
Chile asume presidencia del Consejo Permanente de la OEA
"Nuestro país asume con responsabilidad y compromiso este rol de liderazgo”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desde este miércoles 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, Chile ejercerá la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Se trata del principal órgano de concertación política de la organización tras la Asamblea General.
“En un contexto internacional caracterizado por crecientes desafíos al sistema multilateral y al orden internacional basado en reglas, así como por amenazas a la seguridad, la democracia y los derechos humanos en las Américas, nuestro país asume con responsabilidad y compromiso este rol de liderazgo”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Según destacan, durante su presidencia, Chile “promoverá un diálogo abierto y constructivo orientado a generar consensos y a fortalecer el multilateralismo regional”.
“Para ello, se impulsarán debates en torno a tres prioridades fundamentales: gestión responsable de los recursos de la OEA, condición esencial para garantizar la sostenibilidad institucional y la eficacia de sus mandatos; defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos, y atención prioritaria a la crisis multidimensional en Haití”, precisó el Minrel.
Asimismo, la Cancillería resalta que la presidencia de Chile Consejo Permanente de la OEA en estos tres meses será una oportunidad para reafirmar el compromiso del país “con el multilateralismo efectivo, el respeto a los derechos fundamentales y la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos que enfrenta la región”.
La OEA es encabezada actualmente por Albert Ramdin (Surinam), quien bajo la presidencia chilena de la Asamblea General, fue proclamado como secretario general. Chile apoyó su candidatura.
Hace unos meses, Sebastián Kraljevich, tras una propuesta del secretario general de la entidad con sede en Washington, asumió las funciones de “secretario para el Fortalecimiento de la Democracia”.
Chile, entonces, designó como representante permanente a Tomás Pascual, que en septiembre presentó sus cartas credenciales al secretario general.
Será el embajador Pascual la persona que encarnará la presidencia de Chile en el Consejo Permanente y una de las razones por las que se tenía que nombrar embajador en la OEA se relacionaba justamente con estas labores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE