Restaurarán iglesia que originó apodo de Valparaíso

Uno de los primeros apodos que tuvo Valparaíso se debe a la antigua Iglesia San Francisco. Según la historia local, a mediados del siglo XIX, la torre que se empinaba sobre el Cerro Barón servía de faro a los marinos, por lo que, al verla desde alta mar, exclamaban: "Allí está 'Pancho', llegamos a Valparaíso".
Desde esa fecha, la construcción de adobe y ladrillo, que se inició en 1846, ha resistido sismos y terremotos. A ellos se sumó el incendio que en 1983 destruyó la estructura de madera de las tres naves de la iglesia, dejando apenas en pie los muros periféricos y el portal de la torre.
Pese a las reparaciones, el histórico templo de la Orden Franciscana está estructuralmente deteriorado. Tanto, que un estudio de especialistas de las universidades de Ferrara y Padua, en Italia, alertó que, ante un sismo de proporciones, la torre del campanario y la fachada podrían desplomarse.
Ante ello, el gobierno anunció una intervención completa de la iglesia, con una inversión de unos $ 1.200 millones, que serán financiadas por el crédito BID.
La primera fase, cuyas obras se iniciarán a fines de este año, contempla una inversión de $ 70 millones para reparar el campanario, donde se ubican los principales riesgos, producto de grietas, desprendimientos y la humedad.
La segunda etapa, que se ejecutará a partir de mediados de 2010, consiste en obras de ingeniería, arquitectónicas y arqueológicas para todo el edificio, según los requerimientos que arroje el estudio de diseño adjudicado al consultor Igor Rosenmann, por un monto de $ 77 millones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE