Política

“No la socializó”: candidatura de Bachelet a la ONU no fue sondeada previamente con la oposición ni comisiones de RR.EE.

Si bien el rumor de que Bachelet podría ser una carta para dirigir Naciones Unidas es de antigua data, en la oposición molestó particularmente que el Ejecutivo, y en especial la Cancillería, no cuidara las formas respecto de una apuesta internacional de esta envergadura.

El candidato José Antonio Kast en la Parada Militar 2025. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

“Quiero imaginar que el Presidente (Gabriel Boric), antes de anunciar la candidatura, habló por lo menos con los dirigentes políticos de oposición y también consultó a los principales candidatos a la Presidencia”, dijo esta mañana en Radio Duna Roberto Ampuero, excanciller del segundo gobierno de Sebastián Piñera.

Sin embargo, según versiones de dirigentes opositores, ello no ocurrió. Es más, el único adelanto formal de que Boric iba a lanzar la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU ocurrió en un almuerzo del canciller Alberto van Klaveren con parlamentarios de la delegación este martes, en Nueva York, solo un par de horas antes del discurso del Mandatario ante la asamblea del organismo multilateral. Algunos senadores que viajaron junto a Boric, sin embargo, admiten que se enteraron informalmente el lunes a bordo del avión presidencial en el vuelo a Norteamérica.

Si bien el rumor que Bachelet podría ser una carta para dirigir Naciones Unidas es de antigua data (de hecho, fue uno de los factores por los que habría declinado una nueva carrera presidencial a inicios de marzo), en la oposición molestó particularmente que el Ejecutivo, y en especial la Cancillería, no cuidara las formas respecto de una apuesta internacional de esta envergadura, ya que nunca un(a) chileno(a) ha ocupado este alto cargo.

El precedente más cercano es la postulación de actual senador y exministro José Miguel Insulza (PS), a la OEA, que culminó exitosamente en 2005 tras un intenso lobby de parte del gobierno de Ricardo Lagos, quien en su estrategia no solo se coordinó con países como Brasil, Argentina y Venezuela, sino que también logró el respaldo de la oposición de la época.

En el caso de Bachelet, su nombre ni siquiera fue conversado con las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara, según confirman varios miembros de estas instancias como el senador Rojo Edwards (indep.) y los diputados Catalina del Real (republicana), Cristhian Moreira (UDI), que por lo general son los espacios en los que la Cancillería sondea temas de política internacional.

Tampoco fue alertado a las directivas de las principales colectividades opositoras como la UDI, RN o el Partido Republicano. Menos con los comandos presidenciales de la oposición, que en caso de llegar a La Moneda tendrán que resolver si mantienen o le quitan el piso a la candidatura de Bachelet.

Aunque las postulaciones a la Secretaría General de la ONU deben presentarse en febrero del 2026, las deliberaciones y la elección misma en el organismo culminarán a fines del próximo año.

Por mientras, el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, reiteró su suspenso en caso de ser elegido Presidente de la República; no obstante, admitió que ellos no fueron alertados de este anuncio. “Nosotros lo que hemos dicho es que nos vamos a pronunciar cuando se dé el caso. Primero tenemos que ganar (...). Voy a tomar la decisión después del 11 de marzo. Fue una sugerencia que ha hecho el Presidente de la República (Gabriel Boric), lamentablemente no la socializó y creo que se equivocó”.

Por su parte, el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, quien es parte del comando presidencial de Evelyn Matthei, dijo que “el Presidente Boric nuevamente en materia internacional se da un gustito para anunciar una candidatura antes incluso que la propia candidata, al confundir lo que es política de gobierno con política de Estado. La nominación para presidir la ONU es una política de Estado y le va a tocar verlo al próximo gobierno. No es el gobierno del Presidente Boric el que definirá esa candidatura y, por lo tanto, lo que está haciendo, simplemente, es darse un gustito y adelantar una discusión que no tiene ningún sentido adelantar”.

“Se debió haber hecho un trabajo político antes con la oposición, que no se hizo con los candidatos presidenciales... La primera campaña de José Miguel Insulza a la OEA fue un empate a 17 votos, y eso se hizo con todo un país que estaba apoyando firmemente la candidatura. Acá no existe ese apoyo de la oposición, lo que hay es simplemente evasivas de los candidatos presidenciales (de oposición)”, comentó el senador Edwards (ver entrevista).

El diputado Cristhian Moreira (UDI) dijo que esta candidatura fue consultada con los principales líderes de oposición. “Al parecer se trata sólo de una propuesta de su conglomerado de gobierno, sin una estrategia internacional nítida e inconsulta como un tema de Estado”, señaló.

Pese a los reparos de la derecha, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), aseguró que sí hubo conversaciones con dirigentes opositores, pero no quiso revelar nombres, ya que fueron consultas reservadas.

“No me corresponde a mí decirlo (a quiénes), lo que puedo es que Cancillería hizo un trabajo previo de distintas consultas con miembros de la oposición; evidentemente todos esperarían haber sido consultados, pero la política exterior la maneja el Presidente de la República, no se cogobierna. Hay siempre consultas y ahora viene un proceso de diálogo y de debate de cara a lo que va ser el ingreso oficial del nombre de la expresidenta Michelle Bachelet”.

Más sobre:PolíticaRR.EE.Michelle BacheletJosé Antonio KastOposiciónONUNaciones Unidas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE