Política

Los otros ministros que dejaron el gobierno de Boric tras verse envueltos en polémicas

A cinco meses de culminar el mandato de Gabriel Boric, son varios los secretarios de Estado que han dejado de habitar La Moneda. El último fue Diego Pardow por la crisis que provocó el cobro excesivo en las cuentas de la luz.

De izquierda a derecha: Izkia Siches, Giorgio Jackson, Marco Antonio Ávlia y Maya Fernández.

Es extenso el listado de los ministros que han salido del gabinete del Presidente Gabriel Boric. Hoy, se suma un nombre más: Diego Pardow.

Pardow, quien llegó al Ministerio de Energía en spetiembre de 2022, salió del gobierno luego de las duras presiones tras la detección -en un informe del CNE- de cobros excesivos en las cuentas de luz, problema que “se arrastra desde 2017″ según el gobierno.

Con esto, a cinco meses de que el Mandatario frenteamplista entregue la banda presidencial, son varios los secretarios de Estado que han dejado el equipo ministerial y algunos de ellos lo hicieron por diversas polémicas y errores que terminaron sepultando su estadía en La Moneda.

Los otros ministros que salieron

Fue en agosto de 2022 cuando Boric comunicó que le aceptaba la renuncia a la entonces ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega. Esto tras conocerse un llamado realizado al líder y fundador de la CAM, Héctor Llaitul, por parte de una asesora de la secretaria de Estado. De esta manera, Vega se convirtió en la primera en dejar el diseño original del gobierno.

A menos de dos semanas de ese hecho, Boric realizó su primer ajuste ministerial y la exministra del Interior, Izkia Siches, debió dejar su espacio en Palacio.

La gestión de la expresidenta del Colegio Médico (Colmed) acumuló grandes críticas, entre otras cosas por el accidentado viaje que tuvo a La Araucanía y la acusación que realizó contra el gobierno de Sebastián Piñera sobre deportaciones irregulares. Los otros cambios fueron meros enroques.

Luego, en enero de 2023, hubo otra modificación. A casi diez meses de llegar al cargo, el Presidente Gabriel Boric solicitó la renuncia de su ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, asediada por el anuncio de la presentación de una acusación constitucional en su contra.

Lo anterior, tras la equivocación en la nómina de indultos que otorgó el Presidente Gabriel Boric a 12 condenados en el marco del estallido social y al otrora frentista Jorge Mateluna.

En marzo de 2023 se vino un nuevo cambio ministerial. Ahí Alexandra Benado dejaría el Ministerio de Deportes, principalmente por su bajo nivel de conocimiento en un momento en que Chile tenía los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos ad portas, y la postulación conjunta al Mundial 2030.

Además, debió enfrentar diversas controversias desde el momento en que fue designada, ya que su nombre fue vinculado a supuestos malos tratos a funcionarios en su paso por la corporación Londres 38 y también a haber firmado una planilla de asistencia, pese a estar de vacaciones.

En dicho mes, Antonia Urrejola debió salir de Cancillería. Su paso por Relaciones Exteriores estuvo marcado por polémicas periódicas, pero lo que gatilló su salida fue la filtración de un audio de una reunión en que se discutía la estrategia de la cartera luego que el embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, criticara el rechazo del proyecto minero Dominga.

Cinco meses más tarde el gobierno frenteamplista tuvo una de sus pérdidas más dolorosas: Giorgio Jackson.

A mediados de agosto, el extitular de Desarrollo Social renunció a su cargo en medio de fuertes presiones por su salida y ad portas de la presentación de una acusación constitucional en su contra debido al caso líos de platas con fundaciones y otras organizaciones.

El traspaso de recursos desencadenó una crisis política en el gobierno, y el Presidente quiso dar una señal realizando un nuevo cambio en su equipo.

El extitular de Educación Marco Antonio Ávila fue otro de los ministros salientes. Pese a que hace poco tiempo había sorteado un libelo acusatorio en su contra, no pudo escapar de ese ajuste, pues su estabilidad era débil.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio también sufrió cambios: en uno de ellos, Jaime de Aguirre dejó la cartera. Su rechazo a ser “invitado de honor” en la Feria del Libro de Frankfurt y un paro de funcionarios de la cartera, fueron algunas de las razones de su salida.

En marzo de este año se vivió un nuevo remezón en el equipo ministerial. La polémica y frustrada compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende terminó sacando a dos ministras: Marcela Sandoval de Bienes Nacionales y Maya Fernández de Defensa Nacional.

Después en agosto hubo otro cambio de gabinete, allí el exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dejó La Moneda.

Su salida se dio en medio de las negociaciones oficialistas para las elecciones parlamentarias de fin de año. El Presidente y la mayoría del gobierno apuntaban a tener una sola lista para esos comicios, pero el Frente Regionalista Verde Social -partido en el que milita Valenzuela- se desmarcó de esa postura, y optó por crear su propia lista junto a Acción Humanista y otras colectividades y movimientos. El excandidato presidencial y diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, acusó “represalia política”.

Más sobre:Diego PardowGabriel BoricGiorgio JacksonIzkia SichesGobiernoPresidencia de la Repúblicagobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE