Nacional

Teleférico Bicentenario avanza al 40% y estará listo en el primer trimestre de 2027

La iniciativa contará con tres estaciones y un punto para enlazar Providencia con Ciudad Empresarial, sobrevolando el Parque Metropolitano.

Teleférico Bicentenario, canal San Carlos

El Teleférico Bicentenario, uno de los proyectos de transporte urbano más ambiciosos de la capital, avanza a toda marcha. De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), al cierre de julio la iniciativa alcanzó un 40% de avance físico, con trabajos simultáneos en sus cuatro frentes: Canal San Carlos, Parque Metropolitano, Santa Clara y en el denominado Punto de Quiebre, que será parte clave del recorrido.

Avance teleférico Bicentenario

La construcción comenzó en 2022, luego de superar las etapas de diseño, estudios ambientales y licitación, con el objetivo de ofrecer una alternativa rápida, sustentable y segura para conectar los sectores oriente y norte de Santiago. El proyecto se emplaza en las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba, y contará con un trazado de 3,4 kilómetros de longitud, 19 torres y tres estaciones, más un punto de quiebre.

En abril pasado se presentó la primera de las cabinas que recorrerán el sistema. Fabricadas en Suiza por la empresa Doppelmayr, especialista en transporte por cable, las 121 cabinas previstas para la operación ya están en Chile. Cada una tendrá capacidad para 10 pasajeros y el sistema podrá transportar hasta 6.000 personas por hora en ambos sentidos. Según el MOP, el viaje completo se realizará en un tiempo estimado de 12 a 13 minutos, lo que contrasta con los actuales 40 a 45 minutos que demanda trasladarse en auto entre Providencia y Huechuraba en hora punta.

Trabajos del Teleférico Bicentenario tienen 12% de avance

La inversión total de la obra alcanza los US$ 80 millones. El proyecto está bajo el modelo de concesión, con la empresa a cargo llevando a cabo no solo la construcción, sino también la operación y el mantenimiento del sistema por el periodo establecido en el contrato.

Su trazado será el siguiente: comenzará con la estación Canal San Carlos, en Providencia, conectándose con el Metro Tobalaba, para luego desplazarse hacia el norponiente atravesando el Parque Metropolitano de Santiago. Allí, además, se construirá una nueva puerta de acceso al parque, sumando un valor turístico y recreativo a la iniciativa. El recorrido continuará hacia Santa Clara y culminará en la Ciudad Empresarial, en Huechuraba, facilitando la conexión con uno de los polos de oficinas.

Teleférico Bicentenario, punto de quiebre.

Asimismo, desde el MOP detallan que el Teleférico Bicentenario será un sistema monocable desembragable, una tecnología que permite que las cabinas se desacoplen y acoplen en las estaciones para un embarque y desembarque más seguro y cómodo, sin detener el movimiento del resto del sistema.

Y su desarrollo ya se ve in situ: “Actualmente se puede observar en terreno principalmente la obra gruesa: faenas de hormigón armado y/o excavaciones. Se trabaja en la disposición de los mástiles donde se apoyará el sistema electromecánico, montaje que está previsto para el cuarto trimestre de 2025”, explicó la ministra del MOP, Jessica López.

Asimismo, López explicó a La Tercera que para noviembre se contempla iniciar el montaje del equipamiento electromecánico en las futuras estaciones Parque Metropolitano y Santa Clara –en Huechuraba– que comprende el proyecto. “En marzo de 2026 se desarrollará el montaje del cableado que permitirá el deslizamiento de las cabinas”.

Conexión con el transporte público

De acuerdo con el MOP, el proyecto se construye bajo altos estándares internacionales en materias de servicio, seguridad y confort, siguiendo experiencias similares en ciudades como Medellín, La Paz o Toulouse, donde el transporte por cable se ha convertido en un sistema integrado a la ciudad.

Otro de los objetivos del proyecto es su integración con otros modos de transporte público. La estación Canal San Carlos permitirá la conexión con la red de buses y cercanía a estaciones de Metro, mientras que el acceso a Ciudad Empresarial busca facilitar la llegada desde comunas como Quilicura o Recoleta.

Teleférico Bicentenario, parque Metropolitano.

Además, al atravesar el Parque Metropolitano, el teleférico ofrecerá conexión directa con uno de los principales pulmones verdes de la capital, lo que también podría potenciar su uso con fines turísticos.

Actualmente, las obras avanzan según el calendario presupuestado. La meta del MOP es que el sistema esté operativo en el primer trimestre de 2027.

Más sobre:Teleférico BicentenarioHuechurabaVitacuraLas CondesMOPConcesiones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE