Política

Diputada Cordero (ind. RN) y su voto en contra de la AC a Ulloa: “Muestra mi gratitud al ministro que votó en contra de mi desafuero”

La legisladora tenía una cuenta pendiente con el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago. Por lo mismo, aprovechó el libelo acusatorio para saldarla: validó los argumentos de la defensa y luego marcó su voto en contra -el único entre 144 parlamentarios que votaron- para desestimar el fondo.

12 JUNIO 2023 MARIA LUISA CORDERO, DURANTE SESION DE SALA. FOTO: DEDVI MISSENE DEDVI MISSENE

Fue la única diputada que votó por acoger los argumentos de la defensa del juez Antonio Ulloa, en contra del fondo de la acusación constitucional que enfrenta en el Congreso por sus contactos con el penalista Luis Hermosilla.

En esta entrevista no esconde sus razones que fundamentaron su voto. “Soy una ferviente seguidora del quid pro quo, que traducido al castellano es, ‘tanto me das, tanto te doy’“, aseguro.

La parlamentaria alude a que el cuestionado juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, que esquivó la destitución en la Suprema por su vínculo con Hermosilla, votó a favor de ella cuando su tribunal revisó la solicitud de desafuero en su contra en una querella por injurias con publicidad interpuesta por la senadora Fabiola Campillai Rojas.

¿Qué razones tuvo para votar en contra de la acusación? Fue la única diputada…

Yo estoy observando un fenómeno que a mí me incomoda muchísimo, que cada vez que hay una decisión constitucional aparece el tema de la pelea entre poderes autónomos y el Estado. El juez Ulloa tenía todo el derecho a la defensa. Corresponde respetar a los poderes, en este caso, a la Justicia.

¿Fue por respeto al Poder Judicial entonces?

Fue una señal. Tengo la impresión de que es necesario que empecemos a mejorar las conductas de las personas que configuran los poderes del Estado.

¿Fue un gesto por el voto en contra de Ulloa en su desafuero?

Naturalmente. Yo soy una ferviente seguidora del quid pro quo, que traducido al castellano es ‘tanto me das, tanto te doy”. Como muestra mi doble adhesión a la libertad de los poderes y al respeto de los poderes que son independientes, y además mi gratitud al ministro Ulloa que votó en contra de mi desafuero.

¿Entonces no consideró los argumentos jurídicos?

Esta cuestión la levantan personas que están usando esto para su campaña.

¿Le comunicó previamente su decisión al jefe de bancada de RN?

Ellos son muy respetuosos conmigo.

¿Qué le dijo Ulloa cuando se despidió de usted?

‘Muchas gracias, doctora, porque usted le puso mucho interés a la lectura de mi defensa’.

¿Lo considera un juez probo a Ulloa?

No te voy a contestar esa pregunta porque es muy delicado. Si te contesto lo que yo pienso, me condeno. Yo le habría aconsejado, si él fuera paciente mío, lo mismo que hice yo cuando estaba en el Colegio Médico. Creo que este caballero debió haber presentado su renuncia.

¿Si hubiese ocurrido se habría evitado la acusación?

Pienso que sí. Lo que pasa es que la gente, sobre todo en el Congreso, tienen pocos argumentos para salir del paso.

¿Por qué?

Porque siempre es la acusación constitucional nomás.

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalMaría Luisa CorderoAntonio Ulloa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE