
Los parlamentarios que se cambiaron de partido para la elección de este año
De forma transversal hubo diputados y senadores que enfrentaron su elección de 2022 en una determinada colectividad, pero que en esta oportunidad ficharon por otra tienda para competir por un nuevo periodo. La mayoría de movimientos, eso sí, se concentra en la centroderecha.

Las cartas están echadas. Luego de intensas negociaciones -que dejaron a más de un herido en los distintos sectores políticos- los partidos presentaron sus listas para la elección parlamentaria del próximo 16 de noviembre.
En las nóminas figuran los actuales parlamentarios y otros actores políticos que apuestan por llegar a ser parte del Poder Legislativo. Entre los legisladores, eso sí, se advierte un numeroso cambio de equipo en estos cuatro años de trabajo parlamentario.
Entre los congresistas -en su inmensa mayoría diputados, además de dos senadores- se repite la tónica de cambiarse de partido para competir por una nueva tienda en estas elecciones. Es decir, abandonaron la colectividad que los cobijó -ya sea en militancia o con cupo independiente- para competir por un nuevo partido.
Estos cambios, en su mayoría, se dan en la centroderecha, donde la colectividad más afectada es el Partido de la Gente, cuyo líder es el candidato presidencial Franco Parisi.
Este partido, que inició su trayectoria política a finales de 2021, consiguió la elección de seis diputados. Sin embargo, en medio de la actual legislatura todos esos parlamentarios abandonaron la colectividad.
Rubén Oyarzo (Partido Radical), Roberto Arroyo (Partido Social Cristiano), Yovana Ahumada (Partido Social Cristiano), Víctor Pino (Demócratas) y Karen Medina (ind. DC) son los diputados que, con estos nuevos partidos, apuestan por la reelección.
Por contrapartida, el PDG sumó a la diputada Pamela Jiles, quien salió electa con el Partido Humanista.
En la derecha también hubo otros movimientos que generaron ruido. A nivel de bancadas, Evópoli sufrió la pérdida de Hotuiti Teao y Christian Matheson, ambos independientes, que ahora están compitiendo por la UDI.
Además de estos movimientos, en Chile Vamos hubo fugas. Las diputadas Sofía Cid y Catalina Del Real abandonaron Renovación Nacional para desembarcar y competir por el Partido Republicano. Álvaro Carter y Renzo Trisotti hicieron los propio en la UDI para llegar a la tienda de José Antonio Kast.
En medio del “mercado de pases”, el Partido Republicano también tuvo bajas: Gloria Naveillán y Cristóbal Urruticoechea, quienes integran las filas del Partido Nacional Libertario.
En las fuerzas de centro también hubo movimientos, principalmente por las bajas que tuvo la Democracia Cristiana luego del plebiscito constitucional de 2022.
Esa elección motivó a dos senadores de la Falange a abandonar el partido, argumentando que la opción de la colectividad de calle Alameda había abandonado sus principios. Ximena Rincón y Matías Walker salieron de la DC y fundaron el Partido Demócratas, que preside la senadora, mientras que el representante por Coquimbo es su vicepresidente.

Joanna Pérez es otra parlamentaria que abandonó la tienda para recalar en Demócratas.
El movimiento de piezas en la centroizquierda
En la izquierda, los fichajes fueron más aislados. Uno de los primeros movimientos fue la salida del Frente Amplio de la diputada Carolina Tello, quien pasó a estar en las filas del Partido Comunista.
El diputado Jaime Naranjo, quien apuesta a ser electo senador, se desafilió del Partido Socialista -luego de 30 años de militancia- debido a conflictos locales de la Región del Maule, que hacían tener un choque político-electoral con la presidenta del partido, la senadora Paulina Vodanovic.
Por lo mismo, Naranjo optó por cobijarse en la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) para la contienda de noviembre.
La FRVS, además, acogió a otros dos parlamentarios: René Alinco -quien compitió en 2021 en un cupo del Partido Por la Democracia-, que ahora busca la reelección por la FRVS, y Miguel Ángel Calisto, quien en 2021 fue electo por la Democracia Cristiana. Luego pasó a integrar, en calidad de independiente, la bancada de Demócratas.

En la negociación de los partidos de oposición, sin embargo, Chile Vamos vetó su candidatura ante un eventual impacto en su candidata presidencial, Evelyn Matthei, por lo que Calisto empezó a reunir las firmas para presentarse como independiente. Finalmente, el ahora candidato a senador lo hará por el partido liderado por el excandidato precandidato presidencial Jaime Mulet.
Además, la diputada Consuelo Veloso, quien si bien fue electa como independiente en cupo del Frente Amplio, ahora buscará la reelección en la nómina del Partido Radical.
En el Partido Humanista, además, hubo un fichaje y una salida. El primero se trata del diputado Tomás Hirsh, quien en 2021 fue electo por el extinto Partido Comunes -fusionado con otras dos colectividades para formar el Frente Amplio-; mientras que la fuga es de Mónica Arce, quien ahora competirá por la Democracia Cristiana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE