Política

Jadue versus dos presidentes de Chile Vamos: la reñida contienda parlamentaria en el distrito 9

Con el marcador cuatro a tres en favor de la izquierda, la elección de noviembre será una prueba de fuego para dos timoneles de la coalición de centroderecha: Guillermo Ramírez, quien se cambia de la tradicional zona de la derecha -Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura-; y Juan Manuel Santa Cruz, quien enfrentará su primera elección popular.

“A mí me encantaría que todas las iniciativas populares que le abarataron la vida a la gente se transformaran en ley, fueran obligatorias en todas las comunas de Chile. Yo me imagino un país en donde todas las comunas tuvieran viviendas para arrienda a precio justo, para todas las familias vulnerables y para la clase media. Y lo encontraría maravilloso”.

Las palabras son del exalcalde de Recoleta y candidato a diputado por el distrito 9 Daniel Jadue (PC). Por medio de un video, grabado en la cocina de su casa, la carta parlamentaria del partido de la hoz y el martillo, da cuenta de sus principales propuestas en caso de llegar al Congreso Nacional en la elección de noviembre de este año.

El exjefe comunal está obligado a hacer una campaña “digital” debido a la medida cautelar que pesa en su contra de arresto domiciliario total, tras ser acusado por los delitos de fraude al Fisco, estafa, cohecho y delito concursal, en el marco del caso Farmacias Populares.

Sin embargo, en la nómina del padrón electoral que entegó el Servel, el nombre del otrora alcalde está incluido, y con sus derechos de ciudadano intactos, a pesar de que el Ministerio Público pide una condena de 18 años en su contra.

Este es uno de los principales condimentos que tiene la batalla electoral en el distrito 9, actualmente controlado por las fuerzas de izquierda por un marcador de 4 a 3. Las comunas que componen el distrito son: Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca.

Por el lado del oficialismo, los cuatro diputados son los comunistas Boris Barrera -quien va a la reelección- Karol Cariola -quien busca dar el salto al Senado por la Región de Valparaíso-, y los frenteamplistas Maite Orsini y Andrés Giordano. De ellos dos, sólo este último apuesta a reelegirse.

Por este partido, también va como candidato Leonardo Jofré. El exconsejero regional de la RM se muestra confiado en que el oficialismo pueda mantener la ventaja. En ese sentido, apunta a la figura de Jeannette Jara, la candidata presidencial del oficialismo para fortalecer la lista parlamentaria de las fuerzas de gobierno. “Permitirá que, trabajando codo a codo, mantengamos la ventaja oficialista”.

Sin embargo, reconoce que “es posible” que la figura de Jadue pueda afectar al sector desde el punto de vista comunicacional. Por lo mismo, considera que Jara pueda apuntalar al sector. “Si se trata de personas, su historia de vida y lo que puede representar para la presidencia nos parece más signficativa que centrarse en lo que se buscará hacer con Daniel Jadue”, asegura al respecto.

Por el lado de la derecha están José Carlos Meza (Partido Republicano), Jorge Durán (RN) -cuyo nombre, que no se incluyó en la nómina del partido, generó una fuerte disputa entre la bancada y la directiva-, además de Érika Olivera (Demócratas).

Para mantener esta ventaja, los partidos del oficialismo apostaron por nombres que ya han ganado elecciones anteriores en la zona. El caso más potente es el del exalcalde de Huechuraba Carlos Cuadrado (PPD), quien viene compitiendo a nivel municipal desde 2008; primero como concejal y luego como jefe comunal por tres periodos consecutivos.

Foto: Municipalidad de Huechuraba

Sobre los candidatos del PPD, el secretario general, José Toro, señaló a este medio que los candidatos que presentaron -Cuadrado junto a Sandrá González- “es una muy buena dupla para recuperar el escaño que históricamente el PPD tuvo en ese distrito”.

Y remató: “Sin duda, nuestra dupla es la más fuerte del Socialismo Demócratico y que tiene mejores perspectivas para contribuir y ayudar a que nuestro mundo, la Unidad por Chile, mantenga los cuatro cupos parlamentarios”.

Otra carta del oficialismo que ganó una elección recientemente es César Valenzuela (PS), quien fue convencional constituyente en 2021, aunque con un bolsón de votos menor que Cuadrado, ya que no logró romper el techo de los 10 mil sufragios, alcanzando el 3,03%.

La prueba de fuego de la derecha

Con este cuadro, la derecha tiene la compleja misión de inclinar la balanza en la Cámara. El peso, en todo caso, se lo lleva Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), que mandó a competir a dos de los presidentes de partido: Guillermo Ramírez (UDI) y Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli).

El timonel gremialista es una de las apuestas más fuertes, pues decidió cambiarse de distrito, salirse de la zona de confort de la derecha -Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura- y competir en una zona donde la izquierda se hace fuerte.

Consultado por este medio, Ramírez aseguró: “Acá hay dos visiones del país que son completamente contrarias. La de Daniel Jaude y la mía son dos visiones que prácticamente no se encuentran”, agregando que esas diferencias son en materia de economía, empleo, seguridad, migración y democracia.

Para los meses de campaña, agregan desde el entorno del presidente de la UDI, serán esas diferencias que tiene con Jadue las que explotará para intentar capitalizar votos. “Serán los vecinos del distrito 9 los que tendrán que decidir cuál de esas dos visiones creen que resuelven los principales problemas que hoy día sufren los chilenos”, añadió al respecto.

Santiago, 18 de octubre de 2024 El diputado Guillermo Ramirez durante la firma del compromiso Cambiemos el rumbo, Chile sin violencia Sebastian Cisternas/ Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Santa Cruz, por su parte, enfrentará su primera elección. El partido que lidera tiene la difícil misión de alcanzar el umbral del 5% para no extinguirse. Esto, con el complejo antecedente de que dos de sus diputados electos en 2021 -Hotuiti Teao y Christian Matheson- abandaron la bancada para unirse al bloque de la UDI.

07 DE AGOSTO 2025 JUAN MANUEL SANTA CRUZ PRESIDENTE DE EVOPOLI FOTO: PEDRO RODRIGUEZ PEDRO RODRIGUEZ

Respecto al distrito 9, fuentes de Evópoli aseguran que esperan, al menos, elegir un diputado. “Con eso todos ganamos”, agregan desde la tienda liberal de derecha.

Por el lado de RN, figura el controvertido abogado Aldo Duque, quien buscó ser alcalde por la comuna de Santiago en la elección del año pasado. Sin embargo, luego de intensas negociaciones con RN, fue el candidato de esta última tienda, Mario Desbordes, la carta de la derecha, que terminó arrebatándole el sillón alcaldicio a Irací Hasler (PC).

Consultado al respecto, Duque asguró que “el distrito 9 va a ser gran sorpresa, va a haber una gran reacción anti-izquierda, va a haber un gran despertar del electorado, cansado, decepcionado, desilusionado de los partidos de izquierda en ese distrito”.

Sobre su inscripción por un partido distinto en menos de un año, el abogado comentó que “Renovación Nacional me pidió formalmente ir por el distrito, me presentó un hermoso desafío, me pareció una invitación interesante”, dando cuenta del resultado de la negociación que destrabó la tensión entre los dos partidos de derecha en la previa de la municipal de octubre del año pasado.

En cuanto al Partido Republicano, el actual diputado Meza buscará la reelección. Consultado por La Tercera, el legislador es ambicioso respecto de la meta de la tienda liderada por el candidato presidencial, José Antonio Kast.

“La competencia será muy enriquecedora, y que nuestra base territorial hoy, con concejales en todas las comunas, y en particular con las primeras mayorías de Conchalí, Huechuraba y Renca apoyando mi reelección, permitirá al Partido Republicano optar a obtener dos diputados en el distrito”, sostuvo Meza, mencionando a las candidatas Macarena García-Huidobro y Javiera Rodríguez con posibilidades de ser electas.

Respecto de las opciones que tiene la derecha de revertir el marcador, Meza añadió que “es posible si existe una competencia inteligente de nuestra parte”.

“El que hoy José Antonio Kast lidere los sondeos es una señal muy potente del resultado que podemos obtener los republicanos”, indicó el diputado.

Más sobre:PolíticaCongreso NacionalCámara de DiputadosLa Tercera PMElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE