Política

“En defensa de la democracia”: Boric encabeza cumbre progresista en la ONU

La reunión de alto nivel contó, al igual que la cita anterior en Santiago, con los presidentes de Brasil, España, Colombia y de Uruguay. También estuvo presente la exmandataria Michelle Bachelet, que postula a la Secretaría General de Naciones Unidas.

Presidente Gabriel Boric.

En el marco de su participación en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, este miércoles el Presidente Gabriel Boric encabezó la segunda versión de la reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”.

Un foro que el Mandatario lidera junto a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; España, Pedro Sánchez; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi.

De la delegación oficial del Jefe de Estado estuvieron presentes la exmandataria Michelle Bachelet -cuya postulación a la Secretaría General de la ONU fue anunciada ayer por Boric en el Debate General-, los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; Medio Ambiente, Maisa Rojas; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés; y la representante permanente de Chile ante la ONU, Paula Narváez.

Esta segunda versión del evento da continuidad al proceso iniciado en 2024 por Brasil y España, e impulsado también por Chile como país anfitrión de la reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre” en 2025. Se trata de un trabajo orientado a dar una respuesta colectiva ante las amenazas y desafíos emergentes que enfrentan las sociedades democráticas.

Boric fue el encargado de iniciar la cumbre en Nueva York. “Lo que yo quiero tratar de transmitirles hoy día es que la humanidad, cuando uno lo mira en perspectiva, cuando uno tiene perspectiva histórica, siempre se ha enfrentado a tiempos desafiantes y siempre logra salir adelante aún en los momentos más adversos. Por lo tanto, desde las fuerzas progresistas, lo que no tenemos permitido es el desánimo, es bajar los brazos”.

El Mandatario comentó que “hay algunos que tienen mucho poder, que gustan de humillar al que menos tiene. Sabemos que hay algunos que creen que con el dinero o con la fuerza pueden imponer su voluntad, pero al final del día, aunque el día sea largo, la razón siempre termina triunfando”.

“Pero eso solo es posible si es que lo hacemos juntos, porque lo que hemos aprendido a lo largo de la historia de la humanidad y que se ha reforzado en el último tiempo, con las pandemias, con las guerras, con las crisis migratorias, es que solo no se salva a nadie”, remarcó.

Asimismo, enfatizó que “no basta apuntar con el dedo a quien creemos que es una amenaza, no basta con decir esto no me gusta, no basta con generar miedo respecto a la propuesta de quien está al frente, sino que tenemos que hablar en positivo. Tenemos que transmitir las ideas en las que creemos. Por qué el progresismo, cuando gobierna, trae mayor paz social. Por qué el progresismo, cuando gobierna, logra que crezcan los países de una manera más equitativa”.

En su alocución el Jefe de Estado también apuntó a la necesidad de reformas “al multilateralismo que permite impulsar un sistema nuevo de gobernanza internacional. El mundo no es el mismo de 1945 y eso las instituciones, en particular la ONU, lo tienen que asumir”.

“Una diplomacia activa, una colaboración internacional en la gobernanza digital. La creación del Observatorio Multilateral de Juventudes. Una red internacional de centros de pensamiento comprometidos con la democracia, y cooperación fiscal internacional y también las iniciativas sobre el cambio climático”, dijo.

Una vez finalizado su discurso, Boric ofició de moderador del foro, dando paso a las intervenciones de los líderes iberoamericanos.

Fue luego del turno de Lula da Silva, que el Mandatario hizo un mea culpa respecto a la composición de la cumbre. “Hay algo que tenemos que cambiar prontamente. Acá en esta mesa habemos puros hombres. Y eso claramente es un problema. Invitamos a Claudia Sheinbaum (Presidenta de México). Ella no pudo venir, no vino a la ONU. El vecindario está difícil, me decían. Pero queremos decirles que estamos conscientes de aquello, y es parte de lo que tenemos que cambiar”.

Más sobre:Gabriel BoricDemocraciaMultilateralismoPaz social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE