
“Era anuncio o franja electoral” y “responde a las necesidades reales”: las reacciones parlamentarias tras cadena de Boric por Presupuesto
En su mensaje, el Mandatario señaló que el Presupuesto 2026 estará enfocado en pensiones, salud, vivienda y seguridad. Desde la oposición exigen la "glosa republicana".

Este martes, el Presidente Gabriel Boric presentó en cadena nacional los principales lineamientos de lo que será el Presupuesto 2026, lo que motivó la inmediata reacción de los legisladores, quienes deberán analizar el proyecto durante su tramitación.
En su discurso, Boric reveló que el próximo año la expansión fiscal será de 1,7% respecto de 2025, lo que en montos equivale a de $86,2 billones (US$90 mil millones), con foco inmediato en seguridad, pensiones, salud y vivienda.
Pese a lo anterior, lo que más repercutió previo al anuncio del Mandatario, fue que, durante el cónclave oficialista celebrado anoche en Cerro Castillo, en la Región de Valparaíso, se confirmó que no habrá “glosa republicana”, que son dineros de libre disposición para el próximo gobierno.
Desde el partido del jefe de Estado, el jefe de la bancada del Frente Amplio (FA), Jaime Sáez, aseguró que “el presidente Boric lo ha planteado con elocuencia y liderazgo. El Presupuesto 2026 crece al ritmo de la economía: gasto responsable, deuda más baja en 10 años y proyecciones certeras. Chile es visto con confianza en los mercados internacionales”.
“Es un presupuesto que asegura seguridad social, económica y pública, respondiendo a las necesidades reales de la gente”, afirmó Sáez, apuntando a la derecha con que “defender el gasto social es defender a Chile y su gente”.
Desde el PPD, la diputada Carolina Marzán remarcó tras el discurso presidencial que “me parece que los aumentos en salud son relevantes, especialmente lo relativo a más recursos para el GES donde esperamos se incluya a los miles de familias que deben costear altos costos de medicamentos para quienes padecen epilepsia refractaria, una cifra cercana a los tres millones de pesos mensuales. Para quienes sufren esta enfermedad, el tiempo es vida”.
Marzán también resaltó que son “buenas noticias el seguir implementado la ley de autismo y el aumento de recursos para la Red Local de Apoyos y Cuidados, que beneficia especialmente a mujeres, quienes en su mayoría son cuidadoras. Es esencial compatibilizar responsabilidad fiscal con responsabilidad social y ese debe ser el eje de una tramitación pensando en el bien común, sin mezquindades ni aprovechamientos políticos”.
Oposición cuestiona presupuesto y mensaje en cadena nacional
En ese contexto, es que el jefe de bancada de diputados de Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, quien además integra la Comisión de Hacienda, señaló que en primera instancia hubiera esperado “un análisis crítico” de las finanzas públicas.
“Hoy día tenemos una regla de balance estructural que el mismo gobierno se puso que no cumplió nunca, ninguno de los tres años y este cuarto año va en la misma dirección”, planteó.
“Tenemos un bajo crecimiento solo superado por la ex Presidenta Bachelet que creció al 1,8 % en cuatro años y el Presidente Boríc va a crecer en promedio al 2 %, tenemos 920.000 cesantes. Entonces, uno hubiese esperado un análisis mucho más crítico de la realidad económica, del nivel de endeudamiento y la falta de ingresos que no fueron capaces de generar a través de la inversión y la generación de nuevos emprendimientos y puestos de trabajo”, agregó el legislador.
Asimismo, apuntó a la necesidad de contar con la “glosa republicana” para la futura administración. “Nosotros creemos que hay que dejar necesariamente una glosa republicana de alrededor de 300 millones de dólares por lo menos"
Al respecto, recordó que “el gobierno del Presidente Piñera le dejó casi 800 millones de dólares al Presidente Boric de libre disposición y eso es muy necesario porque los nuevos gobiernos tienen que llegar con una política pública anunciada en sus programas de gobierno que no están incluidos en la última Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso”.
La diputada Sara Concha, presidenta del Partido Social Cristiano (PSC) reprochó que “Boric no se cansa de mentir, no hay inversión ni crecimiento real. Mientras cuestiona la propuesta de candidatos presidenciales, habla de un Chile que no es el mismo donde vivimos los chilenos”.
También arremetió contra el tono del mensaje y el haber abordado la propuesta de los candidatos presidenciales de oposición de reducir el gasto público. “Boric se metió al bolsillo la prescindencia. El anuncio de hoy sobre presupuesto ¿era cadena nacional o franja electoral?”, cuestionó Concha.
A su vez, el jefe de la bancada de los diputados del PSC, Roberto Arroyo, criticó que “Boric elimina la glosa republicana, una tradición que por más de 30 años que aseguró continuidad y confianza en nuestras transiciones (y) hoy los rumores se vuelven realidad, no hay plata y se la gastaron toda en sus caprichos ideológicos”.
“Esto es la confirmación de que, como dijo (el Presidente Javier) Milei en Argentina, no hay plata. Y cuando no hay plata, lo que corresponde no es inventar fórmulas, sino achicar el Estado, hacerlo más eficiente, más austero, más responsable”, agregó Arroyo.
Con todo, el diputado por el Biobío añadió que “quiero recordar las palabras del Presidente Piñera, antes de que Chile eligiera entre Kast y Boric: ‘quien gane, tendrá un camino difícil’. Hoy vemos esa dificultad, pero no se responde con grandeza, sino con un golpe a la esperanza de la democracia. Lo que debilita la democracia son decisiones como esta, que borran con el codo lo que la historia escribió con tanto esfuerzo”.
Por Evópoli, el subjefe de la bancada, Jorge Guzmán, afirmó que “el Presidente le presenta a Chile un presupuesto que no se hace cargo de resolver los principales problemas de Chile. No se refiere a la situación de las regiones y claramente deja en evidencia la mala administración financiera de este gobierno".
“Ahorra y restringe gasto donde se necesita y aumenta gastos en lo que le conviene políticamente. No conoce la palabra responsabilidad”, sostuvo el diputado Guzmán.
Por la UDI, el senador Javier Macaya acusó a Boric de “describir un Chile imaginario” luego del anuncio por el erario nacional.
“El Presidente Boric ha descrito un Chile imaginario: que ha recuperado la capacidad de crecer, sin casi un millón de chilenos cesantes, una crisis severa en seguridad, listas de espera en Salud, campamentos, entre otras. Vamos a mirar con lupa la propuesta de Presupuesto 2026”, dijo Macaya.
“Hay fundada desconfianza en un gobierno que suma errores severos en estos años, sobrestimando ingresos, gastando irresponsablemente, mientras se agravan las urgencias; y traspasando fondos a fundaciones que hoy son investigadas por la Fiscalía”, apuntó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE