Estrategia nacional de integridad pública

Por Macarena Lobos, subsecretaria General de la Presidencia y presidenta de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia; y Valeria Lübbert, secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia
Implementar un enfoque efectivo en el combate contra la corrupción es clave, pues ella perpetúa los abusos, afectando desproporcionadamente a los más vulnerables. Consciente de esta necesidad es que el Presidente Boric adquirió un compromiso claro con la ciudadanía: diseñar e implementar, de manera colaborativa, una estrategia nacional de integridad pública.
Esta estrategia busca contar con instituciones confiables y sólidas, que conformen un ecosistema eficaz y coordinado en la lucha contra la corrupción, en el que se genere un sistema de evaluación e indicadores que permitan dar seguimiento a las acciones que en este marco se comprometan, a fin de no quedarnos solo en grandes anuncios, sino ir evaluando su cumplimiento.
Proponemos que esta estrategia abarque cinco ejes temáticos: primero, “transparencia”, porque sabemos que el derecho de acceso es clave para garantizar el ejercicio de otros derechos, y que sin información, la participación ciudadana se debilita; el segundo son “recursos públicos”, a fin de garantizar su uso eficiente y eficaz, de manera que lo que tanto nos cuesta construir como país no se aproveche indebidamente por intereses particulares; tercero, “función pública”, incentivando la existencia de instituciones modernas y de servidores públicos que privilegien siempre el interés general en su actuación; cuarto, “política”, pues los riesgos de corrupción en el sistema político y en campañas electorales deben ser una preocupación permanente para el fortalecimiento de nuestra democracia; y, quinto y último, el eje “sector privado”, ya que tal como señala la Organización para para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un enfoque integral no puede descuidar este ámbito en que se radican muchas de las situaciones de abuso que tanto afectan a la ciudadanía.
Aspiramos a que esta estrategia permita posicionar este tema no como una agenda del gobierno de turno, sino que logre darle continuidad y permanencia a este compromiso. En ese contexto, el encuentro de alto nivel que se realiza hoy en La Moneda, marca el trabajo colaborativo y participativo que esperamos caracterice todo el proceso de creación e implementación de la estrategia. En este marco, es que también dentro de unas semanas recabaremos la opinión ciudadana sobre los objetivos de este plan de trabajo, poniendo énfasis en escuchar a los grupos especialmente vulnerables a ser víctimas de la corrupción.
Recordemos que nuestro país lleva cinco años estancado en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional, sin poder repuntar a sus calificaciones anteriores al año 2015. Atravesamos un momento histórico, proceso constituyente mediante, en que podemos dar pasos que hagan diferencias significativas en cómo abordamos el combate a la corrupción en Chile y esta estrategia es sin duda uno de ellos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE