Política

Pese a ajustada agenda, presidente de la Cámara no descarta votar acusación a Pardow a horas de las elecciones

Los plazos para resolver el libelo tensionan a la Cámara, ya que existe una fuerte presión de las bancadas opositoras para que se vote antes de los comicios del 16 de noviembre. Sin embargo, el presidente de la comisión revisora, el diputado Jaime Mulet, moderó su postura y dijo que los plazos dependen del acusado.

Dedvi Missene

A las 9 de la mañana de este miércoles finalmente pudo ser notificado el exministro de Energía Diego Pardow (Frente Amplio) de la acusación constitucional presentada en su contra por la oposición, a raíz del error metodológico que redundó en cobros excesivos en las cuentas de la luz.

El funcionario de la Cámara, que el martes no pudo ubicarlo en su domicilio, le entregó personalmente la carta con la que daba aviso del juicio constitucional.

Con ello, Pardow tiene plazo de diez días hábiles (contados de lunes a sábado, sin considerar feriados ni domingos) para contestar la acusación. Es decir, hasta el miércoles 12 de noviembre, período en que el Congreso estaría en una pausa legislativa por las elecciones del domingo 16 de ese mes.

Una vez contestada la acusación por parte de Pardow, la comisión revisora que preside el diputado Jaime Mulet (FREVS) tendría otros seis días hábiles para evacuar un informe recomendando la aprobación o el rechazo del libelo.

Sin embargo, existe una fuerte presión de las bancadas opositoras, que le dieron los votos a Mulet para presidir la comisión, con la exigencia de que pudiera apurar el trámite en esta instancia preliminar, integrada por otros 4 diputados.

De acuerdo a esa aspiración, la comisión presidida por Mulet tendría que despachar en un día el informe, el jueves 13, para que la Cámara vote en sesión de sala el viernes 14 o incluso el sábado 15, un día antes de los comicios.

Ese calendario hipotético -que interrumpiría la semana distrital-, resulta para varios legisladores, especialmente del oficialismo, algo descabellado, ya que implicaría que los diputados del oficialismo y de la oposición tendrían que regresar de sus territorios, posiblemente sacrificando los actos de cierres de campaña, para estar presente en el Congreso por un día y luego tener que volver a sus regiones para sufragar el domingo.

Pese a ello, hay un grupo importante en la oposición que aún no se resigna.

De hecho, el mismo presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), tampoco lo descarta. “Por mi parte, no tengo ningún problema en sesionar cuando la comisión revisora de la acusación la despache. Esto podría darse quizás el día 15 de noviembre (a 24 horas de la elección) o el día 20 de noviembre (jueves posterior a los comicios), después que se vote la Ley de Presupuesto”. comentó.

“En este momento queda todo en manos de la comisión. Yo cumplí con la notificación que se le hizo al exministro inmediatamente después de presentada esta acusación”, dijo Castro.

Con ello, el titular de la Cámara le traspasaba directamente la responsabilidad a Mulet, quien como presidente de la comisión revisora puede manejar los tiempos.

No obstante, este miércoles, el secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, le transmitió a varias bancadas sus reparos de que la sala vote la acusación sin respetar los tiempos del acusado.

De hecho, el artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso precisa que la sala de la Cámara sesionará una vez “transcurrido” el plazo de seis días, desde la comparecencia del acusado. Por lo tanto, si Pardow entrega sus descargos el 13 de noviembre, ese plazo de días hábiles se cumple el día 19 y la Cámara tendría que votar el 20.

Al parecer, la opinión del secretario de la Cámara pesó en Mulet, quien en los días previos era partidario de votar el libelo antes de las elecciones. Sin embargo, en entrevista con La Tercera, moderó su postura. “Hay plazos que dependen del acusado y yo no voy a violar esos plazos para garantizar el debido proceso”, dijo.

En la oposición replicaban que en la pasada acusación contra la exministra Carolina Tohá, la acusación se votó sin respetar al pie de la letra los plazos de la ley. Sin embargo, ello ocurrió debido a que Tohá decidió agilizar el proceso, por lo tanto, si Pardow prefiere tomarse un tiempo para no mezclar la acusación con el clima electoral, algunos abogados de parlamentarios coinciden en que la Cámara debiera respetar ese principio jurídico.

De acuerdo al análisis del Ejecutivo y del oficialismo, votar la acusación antes de los comicios solo empeoraría el crítico panorama que hoy tiene el exministro, por lo tanto, la esperanza es que después de las elecciones se modere el clima político y se rebarajen las posturas que le juegan en contra.

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalDiego PardowMinisterio de EnergíaCuentas de la luzJosé Miguel Castro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE