Política

Escogen a Chile como miembro de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU

La entidad es la encargada de velar por el uso pacífico de la energía nuclear en el mundo. Además de nuestro país, este año fueron escogidos para conformar la instancia: Arabia Saudita, Bélgica, Filipinas, Jordania, Lituania, Níger, Perú, Portugal, Rumania y Togo.

Escogen a Chile como miembro de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU Ministerio de Relaciones Exteriores

En el contexto de la 69° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Chile resultó escogido como miembro de la Junta de Gobernadores de este organismo para el período de 2025-2027.

La entidad dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es la encargada de velar por el uso pacífico de la energía nuclear en el mundo. Los miembros asociados velan por el intercambio de información científica sobre este recurso y el cumplimiento de normas de seguridad y de protección ambiental.

“Esta elección reafirma el compromiso de nuestro país con el multilateralismo, el desarme nuclear, la no proliferación y el uso exclusivamente pacífico de la energía nuclear, dando cuenta de nuestra convicción respecto a que la ciencia y la tecnología nucleares deben ser siempre instrumentos al servicio del desarrollo y la dignidad humana”, enfatizaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) sobre la elección de nuestro país.

En particular, los miembros de la Junta de Gobernadores de la OIEA adoptan decisiones en materia de políticas, programas y presupuestos del organismo. También deben supervisar la aplicación de las salvaguardias y de las medidas de seguridad nuclear.

El Minrel detalló que además de nuestro país, este año fueron escogidos para conformar la junta: Arabia Saudita, Bélgica, Filipinas, Jordania, Lituania, Níger, Perú, Portugal, Rumania y Togo.

La 69° Conferencia General de la OIEA se desarrolló entre el 15 y 19 de septiembre y contó con la representación del ministro de Relaciones Exteriores (Minrel), Alberto van Klaveren. En su alocución realizada de manera telemática, la autoridad resaltó la importancia del organismo como “pilar del régimen internacional de seguridad y cooperación”, según detallan desde el Minrel.

Lee también:

Más sobre:CancilleríaOIEAEnergía nuclearChileONUMinrel

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE