Nacional

Nuevas patentes para los vehículos: histórico cambio diferenciará autos híbridos y eléctricos de los tradicionales

El nuevo formato permitirá más de un millón de combinaciones en vehículos de dos o tres ruedas y más de 40 millones de combinaciones en autos de cuatro o más ruedas.

Imagen referencial actual patente en Chile.

Comienza una nueva etapa en la identificación de vehículos en el país. A primera hora de este martes el Ministerio de Transportes (MTT) junto al Registro Civil, anunciaron cambios en las patentes de los vehículos motorizados.

El ministro del MTT, Juan Carlos Muñoz, destacó que el nuevo formato se comenzará a entregar “en cuanto se acaben las patentes vigentes”.

Este cambio se da tras 18 años de la última modificación que se realizó al sistema. En detalle, el ministro explicó que “para los automóviles de cuatro o más ruedas va a ser un formato de cinco letras y un número". Esto permitirá tener más de 40 millones de combinaciones.

Mientras que para las motocicletas o vehículos de dos o tres ruedas, la combinación será de cuatro letras y un dígito. Esto permitirá tener alrededor de 1 millón 750 mil combinaciones en la futura configuración.

Otra novedad tiene relación con la diferenciación que se realizará entre vehículos híbridos y eléctricos con los tradicionales.

Muñoz explicó que desde Bomberos y la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) solicitaron que se refleje una distinción entre los vehículos para tener conocimiento de su naturaleza en caso que se requiera algún rescate o que la máquina esté siniestrada.

“Por eso hemos definido que vamos a empezar a entregar una patente verde que va a ser la que se va a entregar a todo vehículo eléctrico o híbrido enchufable", indicó.

Muñoz además destacó que esta distinción “va en línea con lo que han hecho otros países del mundo que a través de visibilizar los vehículos eléctricos se genera también un estímulo adicional a esta industria”.

El presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, valoró este cambio y destacó que, si bien los vehículos eléctricos “son bastante amigables con el medio ambiente”, también presentan algunos riesgos, como “las altas temperaturas en caso de incendios en las baterías y altos voltajes en caso de que no se identifique”.

Precisamente por eso se requiere una rápida identificación. “Invitamos a todos los fabricantes de vehículos que nos sigan haciendo llegar las bases de datos de los vehículos a la página de Bomberos de Chile, con el fin de poder tener la mayor cantidad de información”, señaló Field.

El director nacional de Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales, explicó que, de acuerdo a los protocolos, la entrega de la placa patente verde para los vehículos eléctricos se podrá realizar seis meses después que su implementación esté publicada en el diario oficial.

De esa forma, los vehículos enchufables que adquieran su patente por primera vez cuando ya rija la norma, podrán adquirir de inmediato la patente verde.

Sin embargo, “quien tenga un vehículo eléctrico hoy día, que lo compró antes del inicio (del nuevo formato), va a poder solicitarlo una vez que esté disponible bajo el costo que está a más o menos casi $30 mil como es actualmente”, indicó Morales.

El gerente de operaciones de la ANAC, Daniel Nunes, señaló que son cerca de 16 mil “los vehículos que hoy día están circulando y que podrían tener el cambio a patente verde”.

¿Cuándo comenzarán a implementarse las nuevas patentes?

Las nuevas combinaciones se comenzarán a entregar una vez que las vigentes se acaben. Si bien, no se puede establecer con exactitud cuándo ocurrirá esto, las estimaciones indican que los vehículos de dos o tres ruedas podrían ser los primeros en experimentar el cambio.

El ministro Muñoz explicó que “dado que la adquisición de motocicletas ha sido más rápida de lo que estaba proyectado, las patentes que quedan nos permiten augurar que cerca del 2027 ya el sistema de nueva numeración va a entrar en vigencia“.

En cuanto a los vehículos de cuatro o más ruedas, adelantó que “quedan varios años” para concretar el cambio.

“La verdad es que las personas no tienen que hacer nada. Tienen que ir y cuando le entreguen su vehículo le van a entregar una patente y eventualmente vamos a generar el cambio”, sostuvo.

Más sobre:MTTMinisterio de TransportesJuan Carlos MuñozRegistro Civil

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE