Política

Matthei hace nuevos cambios en su comando: se suma Juan Sutil para apoyar en estrategia y ajusta relato comunicacional

Aunque el expresidente de la CPC ha estado colaborando en la campaña de la candidata de Chile Vamos, a partir de este lunes lo hará de forma permanente: se incorporó al comité político con miras a fortalecer el rol de Diego Paulsen. El senador Coloma, en tanto, asumió la coordinación política y se encargará de afianzar la relación con los partidos.

LUIS QUINTEROS/ATON CHILE

Ha estado activo en las negociaciones parlamentarias, pero desde este lunes se incorporó formalmente al comando de Evelyn Matthei.

El empresario agrícola Juan Sutil -según pudo confirmar La Tercera- aterrizó en el comando de Enrique Foster 203 para reforzar la estrategia de campaña que lleva adelante el generalísimo Diego Paulsen (RN).

Así, se sumará a las reuniones periódicas de comité político, instancia en la que también están los presidentes de partidos, los senadores Luciano Cruz Coke (Evópoli) y Juan Antonio Coloma (UDI), entre otros. De hecho, este último asumirá como coordinador político y se encargará de llevar la relación con los partidos.

Según publicó este mismo medio, Sutil -hasta ahora- había intentado ser un puente entre la exalcaldesa de Providencia y José Antonio Kast con miras a una lista de unidad del sector. Según fuentes de Chile Vamos y cercanos al empresario, se acercó a los candidatos presidenciales para intentar lograr que ambos liderazgos incidan en la negociación parlamentaria.

Hace algunos días, junto a otras 166 personas, suscribió una carta dirigida a Kast, Matthei y Johannes Kaiser, en la que se llamó a la unidad del sector en la competencia al Congreso. “Chile necesita un cambio y si actuamos unidos tenemos la oportunidad histórica de ganar la Presidencia y el Congreso para lograr ese cambio”, decía la misiva.

En medio de la incorporación del empresario, también se les comunicó a los miembros del comité político que en la reunión de este martes el asesor de campaña, Daniel Pérez Pallares, expondrá sobre una nueva estrategia comunicacional para la candidata.

Algo que confirmó la diputada y miembro de la instancia Ximena Ossandón (RN). “Viene un refuerzo en esa línea”, expresó.

La diputada expresó que “de ahora en adelante nadie se sale del libreto. El comité político no es un adorno, sino que es una instancia que está para escucharla. El termómetro de la calle es muy potente respecto de Evelyn Matthei, ella le hace sentido a mucha gente que no quiere estar en los polos. Por ende, no podemos seguir cometiendo errores cuando tenemos a la candidata que más le conviene al país”.

Quienes han podido conocer algunos detalles de la propuesta que se les dará a conocer este martes, señalan que está orientada a establecer una estrategia comunicacional tanto a nivel nacional y en regiones, ligada estrechamente con el despliegue en terreno de la candidata. Eso contempla, entre otras cosas, una estrategia digital segmentada por grupo etario.

Esa nueva planificación no descarta la posibilidad de incorporar nuevos voceros por área temática.

El análisis puertas adentro de las encuestas

El viernes, varios dirigentes de Chile Vamos hablaban de “apretar los dientes”. La última semana de la carrera de Evelyn Matthei a La Moneda fue calificada por varios como la peor desde que oficializó su candidatura y daban por hecho que eso se reflejaría en los sondeos de opinión.

Aunque en el comando resienten el impacto que generan las encuestas e intentan tomar distancia de esos números, fueron comentario obligado en la cita que sostienen los miembros del comité político cada domingo por la noche.

Eso motivó a que desde su equipo se hiciera un análisis de los cinco principales termómetros de opinión -Criteria, Panel Ciudadano UDD, Black&White, Pulso Ciudadano y Cadem- que se difunden públicamente.

En una minuta que se envió a los dirigentes de Chile Vamos, la mayoría de dichos sondeos sitúa a Matthei en el tercer lugar, entre un 14% y 16% de respaldo.

A excepción de Cadem, donde la caída de la candidata es mucho más pronunciada (11%). En su última edición, Matthei quedó en un cuarto lugar, detrás del candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi.

El análisis contenía algunos mensajes sugeridos para las vocerías desde la coalición.

“En la mayoría de las encuestas, Evelyn Matthei mantiene estables sus preferencias en pregunta cerrada en estas últimas semanas, salvo la encuesta Cadem”, señalan.

El resultado más positivo -afirman en el documento- es el que mostró Criteria respecto a la “elegibilidad” de la candidata.

“Muestra que un 57% de los encuestados votaría por ella, sumando a quienes ya declaran intención de voto (20%) con quienes considerarían hacerlo (37%). Tiene un amplio margen de crecimiento, algo que no ocurre con José Antonio Kast ni con Jeannette Jara“, apuntan.

Otra bajada sugerida es relevar que “Matthei lidera en la capacidad de sumar apoyos más allá de su base inicial. Esto no solo refleja su transversalidad, sino que la perfila como la única candidata con potencial real de construir una mayoría amplia y estable. Además, es una de las figuras con menor nivel de rechazo".

Sobre esos números, el líder de RN y miembro del comité político de Matthei, el senador Rodrigo Galilea, afirmó que “todo esto significa que tenemos una candidata con potencia real de construir una mayoría amplia. Por eso, y como dije en el consejo general, nos estamos jugando el futuro de Chile, tenemos que salir de las peleas y estar orgullosos de que en los meses que quedan para la primera vuelta tenemos una candidata con todas las posibilidades de ganar”.

Al salir del debate organizado por la Asociación de Gobernadores (Agorechi) en Concepción, Matthei apuntó a que “este fin de semana hubo cuatro encuestas: tres buenas y una mala. Me quedo con las tres buenas”.

UDI reafirma respaldo a Matthei

Tras la dura semana de Matthei, uno de los apoyos que recibió la exalcaldesa fue el de la comisión política de la UDI. La instancia -que sesionó este lunes- emitió un comunicado en el que reafirmó un “respaldo total” a la candidatura de la exalcaldesa y recalca: “Ninguna encuesta y ningún ruido externo va a debilitar nuestra convicción”.

En ese sentido, se plantea que Matthei es la única que puede “frenar la continuidad del mal gobierno del presidente Gabriel Boric; devolverle la esperanza y la alegría a un país afectado por malas políticas y un liderazgo errático; y construir un Chile en paz, con rumbo y con futuro”.

En todo caso, no es la primera vez que desde el partido salen a apoyar a la candidata. El viernes -en medio del ruido por los primeros descuelgues en la coalición- tanto el timonel de la colectividad, Guillermo Ramírez, como su secretario general, Juan Antonio Coloma, hicieron “control de daños” y salieron a reafirmar el apoyo a Matthei.

Durante el sábado, en tanto, al respaldo del gremialismo se sumó el de RN, que aprovechó su consejo general para reafirmar el apoyo a la abanderada. “No hay que quedarse pegados en peleas que no sirven para nada. Hay que tener orgullo en la candidata a la Presidencia, Evelyn Matthei”, planteó el timonel de la tienda, Rodrigo Galilea.

Más sobre:Early AccessPolíticaEvelyn MattheiKastJaraComandoCampañaMinuta

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Lo más leído

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE