Nacional

Pacientes en pasillos, riesgo de desplomes y pabellones como bodegas: las irregularidades detectadas por Contraloría en hospitales Carlos van Buren y Gustavo Fricke

Una fiscalización en terreno realizada por el ente fiscalizador reveló graves deficiencias de infraestructura, fallas en la gestión interna y retrasos en obras críticas en ambos recintos asistenciales de la Región de Valparaíso. Las observaciones derivaron en sumarios administrativos.

La Contraloría Regional de Valparaíso publicó ayer lunes los resultados de una serie de fiscalizaciones presenciales realizadas durante mayo a dos de los recintos más importantes de la red asistencial de la quinta región: el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso y el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Las inspecciones –que fueron parte de un plan nacional de visitas a servicios públicos- identificaron fallas en infraestructura, incumplimientos operativos y uso inadecuado de espacios clínicos, lo que motivó la apertura de sumarios e instrucción de medidas correctivas.

Las visitas, encabezadas por la contralora regional María Soledad Pérez, se realizaron con el objetivo de revisar in situ el estado de las instalaciones, las condiciones de seguridad, el funcionamiento de servicios esenciales y el cumplimiento de las jornadas laborales del personal médico.

Hospital Carlos van Buren

El recorrido por el Hospital van Buren reveló una situación especialmente crítica en los sectores cercanos a la unidad de urgencia. Se constató que algunos pacientes estaban ubicados en pasillos y áreas comunes, pese a ser usuarios que deberían permanecer en salas de hospitalización habilitadas para ello.

Esta práctica, observada directamente por el equipo fiscalizador, constituiría un riesgo tanto para la seguridad clínica como para la dignidad de los usuarios.

Otra de las irregularidades fue detectada en el área destinada a la preparación de alimentos para los pacientes. El espacio presenta suelo deteriorado, ventanales en mal estado y techumbres con planchas y vigas a la vista, elementos que, según el ente fiscalizador, podrían generar desprendimientos o desplomes, poniendo en riesgo a trabajadores y a la inocuidad de las comidas.

Además, se constató que algunas ollas se encontraban en el suelo, otras en proceso de cocción no contaban con tapas, lo que –según Contraloría- incrementa la posibilidad de contaminación.

De igual modo, se verificó que no existía una separación efectiva entre áreas de recepción, almacenamiento, producción y lavado, dificultando el cumplimiento de normas de higiene alimentaria.

También, se pudo apreciar que la entrada del recinto estaba ubicada junto a la acumulación de ropa de cama sucia, espacio que a la vez funciona como vía de tránsito para distribuir alimentos, lo que compromete la seguridad sanitaria.

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CARLOS VAN BUREN DE VALPARAISO. DEDVI MISSENE

Obras paralizadas por más de dos años

Otra situación relevante descubierta fue el atraso crítico en la habilitación de la nueva Central de Alimentación del hospital, adjudicada en mayo de 2023 con un plazo de ejecución de 90 días.

Pese a ello, tanto la obra principal como sus proyectos complementarios siguen inconclusos, más de dos años después.

El ente inspector ya había instruido un sumario en mayo de 2024 para determinar responsabilidades por el retraso; sin embargo, dicho proceso continúa en tramitación y supera los plazos legales. Por ello, el organismo ordenó al hospital adoptar medidas para agilizar su conclusión e informar oficialmente a la institución.

También se detectaron fallas en el control de asistencia del personal médico, incluyendo la ausencia de información clara sobre consultas programadas y calendario de turnos. En algunos casos, el personal no pudo verificar si los médicos se encontraban atendiendo, en reuniones o ya habían concluido su jornada.

A raíz de ello, se ordenó iniciar un proceso disciplinario para determinar eventuales responsabilidades de las jefaturas involucradas.

Hospital Gustavo Fricke

En el Hospital Gustavo Fricke, en tanto, la fiscalización se realizó el 30 de mayo y reveló problemas de gestión en espacios destinados a la actividad quirúrgica.

Dos pabellones quirúrgicos no estaban siendo utilizados como tales. Mientras uno operaba como bodega de equipos médicos, el otro almacenaba insumos de esterilización.

La inspección además evidenció que múltiples equipos clínicos de alto valor -como lámparas de procedimientos, mesas quirúrgicas oftalmológicas y camas eléctricas- estaban ubicados en áreas de circulación del establecimiento, sin las condiciones adecuadas para su resguardo.

Tal situación –según Contraloría- “no solo afecta la operatividad, sino que también representa un riesgo de deterioro y dificulta el tránsito seguro dentro del hospital”.

Al respecto, se instruyeron acciones correctivas inmediatas y se estableció que esta información sirva como insumo para nuevas investigaciones y auditorías internas.

Los hallazgos en ambos hospitales derivaron en sumarios administrativos destinados a esclarecer eventuales responsabilidades.

Además, se ordenó a los servicios de salud implementar medidas que permitan corregir condiciones inseguras, acelerar obras inconclusas y mejorar la gestión operativa, especialmente en áreas críticas como alimentación, hospitalización y uso de pabellones.

Más sobre:IrregularidadesCarlos Van BurenGustavo FrickeContraloríaRegión de ValparaísoHospitalesFiscalizaciónNacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE