Nacional

Transportes refuerza llamado a conducir con responsabilidad ante masiva salida por Fiestas Patrias: en 2024 murieron 70 personas

Este fin de semana que pasó murieron entre viernes, sábado y domingo, doce personas, ocho mujeres, cuatro hombres. “Los cuatro hombres eran conductores, las ocho mujeres eran peatonas o pasajeros”, apuntó el ministro.

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Ad portas del feriado por Fiestas Patrias, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, abordó esta jornada las medidas de fiscalización para la salida masiva de vehículos desde la capital que se tiene prevista, entregando a su vez un balance de los accidentes que se han registrado en la última jornada previo al feriado.

En esto, la autoridad recordó las cifras de años anteriores.

El año pasado, en esta semana dieciochera, en esos diez días, de un fin de semana al otro, murieron 70 personas. Y eso es casi el doble del promedio diario que tenemos en este país”, detalló en conversación con Cooperativa. “En Chile se nos mueren aproximadamente cuatro personas al día por esta razón”.

Eso si, apuntó, el año pasado “tuvimos las menores cifras de muertos de las últimas tres décadas, lo que fue bueno el año pasado, pero igual son 1.400 personas que mueren en un año”.

Por otra parte, este fin de semana que pasó, indicó, murieron entre viernes, sábado y domingo, doce personas, ocho mujeres, cuatro hombres.

“Los cuatro hombres eran conductores, las ocho mujeres eran peatonas o pasajeros”, apuntó el ministro, señalando que esto “te habla de que este es un fenómeno muy masculino”, ya que el que gatilla el accidente es alguno de los conductores que están involucrados.

“Y normalmente, no siempre, a veces, hay irresponsabilidad del peatón, pero muchas veces hay irresponsabilidad también de los conductores”, señaló.

Sobre qué provoca los accidentes, el titular de la cartera de Transportes señaló que si bien el consumo de alcohol fue en algunos casos uno de los factores, “el principal causante de estos accidentes que hemos visto este fin de semana fue exceso de velocidad”.

Otro comportamiento que se busca erradicar es el uso de celulares en medio de la conducción, indicó, algo que está estrictamente prohibido.

“Si tú vas a 120 kilómetros por hora en una autopista, que es la velocidad máxima permitida en algunos lugares, y durante solamente tres segundos miras tu teléfono, avanza tu auto 100 metros”, advirtió

De las doce personas que murieron el fin de semana que pasó, cuatro de los accidentes ocurrieron en ciudades y ocho son en espacios rurales.

“O sea, este también no solamente es un fenómeno masculino, sino que es un fenómeno que ocurre muy fuerte en esos caminos chicos, en esos espacios rurales, o en la autopista interurbanas que tienen mayor velocidad”, señaló.

En cuanto a las fiscalizaciones, y como parte de la campaña que tienen para estas Fiestas Patrias, el ministro Muñoz detalló que hasta el 21 de septiembre realizarán 630 operativos conjuntos con Carabineros. Asimismo, el ministro recordó la importancia de que los niños viajen en su sistema de retención infantil (SRI) adecuado.

Según las estimaciones del Ministerio de Obras Púlicas, saldrán de la RM alrededor de 1 millón 100 mil personas.

Más sobre:NacionalFiestas PatriasTransportesMTTConducción

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE