
“El país necesita estabilidad”: equipo de Matthei entra a debate abierto por esposo de la candidata ante eventual gobierno de Kast
El economista Jorge Desormeaux sostuvo que el recorte de gasto fiscal de US$6 mil millones que plantea hacer el republicano "es absolutamente inviable" y que advirtió que con un ajuste de esa naturaleza, " el país no va a tener paz social".

Las críticas a José Antonio Kast lanzadas por economista y esposo de Evelyn Matthei, Jorge Desormeaux, abrieron una nueva pugna en la derecha, a la que este lunes se sumó el comando de la abanderada de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Amarillos y Demócratas.
En entrevista con La Tercera, el exvicepresidente del Banco Central y expresidente del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), cuestionó una de las principales propuestas de la carta del Partido Republicano: el recorte de gasto fiscal de US$6 mil millones que plantea hacer en 18 meses. Es “absolutamente inviable”, afirmó Desormeaux y advirtió que “este país, con un ajuste de esa naturaleza, no va a tener paz social”.
La artillería desplegada por uno de los integrantes del círculo íntimo de la aspirante de la derecha tradicional a La Moneda, sorprendió y generó incomodidad entre los republicanos e integrantes del comando de Kast, no solo por ser esposo de Matthei, sino por ser una voz respetada transversalmente en el mundo económico.
El golpe fue devuelto por la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, también candidata al Senado por la Región de La Araucanía, quien señaló que “lo mismo se dijo en 2017, cuando Piñera le ganó a Kast, pero terminamos con un estallido del 18 de octubre (de 2019)”, en referencia a la primera elección presidencial que enfrentó su presidenciable.

En diálogo con radio Agricultura, en esta jornada el senador Juan Antonio Coloma (UDI) e integrante del comité político del equipo de Matthei, se refirió a la propuesta económica de Kast y al riesgo planteando por Desormeaux.
“Son todos temas medios vinculados. Yo creo que el país necesita estabilidad, necesita tranquilidad, necesita reglas claras. Y para eso necesitamos políticas que vayan en esa línea”, dijo.
A eso agregó que “plantear una cosa así como abrupta, no sé, yo creo que puede generar, obviamente, una mayor inquietud. Y por eso las cosas hay que hacerlas con la forma más razonable posible”.

En ese sentido, apuntó que lo que plantea el programa de Matthei en esa materia “es hacer una cosa gradual, que es lo razonable para ir, además, dando espacio. Y esto es bien importante, para que, por otro lado, el crecimiento que nosotros esperamos en un gobierno de Evelyn Matthei se produzca por la confianza, por la tranquilidad que da un gobierno que une, que obviamente genera reglas del juego estable”.
Con todo, Coloma reconoció que saber qué va a producir cada propuesta “es difícil anticiparlo”, pero remarcó que en el caso de la candidata de Chile Vamos existe una ecuación para que “haya inversión y que vuelva el empleo, que vuelva a resolverse los problemas de salud de forma adecuada, es una ecuación que no es fácil de hacerlo y no basta simplemente con anunciarlo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE