Política

Elizalde defiende el Plan Nacional de Búsqueda en conmemoración del “caso Lonquén” y tras situación de Bernarda Vera

En su alocución durante la ceremonia en el sitio de memoria también criticó las querellas presentadas contra los ministros Gajardo y Cordero por la situación de Vera y volvió a enfatizar que "no son más que expresión del negacionismo".

Elizalde defiende el Plan Nacional de Búsqueda en conmemoración del “Caso Lonquén” y tras situación de Bernarda Vera MARIO TELLEZ

En el contexto de la conmemoración de los 52 años del llamado “caso Lonquén”, el ministro del Interior Álvaro Elizalde enfatizó nuevamente este domingo la importancia del Plan Nacional de Búsqueda, luego de una semana en que el caso de Bernarda Vera ha levantado críticas desde la oposición.

El sitio de memoria Hornos de Lonquén, en Talagante, recuerda uno de los primeros casos confirmados de desaparición forzada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

En el lugar se habrían encontrado los cadáveres de 15 personas que habrían sido víctimas de detención y desaparición forzada el pasado 7 de octubre de 1973, a poco menos de un mes del golpe de Estado.

Ministerio del Interior

“Estamos aquí para recordar a las 15 víctimas del caso Lonquén, asesinadas en octubre de 1973 por agentes del Estado chileno. Ocultadas por años y finalmente descubiertas en los hornos de cal abandonados en noviembre de 1978. Este crimen no sólo fue un acto de violencia brutal, fue parte de una política sistemática de represión, negación y encubrimiento”, señaló Elizalde durante su discurso este domingo.

“La historia de Lonquén hoy es parte del alma de Chile. Nos habla de la necesidad de verdad para que la mentira jamás se vista de orden y se esconda tras el poder. Justicia para que todo crimen encuentre respuesta y castigo”, agregó al respecto.

En su alocución durante la ceremonia, en la que participaron también los ministro Gajardo (Justicia) y Rojas (Medio Ambiente), además de la Corporación Memoria Lonquén que reúne a familiares y representantes de las víctimas, Elizalde defendió la importancia del Plan Nacional de Búsqueda.

Ministerio del Interior

“En este camino, el Plan Nacional de Búsqueda se erige como una herramienta fundamental. Es un compromiso del Estado por trabajar sin descanso para conocer el paradero de los detenidos desaparecidos, dar respuesta a las familias y restituir la dignidad que Chile reclama. Es un acto profundo de justicia y humanidad que reafirma que nadie debe ser olvidado”, resaltó el ministro.

Elizalde también abordó la polémica frente al caso de Bernarda Vera, quien formaba parte del informe Rettig como detenida desaparecida y que habría estado viviendo en Argentina. En sus palabras criticó las iniciativas presentadas desde el Partido Nacional Libertario y la UDI contra los ministros Gajardo y Cordero.

Quienes han denunciado o se han querellado recientemente contra el ministro Luis Cordero, no son más que expresión del negacionismo. Estas acciones buscan convertirse en un refugio cómodo para quienes justifican crímenes de la inhumanidad y silencian la memoria. Les duele profundamente que al igual que el ministro Jaime Gajardo y todo su equipo del Ministerio de Justicia, Luis Cordero transite con paso firme el camino de la verdad, recordándonos que solo enfrentando el pasado podremos cimentar un futuro de justicia y paz”, señaló.

“El Plan Nacional de Búsqueda tiene como objetivo central conocer el paradero de los detenidos desaparecidos y en ese marco se han realizado estos importantes hallazgos. Un caso en un sentido y también un caso en otro sentido, porque se olvidan que había un nombre olvidado en el informe Rettig que al momento de la transcripción no fue considerado”, agregó respecto a la situación.

Lee también:

Más sobre:Álvaro ElizaldeCaso LonquénTalaganteBernarda VeraDetenidos desaparecidosPlan Nacional de Búsqueda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE