
Los cuatro exconvencionales y dos voceros del Apruebo que se la jugaron por eliminar el Senado y hoy postulan a él
El 15 de abril de 2022, el pleno de la Convención aprobó sustituir la Cámara Alta por una "Cámara de las Regiones". Elisa Loncon, Hugo Gutiérrez, Beatriz Sánchez y Tomás Laibe votaron a favor. Hoy apuestan por conseguir un escaño en el órgano que intentaron destruir.

Ayer por la noche los equipos negociadores del pacto Unidad por Chile, que incluye a los seis mayores partidos del oficialismo y a la Democracia Cristiana (DC), resolvieron quiénes serán sus 29 candidatos en la elección senatorial de noviembre de este año.
De ellos, destacan seis nombres que en 2022, antes de pensar en una elección senatorial, fueron piezas clave del fallido proceso constitucional plebiscitado en septiembre de ese año, rechazado por una amplia mayoría ciudadana.
Una de las propuestas más controvertidas incluidas en ese texto constitucional, que incluso levantó fuertes reparos en el oficialismo, fue para eliminar el Senado y abrir paso a una “Cámara de las Regiones”, con menos atribuciones que la actual corporación.
Dentro de la nómina oficialista hay cuatro exconvencionales: Hugo Gutiérrez (militante del Partido Comunista, quien postula por Tarapacá), Beatriz Sánchez (Frente Amplio, Maule), Tomás Laibe (Partido Socialista, Aysén) y la expresidenta de la Convención Elisa Loncon, quien compite como independiente a través de un cupo PC en La Araucanía.
Todos ellos votaron a favor de eliminar el Senado el 13 de abril de 2022, día en que el pleno de la Convención aprobó la norma que proponía: “La Cámara de las Regiones es un órgano deliberativo, paritario y plurinacional de representación regional encargado de concurrir a la formación de las leyes de acuerdo regional y de ejercer las demás facultades encomendadas por esta Constitución”.


Algunos de ellos incluso justificaron esa propuesta durante la campaña. “Finalmente el Senado se transformó en una elite casta (...). Se repetían siempre los mismo apellidos y las mismas familias (...). Por eso ellos no hicieron las modificaciones que había que hacer en materia de derechos sociales”, dijo Loncon en una charla en Francia, en agosto de 2022.
“El Senado no solo es innecesario, es un obstáculo para el avance de las demandas populares!”, escribió Hugo Gutiérrez en su cuenta de X en febrero de 2022.
Gutiérrez incluso defendió la eliminación de la Cámara Alta después del plebiscito. “Hoy, para vergüenza del Rechazo, quedará claro que el Senado era un órgano que había que eliminar”, escribió el exdiputado en el marco de votación del TPP 11.
No solo hay exconvencionales. La nómina oficialista también destaca por la inclusión de dos de los encargados de coordinación del comando oficial del Apruebo: los actuales diputados Karol Cariola (Partido Comunista) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal). Ella postula por la Región de Valparaíso, mientras que él lo hace por Arica y Parinacota.
Pese a apoyar férreamente la opción “Apruebo”, días después del plebiscito Mirosevic fue uno de los que reconocieron públicamente que “fue un error haber eliminado el Senado”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE