Kast sube la apuesta: pide concentrar el voto de primera vuelta en su opción y endurece tono contra Boric
En el comando buscan reforzar la idea del "voto útil", es decir, apelar a que sufraguen por el que tiene más opciones de ganar. Además, el candidato ha endurecido su discurso para ir a la caza de los sufragios que pueden haber migrado a Kaiser.

El riesgo de una distancia mayor a la pronosticada respecto de Jeannette Jara en el paso a segunda vuelta es un fantasma que comenzó a rondar esta semana en los comandos de la derecha.
Desde hace varias semanas, tal como lo detalló La Tercera, en el equipo de José Antonio Kast la estrategia para captar los sufragios ha virado a apuntar a lo que denominan el “voto útil”: plantear los comicios del 16 de noviembre como el balotaje, llamando al elector de derecha a concentrar el voto en el líder republicano, en vez de en opciones que tienen menos posibilidades de ganar, como, acusan, es el caso de Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.
Aunque es un escenario distante -Jara ha sostenido su primer lugar en los sondeos al ser la única candidata oficialista-, en republicanos reiteran que pasar primeros a la segunda vuelta presidencial es crucial para llegar con “aire” a la segunda vuelta.
“Si Kast pasa primero, llega con margen. Si lo hace segundo, parte cuesta arriba”, resumen en republicanos. En el entorno del abanderado explican que por eso concentrarán todos los esfuerzos de las tres semanas que restan en reforzar la idea del voto útil. Esto, sobretodo porque además está la amenaza de Kaiser, quien, según distintos sondeos de opinión, volvió a subir en las encuestas a costa del electorado del republicano.
Así, las piezas gráficas, la música y los próximos actos públicos girarán en torno a ese concepto.
Este jueves se lanzaron distintas gráficas apuntando a ello: “Que el cambio sea real, un giro total. Cámbiate a Kast. ¡Ganemos en la primera vuelta!”, dice una de las imágenes difundidas por su equipo comunicacional, acompañadas de un jingle con un eslogan similar. “No te des más vueltas y ganemos la primera vuelta”, dice.

El mensaje marca un giro estratégico: deja atrás el tono más moderado de las últimas semanas y refuerza la idea de que el 16 de noviembre no será un trámite, sino que elección definitiva.
Desde Chillán, el propio candidato enfatizó en que “el desafío que tenemos por delante puede ser muy distinto si en la primera vuelta ganamos. No digo que ganemos la elección, porque esa la vamos a ganar en segunda vuelta (...). Pero podemos pasar primeros en la primera vuelta y eso va a marcar una tremenda diferencia".
La preocupación no solo se circunscribe al entorno de Kast. El diputado, timonel UDI y miembro del comité político de Evelyn Matthei, Guillermo Ramírez, planteó este viernes en conversación con Radio La Metro que, independiente de quien pase de la oposición a disputar el balotaje, “si Jara le saca 10 o 12 puntos al candidato de derecha que pase a segunda vuelta, la cosa se nos puede poner un poquito color de hormiga”.
El factor Kaiser
Si bien Kast continúa encabezando las encuestas dentro de la derecha, su ventaja frente a Evelyn Matthei y Johannes Kaiser se ha estrechado.
El crecimiento del diputado del Partido Nacional Libertario, encendió alertas en el comando.
Por eso mismo, también endureció el tono contra el Presidente Gabriel Boric. “Vamos a ir por usted, Presidente. No es una amenaza, es transparencia (...). Yo le solicito que por Chile que sea transparente. Entregue todos los datos en temas de la luz, en temas de conflictos de interés, de si usaron plata pública o no en la campaña. Entregue los datos de quienes estaban detrás de las fundaciones”, le advirtió desde su actividad en la VII Región.
La lectura en su entorno es que el electorado del sector se cohesiona en torno a quien se muestra como el adversario más duro del Mandatario. Una disputa que ha sido avivada por el propio Jefe de Estado, situando a Kast como el principal contrapunto del gobierno en distintas intervenciones.
A mediados de esta semana, y pese a los llamados del comando de Jeannette Jara a dejar la contienda presidencial en manos de la candidata oficialista, el Presidente volvió a deslizar críticas en contra del candidato del Partido Republicano.
En la inauguración de un centro comunitario de salud en Quillota, lo aludió sin mencionarlo explícitamente.
“Hay mucha gente que lleva una procesión por dentro vinculada a salud mental porque no se atreve a decir lo que le pasa porque lo van a acusar de loco, de incapaz. Miren ustedes los bots de derecha como muchas veces cuando uno habla de esto te dicen, ‘ah, está loco, no tiene capacidades para el cargo, debiera renunciar’, cuestiones de esas características. Es muy común”, selló.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















