Ganancias de Endesa Chile subieron 9% por mejores resultados en Chile y Perú
Durante el primer trimestre el beneficio neto atribuible a los accionistas de la generadora sumó $39.105 millones.

El beneficio neto atribuible a los accionistas de Endesa Chile se incrementó un 9% en el primer trimestre de 2015, alcanzando los $39.105 millones respecto a los $35.902 millones registrados en el mismo periodo de 2014, favorecido por mejores resultados operacionales obtenidos en Chile y Perú, informó este martes la compañía.
La generación neta de energía de Endesa Chile aumentó un 12% hasta los 12.403 GWh durante el primer trimestre de 2015. Esto se explicó fundamentalmente por la mayor generación térmica en ciclos combinados en Argentina y Chile, y por la mayor generación hidroeléctrica en todos los países en los que opera Endesa Chile. Por su parte, las ventas físicas crecieron un 13%, llegando hasta los 14.554 GWh debido en gran parte a mayores ventas a clientes regulados en Chile y a mayores ventas al mercado spot en Argentina.
Los ingresos operacionales aumentaron un 23% durante los primeros tres meses de este año, alcanzando los $639.772 millones, debido a mayores precios medios de venta de energía en Chile y Colombia, mayores ventas físicas principalmente en Chile y Argentina, y a la incorporación de Gas Atacama en el perímetro de consolidación de Endesa Chile por $43.469 millones. Lo anterior fue parcialmente compensado por un mayor costo por compra de energía por $28.505 millones, mayor costo por consumo de combustible por $22.378 millones, explicados en parte por la incorporación de Gas Atacama en el perímetro de consolidación de Endesa Chile, mayores costos de transporte por $2.587 millones y mayores costos por otros aprovisionamientos y servicios por $8.977 millones.
Los costos de aprovisionamiento y servicios, en consecuencia, aumentaron un 22%, alcanzando los $345.019 millones, principalmente por los mayores costos por compra de energía en Chile, asociados en parte a la detención de Bocamina I desde septiembre de 2014 debido a un mantenimiento programa mayor (para la realización de mejoras ambientales y técnicas), y por los mayores costos por consumo de combustibles en Chile y Perú.
Durante el primer trimestre de este año, el resultado financiero alcanzó un gasto de $41.788 millones, disminuyendo un 14% en relación a marzo de 2014, producto principalmente de una menor pérdida por diferencia de cambio en Argentina debido a la renegociación de la deuda de Costanera con Mitsubishi Corp.
El resultado de inversiones en empresas asociadas se redujo en un 58%, registrando $15.896 millones a marzo de 2015, producto de un menor resultado neto de Enel Brasil S.A. y por la salida de Gas Atacama de inversiones en empresas asociadas, la que pasó a formar parte del perímetro de consolidación de Endesa Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE