EN VIVO

Minuto a minuto: Los ocho candidatos presidenciales se enfrentan por primera vez en un debate

Foto: Aton

Esta noche, los ocho candidatos a La Moneda se enfrentarán por primera vez en un debate televisivo, que será transmitido por Chilevisión.

Hasta ahí llegaron José Antonio Kast (Partido Republicano), Jeannette Jara (Partido Comunista), Evelyn Matthei (UDI), Franco Parisi (Partido De la Gente), Johannes Kaiser(Partido Nacional Libertario) y los independientes Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.

El debate consta de tres segmentos. En el primero, los moderadores realizarán distintas preguntas a los candidatos, en las que cada uno contará con tres minutos para responder.

Posteriormente, en un segundo espacio, los abanderados podrán preguntar directamente a dos de sus competidores. Así, por ejemplo, mientras Jose Antonio Kast emplazará a la abanderada oficialista, Jeannette Jara, y a Eduardo Artés, Evelyn Matthei hará lo propio con el republicano y Marco Enríquez-Ominami. Jara, por su parte, podrá interpelar a Artés y al independiente Harold Mayne-Nicholls.

Por último, cada candidato contará con un minuto para unas palabras de cierre.

Sigue el debate primarias 2025, minuto a minuto

Mayne Nicholls emplaza a Parisi

Mayne Nicholls le pregunta al líder del PDG como apoyará a los ciudadanos.

“Nosotros estamos para servir”, señaló.

Artés pide a Mayne Nicholls definir su postura política

Artés le pregunta a Mayne Nicholls: “Tu dices que no eres socialista ni capitalista, ni de derecha ni de izquierda”.

“Sin embargo, todo tu planteamiento es evidentemente en el marco capitalista”, agregó.

Mayne Nicholls respondió: “Me considero una persona de centro, pragmático, concreto y moderado”. Agregó que cuando fue dirigente del fútbol “dividí todos los recursos”.

Kast emplaza a Jara por regularización de migrantes

El republicano la preguntó a Jeannette Jara: “Quiero que le explique a los chilenos ¿por qué un inmigrante ilegal va a atener prioridad en materia de educación y salud frente a los chilenos?“.

“Hay que empadronar para luego regularizar, es parte del proceso y no tiene nada que ver con darles prioridad”, respondió la candidata oficialista.

“No estoy proponiendo ponerlos antes en las listas, eso no es realidad”, agregó.

Finaliza el segundo bloque del debate e inician los diálogos “cara a cara”

Kaiser y Kast apoyarían una intervención de EE.UU. en Venezuela

Kaiser: “Es la única manera de sacar a Maduro del poder”.

Artés destacó la “autoderminación” de los pueblos y negó que el gobierno de Maduro sea una “dictadura”.

Mayne Nicholls: “No entiendoi por qué EE.UU tiene que ser el policía de Latinoamérica”.

Parisi sostuvo que en Venezuela hay un narcogobierno, que se debe apoyar a sus habitantes pero que no comparte el intervencionismo de otro país.kast

Kast: “Apoyaría la intervención desde el punto de vista político, péro no con tropas chilenas”.

Abanderados discuten sobre pensiones, PGU y AFP

Sobre la reforma previsional, Kaiser indicó que “no se hace cargo” del problema. “Chile no tiene capacidad para devolver los créditos”. “No podemos financiar la PGU con deuda”.

Parisi: “Me molesta que siempre el ajuste lo tenga que pagar el trabajador”. “Vamos a mejorar la PGU”, agregó.

Kast: “Le damos seguridad a los jubilados y a los trabajadores, porque vamos a impedir que con su dinero se pague a operadores políticos”.

Evelyn Matthei indicó que la reforma previsional es “muy importante”, al señalar que se pagara más a los jubilados, habrá una PGU “más decente” y subirá las pensiones de las mujeres.

ME-O: “Kast omite que las AFP están muertas para pagar pensiones dignas”.

Jara indicó que “voy a resguardar que no retrocedamos”, y que se ha aumentado las jubilaciones a 400 mil personas en enero 1.500.000 personas más van a ver incrementadas sus pensiones.

ME-O sostuvo que “no es verdad” la cifra de 400 mil señalada por la candidata oficialista.

Los candidatos abordan la eterna discusión del salario mínimo

ME-O indicó que es partidario de aumentar el salario mínimo por sobre el IPC con un plan de apoyo a las Pymes.

Evelyn Matthei sostiene que la mejor calidad de vida se da al tener un empleo, “entonces destruir empleos es algo muy complejo”.

Kaiser sostiene que “el sueldo mínimo cuando uno no tiene trabajo es cero”. Agregó que con el alza del sueldo mínimo “están empujando a la gente a la informalidad y sobrecargando las ayudas sociales”, indicó.

Parisi afirma que es necesario bajar el gasto fiscal y reducir los impuestos para que la gente “llegue a fin de mes”.

Artés afirma que el Estado debe dirigir la economía, con una política de “defensa de la producción nacional”.

Jeannette Jara sostiene que “me interesa que quien trabaje en Chile tenga la seguridad de que le alcance para llegar a fin de mes”.

Agrega que para esto se necesita subvencionar a las Pymes y “apoyar que esto sea con sostenibilidad y crecimiento”.

Kast: “Para tener mayor empleo hay que tener mayor seguridad”.

Tras señalar que existen grandes cifras de desempleo e informalidad, el republicano emplazó a Jeannette Jara: “Hay que reconocer las cosas, y su gestion como ministra del Trabajo no funcionó Jeanette”, le indicó.

Visiones divergentes sobre control de armas

Kaiser afirma que la mayoría de las armas en poder de criminales son ilegales. “Los fusiles que tienen no son comprados en la armería”.

Jara retrucó señalando que, de las armas incautadas el año pasado, el 52% estaba inscrita, por lo que propuso una “agencia de control de armas”

Franco Parisi señaló la necesidad de que los funcionarios de las policías y las FF.AA. puedan seguir usando sus armas cuando pasen a retiro.

Evelyn Matthei, en tanto, se mostró contrario a que los civiles tengan armas y relevó la necesidad de reforzar el poder monopólico de las policías.

Además, destacó que se necesita mayor inteligencia financiera y controlar las fronteras, puertos y aeropuertos.

La discusión avanza al debate sobre la regularización de los migrantes

Mayne Nicholls “hay que regularizar y quienes no se sometan, tendremos que pedirles que abandonen el país”

Jeannete Jara emplazó a Kast señalando como fake news que la candidata hubiese ofrecido la regularización de miles de migrantes.

“Hay que empadronarlos, lo otro es cerrar los ojos a la realidad”, sostuvo la candidata oficialista, además de indicar que se deben “fortalecer las fronteras”.

“Aunque algunos crean que haciendo zanjas o poniendo minas esto se va a solucionar”, dijo Jara, asegurando que se requiere tecnología para abarcar la enorme extensión de la frontera norte.

En tanto, Matthei sostuvo que “vamos a expulsar a 10 mil que ya tienen orden de expulsion”, e instalar 140 mil cámaras para ubicar a quienes no han sido habidos.

Asimismo, expulsar a 3 mil migrantes que están en cárceles para que terminen de cumplir las penas en su país.

Asimismo, indicó que es necesario “cerrar la frontera”.

Parisi, a su turno, afirmó que “minar el norte es necesario” para evitar el ingreso de ilegales. “Vamos a expulsar a todos los inmigranbtes ilegales”, señaló.

En tanto, Kaiser indicó que en muchas zonas del país se ha perdido el control con la inmigración. “Eso se acaba en nuestro gobierno”.

Kast indicó que “la inmigración ilegal tiene que pasar a ser un delito y no una falta”.

Agregó que “hoy claramente la zanja no alcanza, tiene que llevar otras condiciones para frenar la migración ilegal”.

Agregó que los criminales foráneos “van a cunmplir su pena acá, en una cárcel especial para extranjeros delincuentes y después serán expulsados”.

Candidatos discuten sobre Seguridad

Parisi propone potenciar a la Policía Marítima y aumentar los presupuestos de Carabineros y la PDI. “Necesitamos sacar a los militares a la calle”, destacó.

Jeannette Jara destaca la necesidad de “levantar el secreto bancario para perseguir la plata sucia”.

Por su parte, Kast respondió a Jara señalando que en el actual gobierno “ojalá le hubiesen aumentado el presupuesto a la Fiscalía, al Poder Judicial y la Contraloría”.

Como medida concreta propone “el cierre de las fronteras”

ME-O afirma que se necesitan más policías y dice que durante su eventual gobierno se recuperaran 400 barrios tomados por el narcotráfico.

Finaliza el primer bloque del debate

Disminución de las listas de espera

Para Artés “Hay que tener un plan nacional de salud y dejar de estar subvencionando al negocio de la salud a través de la salud privada”

Mientras Matthei hizo hincapié en el apartado de los enfermos de cáncer.

Parisi le enrostra a los otros candidatos la situación actual del país

“Ustedes son parte de esto, ustedes han llevado a la ingobernabilidad y así han lucrado”.

Matthei se desmarca del encontrón Jara-Kast

Matthei se enfoca en la democracia y la seguridad: “Seguimos divididos, pido que cuidemos la democracia… me interesa que señora Juanita esté tranquila en casa”

Marco Enríquez-Ominami le llama la atención a Jara y Kast

Marco Enríquez-Ominami llama a Jara y a Kast a terminar con la pelea infantil y pensar en Chile.

Kast le responde a Jara

“En estos debates es el momento de hablar con la verdad... Jeanette dijiste que mentí y hasta hoy no me has dado las disculpas... No voy a permitir que me trates de mentiroso”

Jeannette Jara hace hincapié en los bots

“No da lo mismo las mentiras que se inventan hay mucha gente que se ha sentido... Es importante que lo qure usan el ejército de bots lo reconozcan”.

La primera pregunta sobre el tono de la campaña

El segmento de debate abierto empieza con varios temas de relevancia, partiendo el tono de la campaña y con lo que pueda ser la convivencia democratica.

Ante lo que Mayne-Nicholls afirma que: “La mesura y la cordura es lo que su quisiera que fuera un tema permanente en nuestro diarios vivir”

Comenzó el debate de primarias presidenciales entre los ocho candidatos

A las 21:35 los candidatos José Antonio Kast, Jeannette Jara, Eduardo Artés, Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y Marco Enríquez-Ominami saludan antes del debate.

Ya queda poco para el debate

En pocos minutos comenzará el primer debate con los ochos candidatos a la presidencia.

La positividad en el comando de Marco Enríquez-Ominami

El jefe de campaña de Marco Enríquez-Ominami, Ignacio Bustos, resaltó el que el candidato esté acompañado de las personas que representan a Chile y que es la primera vez en que están todos los candidatos.

Palabras del comando de Artés

Luis Aravena, encargado electoral del comando de Artés remarca la llegada del candidato entre los jóvenes y tener una visión clara de lo que viene hacia adelante, además de su mirada a la corrupción en el país.

Ya se vive la transmisión previa

En CHV se vive la transmisión previa al esperado debate presidencial, en señal habitual, por su página web y Youtube.

Jara en Instagram

La candidata se toma unos minutos para subir a redes sociales una foto junto a sus asesores en CHV.

Marco Enríquez-Ominami también está en CHV

El candidato independiente Marco Enríquez-Ominami ya está en CHV junto a su equipo de campaña, su hija Manuela y un grupo de personas que identificó como representantes de “el Chile de hoy”.

José Antonio Kast ya está presente para el debate

José Antonio Kast llegó en compañía de la directiva del Partido Socialcristiano, el abogado Cristián Valenzuela, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, y Ruth Hurtado, la secretaria general de dicha colectividad.

Eduardo Artés también está en CHV

El candidato por el Partido Comunista Acción Proletaria, Eduardo Artés, también está en CHV.

Parisi ya está en CHV

Franco Parisi ya está en CHV junto a su hermana y asesora Zandra Parisi, y otros asesores.

Kaiser y Mayne-Nicholls llegan junto a sus esposas

Johannes Kaiser arriba en compañía de Ivette Avaria y Harold Mayne-Nicholls junto a Eugenia Fernández​.

Evelyn Matthei llega acompañada de alcaldes

Evelyn Matthei arribó acompañada de los alcaldes Carol Bown (San Miguel), Mario Desbordes (Santiago), Sacha Razmilic (Antofagasta), Rodrigo Wainraight (Puerto Montt) Isabel Valenzuela, de Colina a quienes le agradeció su presencia antes de entrar a CHV. También la acompaña el asesor de su comando Gonzalo Rojas May.

Jeanette Jara ya está en CHV

Jeanette Jara, la candidata presidencial del oficialismo, ya se encuentra en CHV acompañada por Darío Quiroga, su jefe de estrategia; Javiera Milla, jefa de avanzada; Raúl Leiva, encargado de temas de seguridad de su programa y la periodista Noelia Campos.

También la acompañan los alcaldes Felipe Muñoz (Estación Central) y Karina Delfino (Quinta Normal).

Más sobre:Elecciones PresidencialesEduardo ArtésJosé Antonio KastEvelyn MattheiJeannette JaraMarco Enríquez-OminamiHarold Mayne-NichollsJohannes KaiserFranco Parisi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE