Nacional

Tragedia en Torres del Paine: autoridades concluyen búsqueda de turistas con cinco fallecidos

Tras casi 24 horas de operativos en medio de tormentas y vientos extremos, sólo cuatro de las siete personas que aún se encontraban desaparecidas fueron encontradas con vida, totalizando cinco muertos en el circuito “O” del parque. El Presidente Gabriel Boric envió sus condolencias a las familias.

Tras casi 24 horas de intensos operativos en condiciones extremas, las autoridades de Magallanes dieron por finalizada la tarde de este martes la búsqueda de las siete personas que aún continuaban desaparecidas en el Circuito Macizo de Paine, del Parque Nacional Torres del Paine. De ellas, cuatro fueron encontradas con vida y tres resultaron fallecidas, que se suman a los dos que al iniciar la jornada ya se había confirmado que también perdieron la vida. El balance oficial confirmó que las víctimas fueron dos mexicanos, dos alemanes y una británica. Esto, tras una operación marcada por condiciones climáticas adversas y un terreno inaccesible.

El lunes por la noche una publicación en el grupo de Facebook “Torres del Paine, Chile” alertó a los usuarios de la red social con un título tan explícito como alarmante: “PLEASE HELP”. El mensaje, subido por visitantes del parque, se extendía así: “Nos encontramos en el campamento Los Perros, en Torres del Paine. Hay gente que escaló el John Garner esta mañana y el tiempo empeoró drásticamente. Hay demasiada nieve y algunas personas están atoradas en el paso. Vientos muy fuertes, superiores a 193 km/h. Salieron a las 6 de la mañana. Hemos enviado entre 20 y 25 personas para rescatar a los desaparecidos. Creemos que hay al menos 5 personas sin encontrar; una está rescatada ahora, pero está inconsciente. Se encuentran entre Los Perros y la cima del paso”. Y continuaba: “Necesitamos ayuda urgente; tanto los escaladores como los rescatistas corren peligro de muerte debido a la situación actual. Hemos enviado todos los que hemos podido a la montaña, pero aún necesitamos más ayuda. Es muy difícil obtener información sobre los servicios de rescate aquí. Por favor, contáctame immediamente si pueden ayudar”.

Posterior a la viralización del mensaje, Senapred de Magallanes precisó que a las 14.25 del lunes, personal de la institución se contactó con Michael Arcos, funcionario de CONAF, dando cuenta de una alerta SOS de un dispositivo móvil Garmin. Esta información fue derivada para comunicarse con el Superintendente del Parque, Gersom Frías a las 14.30. Ante esto, SENAPRED reenvió a CONAF un mensaje recibido desde el dispositivo inReach al teléfono personal del superintendente, mediante aviso telefónico y posteriormente por correo electrónico y whatsapp. En él, terceros reportaron de una persona desaparecida.

En paralelo, la alerta de Facebook se viralizó entre guías, refugios y agencias turísticas, coincidiendo con la llegada de equipos de búsqueda. En un primer momento se informó de tres personas afectadas. Durante la mañana del martes, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, actualizó la cifra de afectados y confirmó que, tras la evaluación inicial, se registraban dos fallecidos: un hombre y una mujer de nacionalidad mexicana, y siete personas aún en fase de ubicación. Más tarde, con la conclusión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (COGRID), las autoridades elevaron el total de víctimas a cinco.

Torres del Paine (Imágenes referenciales)

Ante esto, en horas de la tarde, el Presidente Gabriel Boric lamentó el hecho y envió sus condolencias a las familias de los excursionistas fallecidos. Además, el Mandatario reconoció a los equipos de Carabineros, el Ejército, Socorro Andino y Conaf, “quienes han trabajado arduamente y desde el primer momento en las labores de búsqueda, rescate y ahora evacuación de las personas extraviadas en el sector, en medio de una intensa nevada y vientos de hasta 190 kilómetros por hora”.

El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, explicó que se iniciaron las coordinaciones con los consulados correspondientes para la repatriación de los cuerpos y que la Fiscalía autorizó su movimiento, lo que permitió entrar en una nueva etapa centrada en la evacuación.

La autoridad señaló que la extracción se priorizará por vía aérea cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, pero subrayó que esto depende de las ventanas de tiempo para que pueda operar el helicóptero de la Fuerza Aérea. “Es una zona de muy difícil acceso; las condiciones no han permitido operaciones aéreas seguras”, indicó.

El director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades, agregó que la primera etapa, conforme a instrucciones de la Fiscalía, consistió en fijar y georreferenciar los cuerpos en el terreno para poder trasladarlos posteriormente hacia puntos de extracción seguros. Asimismo, detalló que los equipos desplazaron los cuerpos varios kilómetros hacia el oeste hasta ubicar mejores zonas para su movimiento y que las nevadas y la lluvia sólida por debajo de la isoterma complicaron los desplazamientos y la visibilidad, haciendo presumir que la pérdida del sendero pudo contribuir a la tragedia.

La flecha roja indica la zona donde se produjo el accidente.

Labores de rescate

En los trabajos de búsqueda participaron 24 personas: ocho funcionarios de Carabineros, ocho del Ejército, cuatro de Socorro Andino y cuatro funcionarios de Conaf. El plan operativo definió un campamento base en Lago Dickson desde donde partieron las cuadrillas hacia el sector Los Perros, a unos 11 kilómetros hacia la cordillera. El jefe de Zona de Magallanes, general Marco Alvarado, describió el acceso como “extremadamente complejo” y explicó que el trabajo debió realizarse predominantemente por vía terrestre, ya que los fuertes vientos impedían cualquier operación aérea segura.

Los equipos contaban con drones para apoyar la búsqueda, por si se presentaban ventanas de vuelo, pero las ráfagas impidieron su uso sostenido. Además, se informó que en algunos pasos complejos no había guardaparques en el momento de la emergencia por cambios de turno, lo que dejó sectores críticos sin personal, según relataron trabajadores del parque a La Tercera.

Estos trabajadores también señalaron que, en la Patagonia, las variaciones climáticas en esta época son abruptas y pueden pasar de condiciones benignas a tormentas con nieve y granizo en pocas horas.

Sebastián Segovia, tour líder con experiencia en la zona, explicó que el accidente ocurrió en el tramo más remoto del circuito, también llamado “La O”, en el sector Los Perros, que corresponde al cuarto día de caminata, y que es el punto más aislado. “Si te sorprende una tormenta blanca ahí, es muy peligroso. No hay señal telefónica y la ruta se hace sin cobertura en la mayor parte del recorrido”, advirtió. Añadió que los rescates en ese sector sólo pueden efectuarse a pie o a caballo, ya que no existen caminos vehiculares, lo que complica la logística y alarga los tiempos de respuesta.

Por su parte, la meteoróloga Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián, indicó que el lunes coincidió una fase negativa de la oscilación antártica, que desplaza vientos fríos hacia el norte y favorece el ingreso de aire polar y frentes fríos sobre el extremo sur, intensificando lluvia, nieve y viento en la región de Magallanes. Esta combinación meteorológica explicó la formación de nevadas y vientos de alta intensidad que afectaron la seguridad de los senderistas y las posibilidades de operación aérea.

Frente a la magnitud de la emergencia, la autoridad ordenó el cierre temporal del tramo macizo Paine y de sectores como los campamentos Grey y Coirón, además de activar gestiones consulares con la Cancillería para asistir a las familias de las víctimas.

Mientras que la Fiscalía Nacional abrió una investigación para determinar responsabilidades y revisar protocolos de seguridad y actuación en situaciones similares. Desde la Delegación Presidencial de Magallanes mencionaron que no revelarán las identidades de los fallecidos hasta contactarse con todos los familiares a través de los respectivos consulados.

Así, las autoridades señalaron que en los próximos días se evaluarán ventanas meteorológicas para decidir la posibilidad de uso de medios aéreos y acelerar las extracciones. También anunciaron que, una vez que la emergencia inmediata esté contenida, se realizará una revisión exhaustiva de los hechos y de los protocolos aplicados en los circuitos del parque.

Organizaciones del sector turístico reaccionaron con consternación. La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), a través de su presidenta ejecutiva, Mónica Zalaquett, lamentó el fallecimiento de turistas y expresó solidaridad con las familias. En su declaración, la dirigente subrayó la necesidad de fortalecer la gestión en parques nacionales, mejorar la disponibilidad de personal capacitado y contar con protocolos eficaces de prevención y respuesta, acorde con los estándares de los destinos naturales de nivel mundial.

Más sobre:Torres del PaineTuristasEmergenciaCogridConafMagallanes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE