
Presión sobre Silva, Repetto y Melo: así será la ruda pelea voto a voto en la Suprema para remover al ministro Antonio Ulloa
El máximo tribunal vivirá un reñido pleno. Para que la probabilidad de que el magistrado sea expulsado aumente, al menos necesita que los cinco supremos de la Primera Sala voten en su contra. Si los magistrados no cambian sus posturas -respecto del 25 de agosto- el juez podría salvarse por un empate de siete votos.
El pleno del máximo tribunal que decidirá la remoción del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, estará integrado por 14 supremos y se necesitan al menos 11 votos para expulsarlo del Poder Judicial.
Al magistrado se le abrió un cuaderno de remoción por mala conducta luego de que se revelaran los contactos que tuvo con el abogado Luis Hermosilla y que dieron cuenta de favores e influencias ejercidas con el principal imputado del Caso Audio.
A las 9.00 el pleno comenzará a sesionar para enfrentar una jornada que será dura. Pese a que aún no se sabe cuál será el resultado, la votación del pleno del máximo tribunal del pasado 25 de agosto, cuando se decidió abrir el cuaderno de remoción, muestra pistas de cómo se podrían comportar los magistrados durante esta jornada.
De la Sala Penal estarán decidiendo el futuro del suspendido juez los ministros Manuel Valderrama y Leopoldo Llanos y la ministra María Teresa Letelier. De estos tres magistrados, tanto Valderrama como Letelier votaron en contra de abrir el cuaderno de remoción.
Los dos magistrados fueron del grupo de siete supremos que ese lunes 25 de agosto estuvieron en contra de abrir un proceso para expulsar a Ulloa ya que consideraron que los antecedentes eran insuficientes.
La cuarta suprema de esta sala, la ministra María Cristina Gajardo, está de vacaciones y su suplente, la ministra de la Corte de San Miguel Carolina Catepillán se inhabilitó.
De los supremos de la Sala Penal, solo Llanos estuvo por dar paso a la posible remoción de Ulloa. Con eso, la cuenta parte dos votos contra uno a favor del suspendido magistrado.
En la Sala Constitucional solo participarán del pleno la ministra Adelita Ravanales y el ministro Diego Simpértigue. Al igual que Valderrama y Letelier, tanto Ravanales como Simpértigue fueron de la idea, a fines de agosto, de no abrir el cuaderno de remoción.
De esta sala solo falta el ministro Jean Pierre Matus quien está inhabilitado. Desde que explotó el caso Hermosilla, Matus se ha mantenido al margen y no ha participado de nada que tenga que ver con este asunto.
Contando a los ministros dedicados a los asuntos constitucionales, y bajo el supuesto de que los supremos mantendrán la postura que tuvieron el 25 de agosto, el recuento de votos sigue en favor de Ulloa ya que el controvertido ministro estaría sumando cuatro votos a favor y solo uno en contra.
En la Sala Laboral, a Ulloa le irá mal. Aquí se concentran las ministras más severas y que previamente ya estuvieron a favor de abrir el cuaderno de remoción. Se trata de las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz y Mireya López. A este grupo también se suma la ministra Jessica González, quien por estar de vacaciones se ausentará.
González es reemplazada por la ministra (S) Dobra Lusic, pero la magistrada se inhabilitó debido a que ella ya votó este asunto cuando le tocó decidir el sumario de Ulloa en el pleno de la Corte de Santiago.
Al sumar a las ministras de la Sala Laboral el recuento llega a un empate: cuatro votos a favor de Ulloa y cuatro votos en su contra.
Otro supremo que sí estará presente es el presidente del máximo tribunal, el ministro Ricardo Blanco. El magistrado también estuvo dentro de los supremos que optaron por abrirle el cuaderno de remoción.
Al mando de la Suprema, a Blanco le ha tocado navegar la crisis y es de la idea de que en estos procesos disciplinarios la judicatura debe “limpiar la casa”. Por eso su voto será en contra de Ulloa.

Contando a Blanco, el recuento se vuelve desfavorable para Ulloa, con cinco votos para removerlo y cuatro para que se mantenga en la magistratura.
Pese a que hasta este momento son más los votos que perjudican a Ulloa, no son suficientes. El artículo 80 de la Constitución establece que la remoción se acordará “por la mayoría del total de sus componentes”. Es decir, 11 votos y para expulsarlo, siguiendo el ejercicio de este artículo, aún faltarían más supremos para lograr una eventual remoción.
Por eso es que para que la remoción tenga más opciones de lograrse, la Sala Civil en su totalidad deberá votar en contra de Ulloa. Se trata de los ministros Arturo Prado y Mauricio Silva y las ministras María Angélica Repetto, María Soledad Melo y la ministra (S) María Eliana Quezada quien reemplaza al ministro Mario Carroza por sus vacaciones.
De los cinco solo Prado y Quezada estuvieron a favor de abrir el cuaderno de remoción. En ese pleno del 25 de agosto tanto Silva como Repetto y Melo estimaron que los antecedentes no eran suficientes para evaluar la remoción de Ulloa.
La figura de Silva se transformará en clave. El ministro fue el único disidente cuando la Suprema votó la remoción de la exministra Verónica Sabaj quien también cayó en desgracia por culpa de Hermosilla. “El ministro señor Silva estuvo por no disponer la remoción de la señora Sabaj Escudero”, se lee en el veredicto publicado el 10 de septiembre.

Dado que las conductas de Sabaj fueron consideradas más graves que las de Ulloa, el voto de Silva podría ser el salvadidas del suspendido ministro de la Corte de Santiago.
Fuentes judiciales aseguran que tanto Repetto como Melo se han declarado en reflexión, por lo que la presión sobre ellas será especialmente alta. Si ambas magistradas dieran un giro en su postura, y Silva no se mueve de su posición, Ulloa se estaría salvando por dos votos.
De lo contrario, si los tres no se mueven de sus posiciones, la balanza final terminará empatada siete votos contra siete. Es decir, tampoco se alcanzaría el quórum y Ulloa no sería removido de la magistratura.
Dicho de otra forma, tomando como referencia la votación del pasado 25 de agosto, para que Ulloa sea removido del Poder Judicial se necesita que cuatro supremos que estuvieron en contra de abrir el cuaderno de remoción, ahora estimen que los mismos antecedentes son lo suficientemente graves como para cambiar sus posturas y votar en su contra.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE