Política

Los cálculos íntimos de La Moneda y Bachelet para lanzar candidatura a la ONU

El anuncio que hizo este martes el Presidente Boric estuvo cruzado por un posible adelanto de las fechas de la Asamblea General para los períodos de campaña y por el interés de delegaciones extranjeras que consultaban si la exmandataria iba a competir o no por la sucesión de Guterres.

Santiago 28 de abril 2025. Se realiza la eremonia del 98 aniversario de Carabineros de Chile. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

“Este es el mejor momento”, repitió el canciller Alberto van Klaveren en un almuerzo que sostuvo con la delegación parlamentaria que acompañó al Presidente Gabriel Boric a Naciones Unidas, con el fin de justificar el anuncio que haría minutos más tarde el Mandatario respecto a la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU.

Detrás de su comentario existe una idea que desde hace un tiempo viene haciendo eco en la Asamblea General de Naciones Unidas y en la Cancillería, respecto a la posibilidad de adelantar los tiempos de la campaña, que inicialmente iniciaría su proceso en diciembre con el llamado a los países a presentar sus candidatos entre enero y febrero de 2026.

Esto, se comenta en la ONU, es posible que se adelante para el último trimestre de este año. Es decir, que el llamado a presentar las nominaciones se realice en octubre.

Dicho mes “está a la vuelta de la esquina”, dicen desde el Ejecutivo, lo que puso una evidente presión extra a la exmandataria para decidir si postular o no, posibilidad que hasta al menos el 2 de septiembre no estaba sellada.

El canciller Van Klaveren también planteó en ese almuerzo, según coinciden los asistentes, que varios países se han acercado a consultar con la Cancillería si Bachelet iba a postular o no a la sucesión de António Guterres, lo que también estuvo dentro de los cálculos de La Moneda para oficializar la nominación.

En particular, los países más entusiastas con Bachelet son los de América, región cuyo grupo político, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), emitió un comunicado horas después del anuncio de la candidatura, en el que defienden el pacto implícito que existe en torno a que en esta oportunidad el principal cargo de la ONU debe quedar en manos del continente.

Allí, sin embargo, Bachelet también encuentra a su principal contendora, la costarricense y encargada de Comercio de la ONU Rebeca Grynspan. La economista tiene ventajas respecto de Bachelet para evitar un posible veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, en particular de Estados Unidos.

Grynspan, en todo caso, no cuenta con un respaldo oficial de su país. En la misma situación está el argentino Rafael Grossi. Distinto es el caso de la excanciller Alicia Bárcena, quien se ha llenado de elogios por parte de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la propia Bárcena no ha despejado si quiere o no competir por la sucesión de Guterres.

En La Moneda apuestan a que el gran aliado de Bachelet que asoma en la región es Brasil, país liderado por Lula da Silva, con quien ella tiene una muy buena relación. Otros países de la zona ya han adelantado su respaldo a la exmandataria.

Apenas horas después del lanzamiento de la candidatura el Presidente colombiano, Gustavo Petro, tuvo un explícito gesto en favor de la aspiración de Bachelet.

En el marco de su participación en la cumbre de alto nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”, el Mandatario extranjero bromeó con Boric luego de que este último -moderador del encuentro- lo apurara para finalizar su alocución y así cumplir con los tiempos estipulados.

“Ya estoy aquí finalizando. Los chilenos (son) más disciplinados que los colombianos, (pero) nosotros bailamos mejor, entonces perdemos los tiempos”, dijo Petro. “Es que no ha visto bailar a la presidenta Bachelet”, le retrucó Boric.

Petro: “Bueno, vamos a invitar a Bachelet a bailar aquí en las Naciones Unidas. Ojalá en la Secretaría General, a donde nos inviten. Hay que entrar pisando fuerte”.

Ahora la campaña, de manera protocolar, quedará a cargo del canciller van Klaveren, de la embajadora en la ONU, Paula Nárvaez, y del director de la División de Asuntos Multilaterales, Frank Tressler.

Más allá de esto, la propia Bachelet ya inició su despliegue electoral.

En la misma reunión en la que Petro la respaldó, figuras como el Presidente de España, Pedro Sánchez, e incluso el Nobel de Economía Joseph Stiglitz se acercaron a conversar, abrazar y pedirle fotos a la exmandataria Michelle Bachelet.

Más sobre:Michelle BacheletLa Tercera PMPresidente Gabriel BoricONUPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE