
Nuevas comunas en cuarentena, mascarilla obligatoria, carnet de “alta” y bono: los hitos que marcaron esta semana
Durante los últimos días el gobierno dio a conocer una serie de nuevas medidas para enfrentar la emergencia mundial por coronavirus.

Hace poco más de un mes, el 14 de marzo, en Chile se declaró la denominada Fase 3 por el coronovirus, cuando ciertos casos de contagios por Covid-19 dejaron de ser trazables.
Con el correr de los días han ido aumentando los casos positivos y también las medidas que buscan frenar la propagación de la pandemia. Esta semana, de hecho, el gobierno amplió los lugares donde debe utilizarse mascarilla y anunció que comenzará la distribución del denominado carnet de alta. Revisa a continuación los anuncios que marcaron la semana.
Comunas que entraron y salieron de cuarentena
A las 22:00 del jueves comenzó la cuarentena preventiva por el Covid-19 durante una semana en las comunas de Arica, El Bosque y en parte de San Bernardo, a lo que se sumó el levantamiento del confinamiento en Las Condes, San Pedro de la Paz y Hualpén en la Región del Biobío; Padre las Casas y Nueva Imperial.
En el caso de San Bernardo, el aislamiento obligatorio rige desde la Autopista Central hacia el sur, por la Autopista 5 Sur hacia el oriente y por la avenida Colón en San Bernardo hacia el norte.
El gobierno también anunció que la medida se mantenía en Punta Arenas, Osorno, Temuco, Chillán, Chillán Viejo. En Santiago y Ñuñoa continúa rigiendo de forma parcial, al igual que en el sector poniente de Puente Alto.
Mascarilla obligatoria en espacios abiertos y cerrados
Esta semana el Ministerio de Salud anunció la obligatoriedad del uso de mascarillas -durante un tiempo indefinido- en ascensores y en lugares cerrados o abiertos donde se congreguen más de 10 personas.
A través de un decreto, el gobierno estableció que se deberá ocupar ese implemento sanitario en establecimientos de educación parvularia, básica, media y de educación superior; espacios cerrados en aeropuertos y terrapuertos, espacios cerrados en supermercados, centros comerciales, hoteles, farmacias; pubs, restoranes, cafeterías y lugares análogos, en sus espacios públicos o cerrados, para quienes atiendan o trabajen en ellos, residencias de adultos mayores”, y espacios cerrados en que “se fabriquen, procesen, depositen o manipulen productos, medicamentos o alimentos, entre otros”.
También se deberá ocupar en “teatros, cines, discotecas, casinos de juegos, galerías, tribunas, recintos deportivos, gimnasios o estadios”, pese a que en la actualidad esos lugares no están en funcionamiento.
El decreto precisa que “se entenderá por mascarilla cualquier material que cubra la nariz y boca para evitar la propagación del virus, ya sea de fabricación artesanal o industrial”. Los infractores de la medida -que se extenderá de manera indefinida hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su suspensión- arriesgan una multa de hasta $2.5 millones.
Unos días antes, el gobierno ya había establecido el uso obligatorio de este implemento para todas las personas que utilizaran el transporte público o privado remunerado.
Revisa aquí un tutorial para confeccionar tu propia mascarilla.

Entrega de carnet sanitario para recuperados
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó también esta semana que a partir del próximo lunes se entregará un carnet sanitario a los recuperados por el COVID-19.
Este instrumento se otorgará a las personas que “con altísima probabilidad ya tuvieron la infección por coronavirus y son inmunes a adquirir una nueva enfermedad, a reinfectarse y no son capaces de transmitirla a otros”, explicó la autoridad.
Específicamente, este carnet será entregado a un paciente que tuvo confirmación por PCR de la enfermedad y que ha pasado por los 14 días establecidos y no tiene síntomas; a las personas que se hospitalizan y que al momento de ser dados de alta no tienen síntomas; y en el caso de quienes tienen compromiso de sus defensas, por ejemplo con tratamiento de cáncer, lo recibirán 28 días después, o un mes, del inicio de los síntomas.
En el caso de los hospitalizados que al momento del alta aún tienen síntomas, el ministro explicó que tendrán que esperar una semana, 21 días o más para establecer que no es infectante.
Quienes reciban este instrumento "van a quedar liberadas de todo tipo de cuarentena o restricción, porque precisamente ellas pueden ayudar enormemente a la comunidad, porque no presentan un riesgo”, agregó el ministro esta semana.

Pago de Bono COVID-19
El viernes el Presidente Sebastián Piñera dio inicio al pago del Bono COVID-19, un aporte del gobierno a los chilenos en medio de la crisis económica que provocó la pandemia.
Se trata de un aporte de $50.000 y que llegará a más de 2,7 millones de personas. El pago de este beneficio se realizará durante este viernes y sábado a través de la Cuenta Rut y quienes no tienen esta tarjeta podrán cobrarlo de modo presencial en cualquier oficina de la Caja de Compensación Los Héroes o de BancoEstado.
Este bono será recibido por quienes integren el Subsidio Único Familiar (SUF), a los que se les asignarán $50.000 por carga. También este aporte ayudará a las familias que integran el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, los que recibirán $50.000 por familia.
Además, también se considera otorgarles este aporte a aquellas familias que integren un hogar del 60% más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares y que no tengan ingresos formales o sean beneficiarias de los subsidios antes descritos, ni el subsidio de asignación familiar o maternal, ni de alguna pensión del régimen de seguridad social.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE