La “permisología” y su impacto social

SEÑOR DIRECTOR:
A un año del incendio en El Olivar, la reconstrucción sigue siendo un desafío monumental. Este caso no solo ha puesto en evidencia los costos y retrasos que la “permisología” genera para los privados, sino que también ha revelado un costo social mucho mayor.
La falta de permisos adecuados y la lentitud en los procesos ha dejado a muchas familias en una situación de vulnerabilidad, demostrando que el costo social de la “permisología” puede ser mucho mayor que el económico, y es que los errores en los decretos de demolición, la burocracia estatal y la falta de coordinación han retrasado significativamente el proceso de reconstrucción, reflejado en que solo un 14% de las soluciones habitacionales se hayan ejecutado.
La Comisión Nacional de Evolución y Productividad (CNEP) ha realizado estudios que muestran cómo la “permisología” afecta la inversión y el crecimiento económico, argumentando la necesidad de reformas. Asimismo, el gobierno ya está discutiendo un proyecto de ley para agilizar los permisos necesarios para la ejecución de proyectos, buscando simplificar y acelerar los procesos burocráticos.
Es crucial que como país tomemos medidas más ágiles y aprendamos de esta experiencia, trabajando juntos en mejorar nuestros procesos administrativos, para lograr un país más justo y equitativo.
Óscar Gajardo
Socio de GDO Abogados
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE