Política

Andrea Balladares (RN): “Es mezquino en este minuto estar hablando si Chile Vamos desaparece o no”

La senadora electa y secretaria general de RN plantea que primero deben sortear la segunda vuelta presidencial y, posteriormente, abrir el debate sobre el futuro de la coalición. Eso sí, defiende que obtuvieron buenos resultados: "En votación sigue habiendo un electorado muy fuerte de Chile Vamos".

Andrea Balladares, secretaria general de RN y senadora electa por la Región del Maule. MARIO TELLEZ

De manera sorpresiva para algunos en el sector, Andrea Balladares consiguió un escaño senatorial por la Región del Maule, dejando fuera a un nombre histórico de la zona: Juan Antonio Coloma, el actual diputado que buscaba reemplazar a su padre homónimo, quien no podía ir a la reelección.

La también secretaria general de Renovación Nacional aborda la estrepitosa derrota de Evelyn Matthei en la presidencial y asegura que del futuro de Chile Vamos deben hablar después del balotaje. Además, no descarta postularse para la presidencia de su partido.

El quinto lugar de Evelyn Matthei no estaba en los cálculos de nadie en Chile Vamos. ¿A qué lo atribuye?

Es multifactorial. Finalmente, si tú miras la fotografía final de la elección, hay un resultado que nadie vio. Y ahí hay una lectura de diagnóstico de qué era lo que le estaba pasando a las personas. Obviamente me refiero a lo que fue el fenómeno Parisi. Ahora, en Chile esto pasa cada cierto tiempo. Fue ME-O en su minuto.

Los desafiantes del sistema...

Claro. Lo que todos asumíamos es que toda esa oposición a este gobierno iba a ser encarnada por los proyectos de derecha. Finalmente, no fueron totalmente encarnados por la derecha y fue por esta oposición distinta, fuera del sistema, que es la que encarnaba Parisi. Allí hay un punto muy relevante que tenemos que mirar para el futuro.

Los resultados parlamentarios arrojaron un cambio de hegemonía en la derecha en favor de los republicanos. ¿Está en riesgo la derecha liberal?

La verdad es que obviamente los resultados no son todo lo que nosotros esperábamos, pero como Chile Vamos -por ejemplo- en senadores es un solo punto de diferencia con la lista de republicanos o con la lista.

En diputados son dos puntos y senadores es un punto.

Exacto, entonces más bien tuvimos un problema de conversión, de que un punto o dos puntos te logra dejar con un escaño más y al otro lo deja con cero. Y por eso se ve tan diferente o tan disímil el número, pero en votación sigue habiendo un electorado muy fuerte de Chile Vamos, y obviamente a ese electorado tenemos que lograr hacerlo crecer a la próxima elección.

MARIO TELLEZ

En la comisión política de RN plantearon algunos que Demócratas, el centro, no les sumó en el pacto y, por lo mismo, pidieron un congreso ideológico. ¿Cree que fue una mala decisión?

Había una construcción de una lista que habían generado los socialcristianos, los republicanos y los nacional libertarios y nosotros estábamos llamados a ello (...). Efectivamente eso no resultó, pero creo que era lo que teníamos que hacer. Estábamos construyendo una campaña presidencial que tenía que abrirse a un espacio político distinto. Finalmente, ese espacio y esos votantes, se los llevó el PDG, no se los llevaron los candidatos que se sumaron a esta lista. Obviamente no era lo que esperábamos.

Otro debate que se abrió es qué pasará con la coalición. ¿Está muerto Chile Vamos?

Como Chile Vamos, la votación que obtuvimos no es una mala votación. Es una votación similar a la de republicanos. Y además, hoy tenemos mucho que decir respecto a esos votantes que confiaron en nosotros. En RN tenemos una historia y una identidad de un partido que logra acuerdos, que busca mayoría y ahí nosotros vamos a tener un rol muy importante en el próximo Congreso. Además, es mezquino en este minuto estar hablando de que Chile Vamos desaparece o no, cuando lo que de verdad deberíamos estar haciendo es estar trabajando en la segunda vuelta presidencial.

Plantea que la coalición debe seguir y que el foco debe estar en la segunda vuelta, pero ¿qué haría después del 14 de diciembre?

Después del 14 de diciembre nosotros tenemos llamado un consejo general. Ese es el minuto donde tenemos que plantearnos cómo y qué posición vamos a ejercer, ya sea cuál sea el resultado de la presidencial, sea quien sea que gane la elección. En RN hay una identidad que tenemos que ser capaces de volver a ponerla sobre la mesa.

Una cosa es apoyar a Kast en la campaña y otra es entrar al gobierno. ¿Cuál es su postura al respecto?

Para mí, eso es una discusión post 14 de diciembre. Yo lo dije antes de la elección, hay que pasar a segunda vuelta. Y si no, había que apoyarlo (a Kast) sin condiciones y eso es lo que hay que hacer hoy.

Los resultados de las elecciones reflotaron las críticas a la directiva. Ustedes desde antes tienen fechado para marzo los comicios internos, ¿usted buscará la presidencia?

Las listas se inscriben hasta el 28 de febrero y la elección es el 28 de marzo. Así que las fechas están bastante claras y dan espacio para que nos concentremos en lo importante de hoy día: ganar la segunda vuelta. Después de eso veremos qué es lo que se nos viene como partido.

MARIO TELLEZ

Pero mi pregunta es otra, ¿se postulará o no?

Todo eso son cosas que hay que ver después de la segunda vuelta.

¿Ve viable una lista de consenso?

RN tiene una historia y trayectoria de elecciones, así que no le veo ningún problema a competir.

Además del enlace de Luis Pardo en el comando de Kast, ¿cómo va a colaborar RN en la campaña presidencial?

En nuestra fuerza territorial va a estar el compromiso de trabajo y de apoyar esta campaña con toda nuestra fuerza y con todas nuestras autoridades.

¿Pedirán alguna garantía sobre el programa de gobierno? Ideas que sí o sí deben estar.

Hablar de garantías habla desde la no confianza y, al contrario, esto se ha ido construyendo desde la muy buena recepción y confianza con el Partido Republicano.

Respecto de Evelyn Matthei, ¿ella debería desplegarse o estar en segunda línea?

Ella tiene toda la disposición, así lo mostró el mismo domingo. Creo que fue una imagen muy positiva de unidad, de estar a disposición del país, ya lo hizo hace cuatro años atrás sin ninguna cuenta personal ni nada, así que creo que va a volver a pasar. Ella sigue teniendo un liderazgo muy importante dentro del sector.

Más sobre:LT SábadoAndrea BalladaresRNDirectivaSenadoElecciones 2025

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE