Democracia en jaque

SEÑOR DIRECTOR:
Hasta hace 150 años, Chile tenía elecciones en dos días, pero el intervalo nocturno era fuente continua de fraude electoral, por lo que una reforma redujo los comicios a un solo día. En 2021, la pandemia hizo resurgir la elección en dos días, aunque los comicios del 15 y 16 de mayo de ese año se oficiaron bajo estrictas restricciones de desplazamiento: había toque de queda, las personas con registro activo de Covid y aquellas con aislamiento obligatorio por cuarentena tenían impedido trasladarse, quienes acudían a sufragar desde regiones debían obtener un pasaporte sanitario y retornar en un máximo de 48 horas, y los vocales y apoderados de mesa podían circular solo con sus documentos identificatorios, formularios y poderes, respectivamente. Así, el tránsito de personas en las elecciones de 2021 estuvo acotado y cercado por fuertes limitaciones no solo policiales y militares, sino que también había un férreo control ciudadano frente a los desplazamientos irregulares de quienes incumplían las medidas restrictivas de la pandemia.
En el contexto actual, nada de eso existe: ya no hay toque de queda, cuarentenas, cordones sanitarios, ni obligación de portar documentos administrativos. Hoy, hay un 90% de percepción de inseguridad, altos índices de criminalidad y victimización e insuficiente control del orden público; un escenario perfecto para materializar maquinaciones electorales valiéndose para ello de reflotar la vieja balsa de los dos días que ya habíamos hundido hace un siglo y medio.
Juan Pablo Bravo Valdés
Director del Instituto Chileno de Derecho Electoral
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















