
Marlen Olivari y un excarabinero: los rostros que buscan ser diputados en la Región de Valparaíso
Distintos partidos políticos apelaron al conocido recurso de figuras televisivas o deportivas para conseguir un cupo en la Cámara de Diputados. Ellos tendrán que competir contra parlamentarios que buscan reelegirse.

Valparaíso, Viña del Mar, además del puerto de San Antonio y la bahía de Quintero.
Esas son, entre otras, algunas de las zonas que distintas figuras de la televisión y otros rostros buscan representar en la Cámara de Diputados.
Para esta cruzada, distintos partidos políticos pusieron sus ojos en ellos para conseguir -o mantener- la representación que tienen actualmente en la Cámara Baja.
Si bien el partido liderado por el candidato José Antonio Kast no fichó a algún rostro televisivo propiamente tal, sí incorporó en su lista al excabo de Carabineros Sebastián Zamora, quien estuvo involucrado en uno de los casos emblemáticos del estallido social, como fue el de la caída de un menor de edad en el puente Pío Nono, el 2 de octubre de 2020.
Este acontecimiento le costó la salida de Carabineros. Su desvinculación, eso sí, no por la caída del joven, sino por haber omitido que portaba una cámara corporal en el momento del procedimiento.
Por este episodio enfrentó un juicio de cuatro años, en los que enfrentó cargos por los delitos de homicidio frustrado y apremios ilegítimos, del cual finalmente fue absuelto de manera unánime por la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Mientras encaraba el juicio -y estaba lejos de las filas de Carabineros- la diputada Chiara Barchiesi (republicana) lo integró dentro de su equipo de asesores.

Evópoli, el partido liberal de Chile Vamos, apostó fuertemente por el perfil mediático de sus candidatos. En este distrito figuran como candidatos el exentrenador de fútbol Jorge Garcés y la modelo Marlen Olivari.
El primero está fuertemente identificado con el popular club de la región Santiago Wanderers de Valparaíso, producto de sus pasos como jugador, pero en mayor medida por haber sido el director técnico de la institución en tres ocasiones. Una de ellas, en 2001, cuando fueron campeones del Torneo Nacional, el último título del club en Primera División.

Olivari, por su parte, tuvo un recordado paso por el programa Morandé con Compañía como co-conductora. En este espacio televisivo estuvo entre los años 2002 y 2006. Además trabajó en otro programa con el humorista Ernesto Belloni.
En la arena política, eso sí, no es su primera incursión, pues en 2021 se presentó como candidata independiente en la elección municipal de Viña del Mar. El fracaso fue contundente: 1.879 votos, correspondiente al 1,46% de los válidamente emitidos, lo que le valió terminar en el noveno lugar entre los diez candidatos que se presentaron a esa contienda.

Consultado el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, aseguró que “buscamos candidatos que representen una derecha moderna y que tengan un profundo compromiso social”. Respecto a sus cuadros, añadió que “los acompañamos con formación para que se aproximen a las políticas públicas con seriedad y mirada de largo plazo”.
“En nuestra lista hay personas con distintas trayectorias de vida, algunos vienen del mundo del espectáculo y otros tienen posgrados en políticas públicas en el extranjero. Y esa diversidad nos parece valiosa”, complementó el timonel de Evópoli.
En el oficialismo fue el Partido Liberal el que incluyó a otro rostro de la televisión. Se trata del actor Felipe Ríos, recordado por su papel en la teleserie Romané. Al igual que Olivari, para Ríos esta será su segunda elección en el cuerpo, ya que en 2024 se presentó como candidato a gobernador de la Región de Valparaíso en el pacto de la Federación Regionalista Verde Social con el Partido Liberal.
El presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, justificó la candidatura de Ríos argumentando que Ríos “representa todo lo que la gente está esperando, es un actor que quiere contribuir al país, que funciona desde la emoción, desde conectar con la gente”.
Al mismo tiempo, Urzúa descartó que pueda haber una desafección de Ríos con el proyecto político de los liberales, como abandonar la bancada o caer en el discolaje. “Felipe es militante, es parte del partido. Nosotros venimos trabajando con Felipe hace rato”, indicó.

Otros rostros llamativos, que si bien no llegan desde el mundo del espectáculo o del deporte sí generan más de algún revuelo en la zona, son los que compiten por otras fuerzas de izquierda.
Este es el caso, por ejemplo, del exalcalde de Valparaíso Jorge Sharp. El otrora jefe comunal en un principio buscó ser candidato a senador; sin embargo, sufrió el veto del Frente Amplio para incluirlo en la nómina. Por lo mismo, tras una alianza táctica con el diputado Jaime Mulet (FRVS) recaló en esta tienda, pero como candidato a diputado.

El Frente Amplio, por su parte, lleva al exvicepresidente de la Convención Constitucional Jaime Bassa. Producto de las ideas que apoyó en ese fallido proceso, los actuales legisladores -en caso de que resulte electo- lo esperan con un frío recibimiento. Incluso, el diputado Jaime Araya (ind. PPD) aseguró hace algunos días a este medio que los exconstituyentes -como Bassa- serían “la bancada de la vergüenza”.

Estas nuevas figuras tendrán el complejo desafío de enfrentarse a aquellos candidatos incumbentes, es decir, los diputados que apuestan a ser reelegidos, como Andrés Celis (RN) -por el lado de la oposición- y Tomás Lagomarsino (radical), Jorge Brito (FA), Luis Cuello (PC) y los socialistas Tomás de Rementería y Arturo Barrios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE