
Presidente Boric alista visita a Colchane para dar cuenta de medidas para el reforzamiento del control fronterizo
El Mandatario encabezará en la comuna de la Región de Tarapacá el lanzamiento de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron).

El Presidente Gabriel Boric viajará la tarde de este martes a la Región de Tarapacá para visitar mañana miércoles la comuna de Colchane, donde encabezará el lanzamiento de las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron). Este es un proyecto lanzado en 2023, cuyo objetivo es reforzar el control fronterizo por medio de la adquisición de tecnologías avanzadas.
El mandatario estará acompañado por los ministros del Interior, Álvaro Elizalde; de Defensa Nacional, Adriana Delpiano; de Seguridad Pública, Luis Cordero; el comandante en Jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general Hugo Rodríguez; además del general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna.
El Jefe de Estado se trasladará desde Iquique a Colchane, mañana temprano, en un helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile. Boric regresará a Santiago la tarde del miércoles.
Sistema Integrado de Fronteras
El Sifron es un proyecto a cargo del Comando Conjunto Norte, que busca robustecer la seguridad fronteriza mediante la aplicación de tecnologías avanzadas, tales como aeronaves no tripuladas, equipos de vigilancia y Puestos de Observación Fronteriza (POF).
Las etapas II y III de este plan contemplan la incorporación de nuevos puestos de mando y POF móviles, cámaras móviles, fijas y se suman nuevos drones. El objetivo es contar con una mayor eficiencia de las fuerzas desplegadas en tareas de control fronterizo.
En la habitual vocería de los lunes, la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, sostuvo al respecto que “efectivamente hemos tenido que enfrentar como gobierno y como país un fenómeno de extrema gravedad”.
“El ingreso en pasos fronterizos de manera irregular venía al alza. Ya hemos dicho desde el 2019 al 2021 un aumento de más de un 700% del ingreso irregular a través de nuestras fronteras. El mayor aumento del ingreso se dio en el año 2021. Y lo que hemos tenido que hacer es reforzar justamente la presencia del recurso humano, particularmente el Ejército, también acompañado de aumento de recursos monetarios y de tecnología para fortalecer la frontera, y eso nos ha permitido disminuir un 48% los ingresos irregulares que venían al alza”.
Así, recordó que la semana pasada se realizó el primer Comité de Fronteras y dijo que “a partir de eso se da y se prepara esta visita hacia Colchane, donde vamos a tener conocimiento de algunas medidas adicionales a lo que hemos estado haciendo en la frontera norte de nuestro país”.
“Va a haber obviamente un monitoreo de la inversión que se ha hecho por parte de nuestro gobierno en la frontera, pero también esperamos nuevos avances para seguir reforzando esta tarea que es país, que es justamente ordenar la casa. Y ordenar la casa implica, en primer lugar, ordenar lo que pasa en las fronteras en materia migratoria”, cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE