegada durante este episodio triste de mi carrera judicial, falta que, estimo, no configura los requisitos necesarios para destituirme por la causal de notable abandono de deberes, máxime que la Excma. Corte Suprema, reestableciendo el imperio del derecho y la debida proporcionalidad entre los hechos acreditados y su sanción, me absolvió de parte de los cargos imputados y rebajó los meses de suspensión de funciones”, concluye el juez.

Más sobre:Antonio UlloaAcusación ConstitucionalCámara de DiputadosCongresoLa Tercera PMCorte de Apelaciones de SantiagoPoder Judicial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE